Aumento de pecho
diseño de cejas para microbladding

Cejas perfectas con microblading

Lamentablemente hay muchas enfermedades que afectan el crecimiento del pelo en las cejas, causando que muchos individuos estén inconformes o se sientan incómodos. La técnica del microblading es la solución a esos problemas. Sigue leyendo y conoce más sobre esta, cómo se hace y otros datos de importancia.

Contenido de este post

La estética y la belleza cobran mucha importancia en cualquier parte del mundo y, si de la cara se trata, podemos decir que es la carta de presentación de una persona. En este caso, existen varios factores que afectan completamente el cómo se percibe.

Estos factores son los ojos, la nariz, la boca, las pestañas y, como último, pero no menos importante, las cejas. Siendo este un factor decisivo que puede cambiar completamente la percepción de la cara de un individuo.

Lamentablemente hay muchas enfermedades que afectan el crecimiento del pelo en las cejas, causando que muchos individuos estén inconformes o se sientan incómodos. La técnica del microblading es la solución a esos problemas. Sigue leyendo y conoce más sobre esta, cómo se hace y otros datos de importancia.

diseño de cejas para microbladding

¿Qué es el microblading?

Como se mencionó al comienzo, la medicina estética cada vez más desempeña un rol importante en el mundo moderno. Ya sea con tratamientos no invasivos o cirugías plásticas, se está haciendo popular con el paso del tiempo, pues la razón de ello es que hacen posible que el individuo se sienta conforme y a gusto con su cuerpo. 

En este caso, las cejas han cobrado mucha importancia, por ello se han tratado con la técnica de micropigmentación y, más recientemente, con la del microblading.

Esta última es un tratamiento temporal, mediante el cual se tatúan las cejas una por una, se aumenta el volumen y la consistencia, acentuando el modelado de las mismas. Es una técnica moderna que recibe inspiración de los tatuajes antiguos japoneses.

Seguro que a mucha gente le asusta la palabra tatuaje, pero el microblading es un poco diferente y se distancia de este. Aunque usan el mismo principio de introducir tinta en ciertas partes del cuerpo, la diferencia radica en la herramienta que se usa. Además, en la técnica de microblading, el trabajo se hace solo en el área de la epidermis.

Aspectos relevantes

Vale la pena resaltar algunos aspectos que hacen que el procedimiento de microblading se diferencie de otras técnicas parecidas que persiguen el mismo objetivo. 

  • La técnica garantiza un acabado bastante natural en comparación con otras que se emplean con el mismo fin, pues en estas últimas los resultados son más artificiales.
  • El proceso de aplicación resulta bastante rápido.
  • En cuanto al costo, esta técnica resulta más económica que otras.
  • Mientras algunos tratamientos con otras técnicas pueden durar de uno a cuatro años, con los procedimientos de microblading se garantiza de uno a dos años. Aunque si se cuida muy bien la piel, puede durar un poco más. 

¿Cómo se realiza el microblading?

El método que se emplea para el microblading es bastante sencillo. Se usa una herramienta llamada tebori, la cual se asemeja a un bisturí, pero que tiene en vez de una hojilla, varias agujas que sirven para inyectar la tinta.

Las agujas son muy pequeñas y permiten dibujar las cejas una por una, dando un acabado más realista que la micropigmentación. Por el empleo de estas es que se asemeja a un tatuaje tradicional, aunque el tebori es completamente manual y sin uso de aparatos eléctricos.

Esto último llama la atención sobre un punto primordial del microblading, pues el que lleve a cabo el procedimiento debe ser personal capacitado y profesional. De no ser así, puede que el resultado no sea el esperado. Además, las herramientas y tintes tienen que ser de primera calidad para garantizar un buen tratamiento.

Una ventaja en la realización del microblading es el poco tiempo en el que se hace, ya que si está a cargo de un profesional, en sesiones de una hora se puede efectuar todo el tratamiento. Así también, el daño que se genera en la piel se cura en pocos días, siempre que se cumpla con los cuidados recomendados. 

