¿Conoces el árbol de té, sus usos y beneficios?, seguramente sí, porque su aceite es una de sus presentaciones más comercializadas. Sin embargo, todavía hoy muchas personas ignoran los distintos usos y beneficios de esta planta. Un remedio que lo cura todo, siendo importante saber cómo y cuándo usar este árbol. Sigue leyendo, tenemos mucho más que contarte de este producto.
Conociendo el árbol de té
El árbol de té, una planta de origen australiano, familia del Myrtaceae, cuyo nombre científico es Melaleuca Alternifolia. Tiene una hoja delgada, muy aromática, de crecimiento arbustivo, cuyas flores son un bello ramillete blanco que cae hacia sus tallos.
Distinto de su aceite, que tiene referencia mundial, la planta es poco conocida, pese a que dicho óleo se genera a partir de ella. El aceite árbol de té no pasa desapercibido para casi nadie, incluyendo personas comunes y grandes marcas cosméticas, donde ha tenido un alto índice de popularidad traducido en ventas en el sector de la belleza.
¿Cómo se extrae la esencia de esta milagrosa planta?, no es de su flor, como muchos creen, proviene de las hojas y corteza del árbol de té, obtenido por evaporación. Luego de lo cual está listo para aplicar en lesiones cutáneas, como antibacterial, fungicida y cicatrizante.
Dada su alta efectividad, el aceite de árbol de té, también conocido como aceite de melaleuca, es útil para tratar diversas infecciones y bichos que suelen alojarse en el cuerpo humano. Siendo parte de los ingredientes de diversos productos de uso personal, como lociones, champús, jabones, infusiones y muchos otros.
Cabe resaltar, que el aceite del árbol de té no se usa de forma oral, lo que significa, que no es apto y saludable consumirlo por su alto grado de toxicidad, causando síntomas graves.
Usos del aceite de árbol de té
El árbol de té se usa desde hace miles de años por los aborígenes australianos, quienes usaban su aceite para muchas patologías, en razón de sus cuantiosas propiedades. No obstante, su uso más habitual es para sanar el acné, aunque este no es su único destino, como verás a continuación:
Árbol de té para el pie de atleta
El aceite del árbol de té es muy eficaz para tratar el pie de atleta o Tinea pedís, un tipo de infección por hongo, que resulta especialmente vulnerable a algunos zapatos, que promueven un ambiente cálido y húmedo.
Se aplica el árbol de té en forma de crema local, similar a un antifúngico, y reduce la inflamación, ardor y escozor.
El árbol de té contra los hongos
Se aplica en forma de solución 2 veces diarios por 6 meses, tiempo en el cual puede eliminar los hongos de uñas de manos y pies. Ofrece una significativa mejora en el aspecto y síntomas de las uñas y otros hongos después de 3 meses. Y además, el árbol de té no compite con los antifúngicos.
Árbol de té y el acné
Las investigaciones sugieren que colocar aceite de árbol del té en gel, es altamente efectivo para tratar el acné. Esto obedece a que actúa en las glándulas sebáceas, causantes de esta condición cutánea, porque combate las bacterias.
Se puede usar el árbol de té directo en los granos y espinillas hasta que desaparezcan, siendo ideal para no dejar marcas. Para ello, se requiere una concentración del 5%, dejando la piel suave con un aspecto más saludable. Pero además, al ser un potente antiséptico, está indicado para sanar heridas, quemaduras y ampollas.
Infecciones orales
La evidencia médica preliminar sugiere que el aceite de árbol de té tiene propiedades para curar el mal aliento, mejorar la salud de las encías y evitar la placa dental. En este caso, se disuelven 2 gotas en un vaso con agua caliente, y todavía tibia hacer gárgaras (sin ingerir).
Árbol de té para el cabello
Se han evidenciado casos que una solución con aceite esencial de árbol de té aplicado en el cuero cabelludo tiene el poder de estimular el flujo sanguíneo, con lo cual actúa en los folículos, fortaleciendo y evitando la pérdida precoz del cabello. E igualmente, es un rico hidratante, reduciendo considerablemente la caspa y resequedad.
También se puede usar agregando unas gotas de aceite de árbol de té al champú. Al tiempo que si se coloca con un algodón y se masajean las cutículas, facilita su eliminación, o las suaviza.
Las infecciones vaginales y el árbol de té
El aceite del árbol del té es ideal para tratar afecciones íntimas, como la candidiasis, tricomoniasis y vaginosis bacteriana. Muchos casos estudiados indican que curan en un lapso de 4 semanas con tampones embebidos en aceite de árbol del té diluido, se puede alternar también con duchas vaginales para potenciar su efecto.
Otros beneficios del árbol de té
Los diversos estudios con el aceite del árbol de té señalan que puede servir como un potente antiséptico de uso local para sanar los cortes, abrasiones, forúnculos, infecciones nasales y de oído, así como para herpes labiales, dolores de muelas y garganta. Aunque es necesario investigar más para validar sus efectos, como en los siguientes casos:
Herpes y el árbol de té
El aceite del árbol de té se puede usar para tratar el herpes oral local, a cuyos fines se coloca con un hisopo para sanar más rápido.
Hidrata la piel seca
Un plus del árbol de té, es su beneficio como hidratante para la piel, de allí que se considera un fiel cómplice para nutrir pieles secas. De la misma manera, resulta excelente para mantener el cutis saludable, terso e hidratado.
Desmaquilla y limpia
Uno de los secretos bien guardado del árbol de té, es su uso para desmaquillar, para lo cual basta con aplicarlo en el rostro con suaves movimientos circulantes, y enseguida la piel lo absorbe, y al poco tiempo se evidencian sus efectos gratificantes.
¿Cómo usar el árbol de té?
Como se ha evidenciado, el árbol del té es un producto natural con mucha versatilidad de uso, ofrece diversidad de efectos y posibilidades para la salud integral. No obstante, su adecuada aplicación requiere considerar algunos aspectos:
- Nunca exponer la cara por tiempo prolongado al aceite del árbol de té.
- El árbol del té no debe ingerirse, solo es de uso tópico, porque pueden presentarse efectos secundarios adversos para la salud.
- Se puede usar el árbol de té en el hogar para desinfectar y reforzar el aseo del hogar, debido a su gran poder para eliminar moho y hongos en bañeras, cuartos de baño, y hasta en para desinfectar alfombras o ropa de cama, entre otras funciones.
- Igualmente, se pueden poner unas gotas de aceite de árbol de té en el fregadero, detergentes o lavavajillas y conseguir una desinfección total.
Efectos secundarios del aceite de árbol de té
Como bien se indicó a lo largo de este post, los investigadores advierten que nunca debe ingerirse el aceite de árbol de té, porque puede haber intoxicación, irritación y erupciones crónicas en la piel y mucosas. Es decir, que su uso tópico no genera problemas, mientras que de ingerirse pudiera tener los siguientes efectos adversos:
- Vómitos.
- Malestar estomacal.
- Diarrea.
- Inconvenientes en el flujo sanguíneo.
- Confusión y alucinaciones.
- Picor y Ardor.
- Escozor.
- Irritación de la piel y enrojecimiento.
- Erupción o dermatitis.
- Sequedad y descamación.
- Debilidad muscular o ataxia.
- Merma de la conciencia.
Pese a que el árbol de té no interfiere con medicamentos ordinarios, algunos estudios sugieren que la exposición reiterada pudiera inflamar el tejido mamario de la mujer, o ginecomastia en niños.