Aumento de pecho
mujer posando con los pechos operados

6 Claves para saber si un pecho de mujer está operado o es natural

¿Aún no sabes cómo diferenciar un pecho natural de uno operado? Seguramente te has planteado esta pregunta en más de una oportunidad. Lo cierto es que hay algunos factores que te permitirán reconocer unos senos operados de unos naturales. ¡Te lo contamos!

Ten en cuenta la cercanía entre los pechos 

Esta suele ser la principal diferencia que debes tener presente para saber cómo diferenciar un pecho natural de uno operado. Naturalmente, los pechos tienen cierta separación entre ellos, especialmente, las mujeres con senos pequeños o de tamaño promedio. 

En el caso de los senos operados, esta separación suele desaparecer, ya que las prótesis se colocan con la menor separación posible para favorecer al escote. Por lo que siempre están muy próximos del otro. 

Los pechos naturales no son totalmente simétricos 

De manera natural, los pechos de una mujer presentan ciertas diferencias, en algunos casos, son más evidentes de otras. Sin embargo, los pechos naturales nunca serán simétricos en su totalidad. Pueden variar en cuanto a forma, volumen o levantamiento. Por ejemplo, uno puede verse más grande que el otro o ligeramente caído. 

En este sentido, otra de las claves para cómo diferenciar un pecho natural de uno operado es tener en cuenta la simetría. Pues bien, los pechos operados serán totalmente simétricos, ya que las diferencias se corrigen con las prótesis. Por lo que el resultado son dos senos idénticos. 

Proporción de los senos con el resto del cuerpo 

De alguna manera, los pechos naturales tendrán cierta proporción con el resto del cuerpo. Por ejemplo, en el caso de una mujer delgada, sus pechos igualmente serán pequeños, con poco volumen. Los cuales se verán proporcionales al resto de su cuerpo. 

En el caso de los pechos operados, estos presentarán ciertas diferencias con el resto de las proporciones del cuerpo. Por ejemplo, los casos de mujeres delgadas con talla grande de senos. 

Esta suele ser una diferencia muy común, sin embargo, no aplica en todos los casos. Pues bien, no está garantizado que una mujer delgada siempre tendrá senos naturales pequeños, ya que el volumen de los mismos, depende de muchos factores. 

Senos erguidos

Una de las diferencias más claras entre pechos naturales y operados es la postura en la que se puede observar al mismo pecho. Por ejemplo, aunque el uso de sujetadores está pensado para elevar los senos, estos por efecto de la gravedad siempre se verán ligeramente caídos. Especialmente, si se trata de pechos naturales. 

Sin embargo, algo que define a los pechos operados es que estos siempre se mostrarán firmes y erguidos. Incluso, cuando la mujer no tiene sujetador. Pues bien, esta firmeza es proporcionada por la prótesis de silicona. 

Movimiento de los pechos 

Normalmente, cuando la mujer camina o realiza alguna actividad física que implique movimiento, sus pechos igualmente se moverán. Especialmente, los pechos naturales de las mujeres con mayor volumen suelen moverse considerablemente, incluso, con tan solo caminar. 

Este punto es clave si quieres aprender a cómo diferenciar un pecho natural de uno operado. Pues bien, los pechos operados no tendrán mayor rango de movimiento. Incluso, aunque la mujer se encuentre corriendo. 

Esto se debe a que el tejido blando de los pechos naturales es más susceptible al movimiento, comparado con la firmeza de las prótesis de silicona, ya que este material es duro y firme. 

Levantamiento del seno 

Es importante tener en cuenta que no todos los pechos operados corresponden a colocación de implantes mamarios. En algunos casos, muchas mujeres recurren a la cirugía de mastopexia, la cual corresponde a un levantamiento de senos en la cual el especialista extirpa el exceso de piel que se pueda encontrar. Como resultado, se elevará el pecho, incluso, el pezón pasará de estar caído a adoptar una posición apuntando hacia arriba. 

Es importante tener en cuenta que esta cirugía no corrige el tamaño de los senos, pues bien, estos no se rellenan con ningún implante. En este caso, la principal diferencia es que los pechos dejarán de estar flácidos, aplanados o alargados para verse firmes y elevados. 

Este procedimiento es especialmente recomendado en mujeres que han perdido firmeza en los senos debido a cambios en el tejido durante el embarazo, cambios ocasionados por bajar mucho de peso o bien como un efecto de la edad y la gravedad, por lo que la piel se ha vuelto menos firme y más elástica. 

Cicatriz 

Aunque esta diferencia es una de la menos evidente, lo cierto es que los pechos operados siempre tendrán una cicatriz como resultado de la intervención. Actualmente, todos los procedimientos de implantes se han perfeccionado con el fin de reducir la cicatriz, sin embargo, esta sigue quedando como resultado, por más pequeña que sea. 

Diferencias según los tipos de prótesis mamarias 

Es importante tener en cuenta que las diferencias entre pechos naturales y operados pueden variar según el tipo de prótesis mamarias. Actualmente, existen 3 principales clasificaciones según la forma, a continuación sus detalles: 

  • Prótesis anatómicas: A diferencia del tipo anterior, estas prótesis tienen una base redonda u ovalada, por lo que su forma es similar a la de una gota. De hecho, son el tipo más similar a los pechos naturales de una mujer, debido a que el punto de máxima proyección se encuentra aproximadamente al 40% del implante, es decir, el mayor volumen se encuentra en el polo inferior del implante. Ahora bien, se podría decir que su principal diferencia de los pechos naturales, es que posiblemente estas prótesis tengan poca separación y se mantengan ligeramente más erguidos. 
  • Prótesis ergonómicas: Aunque estas prótesis tienen la base redonda, están rellenas con un gel adaptativo que les permite desplazar la máxima proyección del pecho hacia la zona más favorable. De hecho, la diferencia de los tipos anteriores, es que con estas prótesis el tejido tiene más movimiento, similar a los pechos naturales. En este caso, pueden adoptar una figura anatómica cuando la mujer está de pie y una figura redonda cuando se encuentra tumbada. 

Por este motivo, algunas diferencias son más evidentes que otras al momento de diferenciar pechos naturales de operados. Pues bien, según el tipo de prótesis la figura del pecho cambiará considerablemente. Además, según el tipo de relleno este adopte otras similitudes en cuanto a movimiento y suavidad con el tejido mamario. 

Ahora bien, también es preciso tener en cuenta que las diferencias pueden variar según las características presentes en el pecho natural. Por ejemplo, su forma, el volumen, el ancho, la altura, la elasticidad de la piel, sus proporciones respecto al tórax, la altura de la mujer, su nivel de grasa corporal, incluso, el ancho de sus caderas

Todos estos factores hacen que los pechos naturales adopten distintas formas y, en consecuencia, distintas características. Por lo que dos mujeres con pechos naturales completamente diferentes. 

Esther

¡Hola! Me llamo Esther
Este es mi blog donde intento ayudar a otras mujeres a resolver sus dudas e inquietudes sobre todo lo relacionado con el mundo femenino.

Empecé este proyecto contando mi experiencia sobre mi operación de aumento de pecho, aunque como redactora especialista en el mundo de la belleza y salud, intento aclarar las dudas relacionadas con el mundo de la estética.