Cabe destacar que a la hora de realizarse un microblading, se deben cumplir ciertas normas y recomendaciones:

  • Examen médico para conocer la situación de la zona de las cejas, ya que en el caso de enfermedades asociadas a la dermis, el tratamiento no se podrá realizar.
  • El paciente no debe sufrir de diabetes, hemofilia o hepatitis, pues estas enfermedades afectan de cierta manera la cicatrización.
  • Si se toman medicamentos anticoagulantes, se debe detener su uso por unos días antes del tratamiento y otros después del mismo.
  • El tratamiento no se puede realizar en caso de mujeres embarazadas o en lactancia.
  • Examen de alergia a los pigmentos a emplear (48 horas antes del tratamiento).
  • No depilarse las cejas por lo menos por dos semanas antes del tratamiento. Esto para asegurar el acabado más realista posible.
  • En algunos centros de belleza emplean anestesia, así que se debe asegurar que el paciente soporte dicho método.
  • En caso de no usar anestesia, el tratamiento puede ser doloroso y para reducirlo lo mejor es ir preparado y en buen estado de salud. Otra forma de reducir el dolor, es tomar un anestésico o anti inflamatorio media hora antes del procedimiento.
  • Evitar tomar bebidas alcohólicas el día antes del tratamiento.

¿Cómo cuidar las cejas después del microblading?

El cuidado antes del tratamiento es importante, pero también lo es durante el postratamiento. Esto para que el resultado dure más tiempo y la herida, irritación o inflamación se sane pronto y evite molestias.

A continuación, una serie de pasos a seguir para el buen cuidado después del microblading. Lo más seguro es que el especialista los señale una vez terminado el proceso, pero igualmente nunca está de más conocerlos con anticipación:

  • La zona de las cejas no puede entrar en contacto con agua por lo menos siete días después del tratamiento. Esto para evitar que se expanda el tamaño de la costra que se pueda formar al cicatrizar la herida.
  • Desinfectar el área de las cejas con pequeñas cantidades de hamamelis, alcohol 70% o cualquier otro líquido desinfectante. Al respecto, se recomienda el uso de algodón para aplicarlo de dos a cuatro veces al día y más si se cree necesario. En el caso de que la piel sea muy seca, lo mejor es aplicar una solución salina para desinfectar y disminuir el número de veces al día.
  • No rascar en ningún momento el área afectada, si se tiene picazón lo mejor es aplicar Bactine.
  • Después de los siete días de tratamiento, ya se puede lavar la cara con agua y jabón neutro y eliminar los métodos previos de desinfección.
  • No utilizar cremas con vitaminas o antibióticos en las cejas.
  • Evitar sudar durante los dos primeros días después del tratamiento, a su vez, no realizar ningún tipo de ejercicio.
  • Durante las dos semanas después del tratamiento, no se debe tomar una sauna, ni baños en piscinas ni playas. 
  • Por ningún motivo, tomar el sol, solárium o bronceado durante las 4 semanas después del tratamiento.
  • No usar maquillaje en la zona afectada, por lo menos por dos semanas después del tratamiento.
  • No emplear otros tratamientos en las cejas o el área cercana, como pueden ser mesoterapia, Bótox, dermoabrasión o peelings químicos.

En resumen, es muy importante cuidarse antes y después del tratamiento y en el caso de cualquier duda pregunten al profesional que le hará todo el procedimiento, pues es la persona indicada para darle consejos relevantes.

Microneedling + plasma rico en plaquetas (PRP)

El microneedling puede servir como una forma adicional de desvanecer y aclarar las cicatrices de la cirugía estética de abdomen en los casos en que no se han presentado queloides.

Este proceso implica la creación de micro daños en la piel a través de diminutas agujas, lo que estimula la producción de colágeno y elastina para obtener un tono y una textura más uniformes.

La combinación del microneedling con el tratamiento de plasma rico en plaquetas (PRP), en el que el plasma se extrae de su propia sangre y se vuelve a colocar en la piel, puede mejorar los resultados.

Ten en cuenta que la micronutrición profesional, que utiliza agujas más largas que las que se encuentran en una herramienta de rodillo casera, es necesaria para tratar adecuadamente las cicatrices.

Aumento de pecho

¡Hola! Me llamo Esther

Este es mi blog donde intento ayudar a otras mujeres a resolver sus dudas e inquietudes sobre todo lo relacionado con el mundo femenino.

Empecé este proyecto contando mi experiencia sobre mi operación de aumento de pecho.

Puedes compartir este artículo haciendo click en los iconos

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

Esther

¡Hola! Me llamo Esther
Este es mi blog donde intento ayudar a otras mujeres a resolver sus dudas e inquietudes sobre todo lo relacionado con el mundo femenino.

Empecé este proyecto contando mi experiencia sobre mi operación de aumento de pecho, aunque como redactora especialista en el mundo de la belleza y salud, intento aclarar las dudas relacionadas con el mundo de la estética.