Las mamas se forman de tejidos, por lo cual, en alguna etapa pudiera presentarse un nódulo, porque además, guardan estrecha relación con las hormonas. Es decir, pueden cambiar según la fase donde se encuentre la mujer. Por ello es normal preguntarse: bultos en el pecho ¿Cuándo preocuparse?, aunque muchas veces son benignos, no deja de preocupar, porque inevitablemente se asocia al cáncer.
¿Qué son los bultos en los senos?
Los bultos en el pecho se conforman por una red de fibras y tejidos, donde según su tipo, pueden ser grandes o pequeños, rígidos o esponjosos. En muchos casos estos bultos duelen, mientras que en otros son imperceptibles, visibles solo a través de imágenes.
Estos bultos mamarios además de las citadas características, pueden causar descargas dolorosas en el pezón. Aunque es un hecho que suele preocupar y angustiar, casi siempre son benignos.
Estas anomalías físicas en las mamas son detectables con cierta facilidad por la propia mujer mediante un autoexamen de sus pechos, o bien por el médico tratante en una exploración física.
Estos bultos son benignos o con sospecha de cáncer mamario se suelen visualizar en las mamografías de control anual para su diagnóstico precoz. Igualmente, a pesar de ser menos común que en la mujer, los bultos de mamas pueden presentarse en hombres.
En cualquier caso, lo más conveniente e importante es familiarizarse con los senos, en su forma, tamaño, color, etc., a fin de captar cualquier cambio distinto a lo normal y tomar las previsiones con el médico oportunamente.
Cuando notamos un bulto en el pecho
Notar bultos en el pecho, sin duda, es detonante de preocupación, donde casi siempre se piensa lo peor, concluyendo antes de los exámenes algún mal precipitado. Pero, ¿qué mujer no ha experimentado dolor o molestias en los senos?
Donde luego que después de algunos días de preocupación e incertidumbre desaparece por sí mismo. ¿Por qué ocurre esto?, porque las mujeres son hormonales y los senos suelen inflamarse con la menstruación, el embarazo, etc. Esto significa que el miedo es libre y comprensible, pero se debe tener claro que un bulto en el busto no siempre es cáncer.
Sin dejar de reconocer, que muchas veces es el miedo lo que impulsa a la mujer a acudir a sus controles ginecológicos de rigor. Algo totalmente normal y justificado, puesto que aunque se sienta un nódulo en el seno, existe la probabilidad de no ser serio o benigno, sin embargo, se debe estudiar para mayor seguridad y tranquilidad.
¿Debo preocuparme si percibo una dureza en las mamas?
Es aconsejable que durante la autoexploración mamaria, si se detecta alguna sutil diferencia en la turgencia del pecho, se estudie si se trata de un bulto de senos, si es duro o blando. Pero cabe resaltar, que los nódulos benignos suelen doler, son blandos y móviles al tacto.
Esto significa que de notar estas características en los bultos detectados en el pecho, tranquila, no hay de qué preocuparse, no obstante, se debe acudir a consulta médica para tener la seguridad y el respectivo diagnóstico.
Por otra parte, de notar bultos en el pecho, rígidos, adheridos, con retracción de piel o que excreta por el pezón, hay que encender las alarmas y acudir a la brevedad a consulta, puesto que pudiera obedecer a un nódulo maligno.
Tipos y causas de bultos en el pecho
Los pechos no son iguales, no solamente físicamente, sino también a lo interno, por tanto, cada parte reacciona distinto a los cambios químicos del cuerpo. A su vez, esto afecta las sensaciones y la textura mamaria, pudiendo desarrollar diversos bultos en el pecho por:
Fibroadenoma
Es cuando los bultos en el pecho se perciben al tacto redondo u ovalado, de consistencia rígida y flexible, con movimiento al tacto. Por lo general, no duelen y desaparecen repentinamente. Pero eventualmente, se tornan grandes y dolorosos, siendo necesario extirparlos.
