Una tendencia en auge en el mundo de la estética reconstructiva es el aumento de pecho con grasa: la técnica del lipofilling ¿No te parece más saludable usar tus propios recursos corporales para llenar una copa más grande? Por esta razón cada vez se suman más adeptas decididas. Conoce aquí todo lo que debes saber de este novedoso método, incluyendo sus ventajas.
¿En qué consiste aumento el de pecho con grasa, lipotransferencia o lipofilling?
Se llama aumento de pecho con grasa al novedoso método lipofilling, llevado a cabo a través de una lipotransferencia de esta materia mediante una cirugía indicada para aportar densidad en el tamaño de las mamas.
La novedad del aumento de pecho con grasa radica justamente, en que el relleno es materia grasa extraída de diversas áreas del cuerpo de la propia persona, por lo general proveniente del abdomen y/o caderas.
Sin embargo, como está técnica está en pleno proceso suelen plantearse algunas dudas, en especial con el aspecto final del busto. Aunque solo con imaginar que es grasa propia, es evidente que el resultado será mucho más natural.
Procedimiento
Los sectores del propio cuerpo que se convierten en donantes para aumentar el pecho, figuran, obviamente el abdomen, parte interna de los muslos y rodillas o la papada.
Una vez desinfectada la zona a tratar, sigue la extracción de la grasa, esto se lleva a cabo con una cuidadosa aspiración con una cánula punta de roma, conjuntamente con una jeringa especial (luer/lock), presionando lo necesario para aspirar, pero sin causar daños a las células presentes.
Luego este tejido graso se cuela y centrifuga hasta separarlo en 3 sustancias:
- La materia grasa o aceite.
- La grasa pura (que después se infiltrará) a los líquidos anestésicos.
- La sangre, presente en la parte inferior.
Lo siguiente es separar la grasa pura del resto. Con ello se obtienen de 3 a 7 cc de esta materia, con el total de opciones intactas para sobrevivir, por cada 10 cc de material extraído.
A fin de evitar que la grasa sea reabsorbida por el organismo, y aporten resultados duraderos, el injerto del tejido graso se lleva a cabo de manera intramuscular y subcutánea. Usando incisiones mínimas con micro cánula para depositar pequeños implantes, generando filamentos grasos de 1 mm.
Con el procedimiento anterior se garantiza una distancia mínima de 2 mm entre estos, y su consecuente supervivencia.
Luego de culminar el implante, se procede a inmovilizar el injerto durante 7 a 10 días, usando unas vendas con un esparadrapo de papel, o con fajas especiales de presoterapia.
Por lo general, el procedimiento se realiza en una sola sesión, algunos pacientes se toman más de una, para lograr un óptimo resultado, especialmente en los casos que requieren más tejido graso para corregir posibles deficiencias o defectos.
¿Por qué aumentar el pecho con grasa con la técnica lipofilling?
Si te preguntas por qué aumentar el pecho con tu propia grasa, la razón es muy sencilla, pues los injertos grasos propios se hacen con lipofilling altamente confiable y seguros, además de compatible en el modelado de volumen, dando un aspecto natural a los senos.
Por ello, se ha convertido en la mejor opción para los implantes mamarios. Y cada vez se suman más mujeres decididas a someterse a una intervención de este tipo, cuyo objetivo es mejorar su autoestima y sentirse satisfechas consigo mismas, contando entre ellas pacientes de cáncer mamario.
Ventajas del aumento de pecho con grasa
Lo ideal es ponerse en manos de un profesional experimentado, ya que podrá orientar al tipo de cirugía más favorable, implantes o volumen adecuado. Hoy día supone uno de los métodos de mayor demanda para aumentar el pecho con grasa, bajo los parámetros de lipoimplante o transferencia, debido a las ventajas que reporta.
Aspecto y forma
La mayor angustia de las mujeres que optan por la novedosa técnica de aumento de pecho con grasa, se relaciona con el aspecto final. Sin embargo, su mayor ventaja es lo natural de los senos, puesto que el tejido graso se acomoda en el lugar indicado, lo que evita las formas antiestéticas de algunos implantes.
Comportamiento al tacto
Igual que con la forma o estética natural, debido al asentamiento de la grasa proveniente del propio cuerpo, no se percibe distinto a la textura del resto del cuerpo. Por tanto, no se distingue entre el pecho normal y el aumento dado.
Adicionalmente, el pecho envejecerá naturalmente, ya que se trata de grasa propia, por consiguiente, no es necesario retocar para conseguir esas líneas o texturas vistosas aunque pase el paso.
Menos cicatrices
La cicatriz luego de una mamoplastia con implantes artificiales son de unos 4 cm en 3 partes del cuerpo como la periareolar (borde aureolar y pezón), axilar o submamario (zona inferior de la mama, en el pliegue). La marca dejada en el aumento de pecho con grasa, es de 3 mm.
Y al mismo tiempo, esta misma cicatriz será la del área donde se extrajo la grasa, por tanto, suponen marcas imperceptibles al ojo. Como se observa, la diferencia es abismal, y lo mejor, las huellas del postoperatorio hacen del aumento de pecho con grasa la opción más acertada.
No hay rechazo o incompatibilidad
Al ser grasa del propio cuerpo, este recurso de injerto restaurativo para aportar más volumen al pecho, evitará el eventual rechazo o incompatibilidad, pues se trata de un material autólogo.
Tiene doble beneficio
Sin duda, el mayor atractivo del aumento de pecho con grasa propia, es que además de la evidente mejora estética de las mamas, también aporta un doble beneficio a la estética general de la anatomía, pues, por ser una extracción del exceso de grasa de otras partes del cuerpo se estiliza notablemente la silueta.
Pre y postoperatorio del aumento de pecho con grasa
El aumento de pecho con grasa, al igual que toda cirugía, requiere de una evaluación y exámenes clínicos previos, con el objetivo de detectar alguna anormalidad que afecte la intervención.
Esto significa que el aumento de mama con grasa se lleva a cabo siguiendo un minucioso protocolo, con la intención de determinar el volumen de este recurso que puede extraerse. Considerando en el proceso los siguientes aspectos postoperatorios:
- Los médicos en estética recomiendan que, además del reposo de los brazos y tomar los medicamentos indicados, dormir boca arriba en el primer mes.
- El injerto de grasa pura en el pecho no altera para nada el riesgo de cáncer de mama, de acuerdo a los últimos estudios.
- Pueden aparecer quistes oleosos, también benignos y, ocasionalmente, se pueden palpar o necesitar una punción para evaluarlos.
- Se sugiere realizarse un control mamográfico riguroso durante los 2 primeros años, a fin de relacionar claramente las imágenes con:
- Una primera mamografía a los 9 a 12 meses de la cirugía.
- Control cada 6 meses durante 2 años posteriores a la primera mamografía.
Complicaciones
El problema más frecuente en el aumento de mama con grasa, es el uso de este recurso del cuerpo para injertarla en otra área, por tanto, durante el postoperatorio se deben recuperar dos áreas.
El mayor riesgo del aumento de pecho con grasa es el rechazo, lo que no ocurre normalmente. Algo que sí puede ocurrir con las prótesis artificiales, ya que son extrañas al cuerpo y este puede eventualmente rechazarlas.
Por último solo queda agregar que lo ideal es manifestar al especialista en consulta todas las dudas, pues será éste el más calificado para orientar sobre los pro y contra de esta técnica según cada paciente. Una vez esté claro y seguro todo el panorama, no dudes en dar el paso y cumplir tu sueño.