Quistes
Corresponde a nódulos de fluidos, también pueden ser redondos u ovalados, lisos y turgentes, con movimientos leves al tocarlo. Suelen doler y desaparecer en pocos días previo a la menstruación.
Lipomas
Los bultos en el pecho en forma de lipomas, por lo general, son de grasa y benignos, similares a otros que pueden aparecer en otras partes del cuerpo.
Lesiones o infecciones
Se refieren a algunas lesiones del tejido mamario, que generan nódulos o bultos en las mamas, suelen desaparecer con tratamientos.
Abscesos
Los abscesos suelen aparecer en la etapa de lactancia, por cuanto las bacterias pueden alojarse en las grietas de los pezones, pero puede darse el caso de presentar hinchazón y dolor de cabeza.
Cambios mamarios por fibrosis
Se asocia a los cambios fibroquísticos naturales del seno, se siente como si estuviera tapada con nudos o rugosas y sensibles. Posiblemente, esta condición se presenta en las mamas conjuntamente con la menstruación.
Cáncer de mama
Ahora bien, de presentarse bultos en el pecho de aspecto y sensación dura, sin dolor, irregular y sin movimiento, puede asociarse a cáncer de mama. En este caso, la piel del nódulo se torna roja y con hoyuelos o arrugas. Al igual, el volumen y el tejido mamario suele cambiar o con secreción en el pezón.
Diagnóstico y evaluación
Como se evidenció en el punto anterior, casi nunca los bultos en el pecho son malignos. Pero su diagnóstico requiere de exámenes radiológicos especiales con diversas imágenes. Dentro de las más frecuentes, figuran los siguientes:
Mamografía
Este tipo de examen especial radiológico estudia los bultos en el pecho. Donde se posicionan los senos en un equipo para recibir radiación ionizante hasta conseguir imágenes del tejido.
Ultrasonido mamario
Este tipo de prueba emplea ondas sonoras para generar fotos de los bultos de los pechos. En el interior de la mama, obtiene imágenes focalizadas que la mamografía no puede captar, además de que el ultrasónico ayuda a determinar si un nódulo es sólido o líquido.
RMN del seno
Este tipo de examen con RMN del pecho usa magneto con radiofrecuencia y computadora. Con ello reproduce imágenes más detalladas del interior mamario. Ayuda en el diagnóstico de los bultos de pechos no visibles con los anteriores estudios.
Biopsia guiada ultrasónica
Es un tipo de prueba radiológica que se aplica con anestesia local, para poder insertar una aguja en el nódulo y estudiar el tejido con microscopio.
Biopsia estereotáctica guiada con rayos X
En este tipo de biopsia se ocupa un equipo mamográfico digital de rayos X para captar imágenes locales, también requiere anestesia local para llevar la aguja a los bultos en el pecho, removiendo muestras de tejidos para un estudio más profundo.
Biopsia guiada por RMN
La biopsia que estudia los bultos en el pecho usa un equipo RMN para analizar la zona, requiere igualmente anestesia local para extraer la muestra que será evaluada.
Síntomas del bulto mamario
Normalmente, el tejido de los pechos se percibe abultado o fibroso, pudiendo intermitentemente durante el ciclo menstrual. Y de existir alguna patología subyacente, pudiera presentar algunos de los siguientes síntomas o cambios:
- Nódulo redondo, liso y rígido.
- Bultos grandes y rígidos con movimiento de la piel.
- Bulto rígido e irregular.
- Piel rosácea y similar a una naranja.
- Alteración en el tamaño o forma del seno.
- Expulsar líquido por el pezón.
Tratamiento para los bultos de seno
De comprobarse que los bultos en el pecho responden a cáncer mamario, lo más habitual es la cirugía. A esto suelen adicionarse otros tratamientos complementarios que incluyan:
- Radioterapia.
- Quimioterapia.
- Terapia hormonal.
- Radioterapia de haz externo.
- Radioterapia modulada (IRMT).
- Braquiterapia o terapia Intersticial.