Aumento de pecho
posoperatario

¿Cómo es el postoperatorio tras un aumento de pecho?

Si no estás conforme con el volumen actual de tus mamas y estás decidida a someterte a una intervención estética, hay ciertos aspectos que debes manejar. Dentro de las consideraciones más importantes, está cómo es el postoperatorio tras un aumento de pecho, y en este post te contamos todo para que vayas preparada al quirófano y consigas esa talla soñada.

posoperatario

¿Cómo es la fase postoperatorio tras un aumento de pecho?

Es normal que al evaluar la idea de ir al quirófano para someterse a una cirugía estética para aumentar el volumen de las mamas, se valoren sus consecuencias. Por ello, una de las preguntas más comunes formuladas en la consulta, gira en torno a cómo será el postoperatorio de aumento de pecho.

La mamoplastia de aumento de pecho tiene como objetivo reconfigurar la forma actual del busto para que luzcan turgentes y voluminosos. Es una de las cirugías más antiguas y populares demandadas por las mujeres. 

No obstante, pese a la seguridad de este tipo de cirugía siempre se plantean dudas previas, durante y en el postoperatorio de aumento de pecho, una fase que sigue a la intervención, garantiza el éxito y total recuperación.

Dentro del postoperatorio por aumento de pechos se suelen plantear algunas preguntas razonables referidas a ¿será dolorosa?, ¿quedarán iguales?, ¿cuánto tiempo estaré inactiva?, ¿elegí el volumen correcto?, ¿qué hacer si no quedo conforme con el resultado?, entre otras muchas.

Pese a que la intervención de aumento de pecho es segura, siempre hay eventuales riesgos durante la etapa de recuperación, además, su éxito dependerá de las manos expertas que realice la cirugía. 

En este sentido, si éste está debidamente certificado como cirujano plástico, no debería existir riesgo alguno, más allá de los estándares de belleza que se maneje.

Proceso postoperatorio por aumento de pecho

Como cualquier otra cirugía, el aumento de mamas para modificar su volumen o forma. Sea para levantar, reducir o aumentarlas, es preciso prestar atención a las recomendaciones del cirujano para cumplir la etapa postoperatoria de aumento de pecho, satisfactoriamente.

Fases

  • Durante las primeras 24 horas  luego de la cirugía, será la fase más molesta. Por lo general, la paciente despierta algo débil y con mareos, por la acción de la anestesia. Además de presentar dolor e hinchazón del área, debiendo tomar analgésicos y antiinflamatorios.
  • Luego de las citadas 24 horas, el médico cambiará el vendaje del postoperatorio de aumento de pecho por un sostenedor especial. Puede indicar también una banda, a fin de disponer de un sujetador que inmovilice las mamas durante todo el día y evitar así movimientos perjudiciales para el resultado final. 
  • Pasados los 2 días anteriores del postoperatorio aumento de pecho, se iniciará el proceso de sanación en casa bajo supervisión médica.
  • El vendaje no puede mojarse y el área deberá limpiarse previa autorización médica, con agua tibia y jabón neutro. La limpieza de la herida debe ser suave, al igual que el secado, evitando roce con la toalla. Es un proceso vital para una adecuada cicatrización. 
  • La convalecencia o inactividad postoperatorio por aumento de pechos es corta, al menos de 7 días. Generalmente, se retoman las actividades luego de 5 días de la cirugía, obviamente sin tanto esfuerzo físico. Puede incluso conducir, pero sin movimientos bruscos con los brazos.
  • A fin de minimizar las molestias y dolores, se sugiere durante la primera semana no realizar movimientos bruscos con los brazos, alzarlos sobre los hombros o intentar pegarlos al cuerpo. 
  • Para la segunda semana es posible levantarlos solo unos 90º, siendo ideal aguardar al menos un mes para moverlos sin limitaciones, especialmente para no experimentar dolor, tampoco rotar los brazos en este tiempo. 
  • Para dormir hacerlo boca arriba o de lado, esperar unos 3 meses para modificar esta posición. En algunos casos, el cirujano podrá indicar otra posición.
  • Para retomar la rutina diaria luego de la cirugía, deberá ser progresiva y bajo instrucción médica, e ir avanzando a medida que desaparecen las molestias. Se puede retomar aquellas actividades que no demanden esfuerzo físico los primeros días del postoperatorio aumento de pechos.
  • Transcurridos 2 meses, se podrán retomar otras actividades, los efectos del aumento de pechos se evidenciará a los 3 meses siguientes.
  • Por último, en caso de ser fumadora, no debe hacerlo hasta tanto sean retirados los puntos, siendo ideal dejar este hábito.

¿Cuáles son los síntomas del postoperatorio por aumento de pecho?

Una vez tenga lugar la intervención, es decir, durante el postoperatorio de aumento de pecho, se evidencian algunos síntomas de diversa índole, estos serán más pronunciados en menor o mayor medida según cada paciente. Sin embargo, se compilaron los más comunes en la mayoría de casos:

Dolor: será proporcional al tamaño del implante, sitio donde se colocó, tipo o elasticidad de la piel y, más importante, la capacidad o tolerancia de cada persona. 

Inflamación: sin duda será un efecto inherente a la cirugía, especialmente en el lateral, el escote y región superior del pecho, es decir, la zona donde se colocó la prótesis inferior.  

Contractura muscular: también es normal, en vista de las contracciones del músculo pectoral, puede ir acompañada de dolor, y ocurre luego de un esfuerzo brusco, aunque pasará con el tiempo.

Poca definición de la mama: se relaciona con la inflamación en la fase postoperatoria aumento de pecho y obedece al implante propiamente, pues los tejidos se están acoplando, dejando ver poca forma del busto.

Hematomas: es otra consecuencia normal de esa intervención, en especial de la zona esternal e inferolateral, suele desaparecer por sí sola, pero pueden mitigarse con productos con vitamina K, árnica u otras.

Extracción de puntos: pese a ser absorbibles, muchos demoran tiempo en desaparecer, y pueden ocurrir en pocos casos que atraviesen la herida produciendo molestias, o producir pus. En este caso se trata con cremas antibióticas o eliminando la sutura.

Abultamiento superior y aplanamiento inferior: se puede presentar en mamas tuberosas o pieles poco elásticas. Se corrige a medida que la piel va acomodándose y desinflamándose. 

Asimetría: los senos no son iguales, así se manifiestan también en el postoperatorio por aumento de pechos. Por tanto, una pudiera doler o más hinchada, desaparecerá.

Síndrome de Mondor: se refiere a la inflamación (flebitis) de unas venas torácicas superficiales, aunque puede preocupar no tiene mayor importancia y desaparecen con cremas antiinflamatorias.

Líquido dentro del seno: también es frecuente durante el postoperatorio por aumento de pecho o similares, donde hay sensación de líquido en su interior, puede ser por el líquido linfático, sangre o inflamación. También pasará.

Anestesia/ hiperestesia: se trata de cambios sensitivos, es común luego de la cirugía. Es un efecto temporal, debido a la colocación del implante y el tejido, así como en la areola y pezón, pueden experimentar punzadas, calambres, pinchazos u otros.

Dureza: puede deberse al aumento del pecho, pues los tejidos que envuelven la prótesis se inflaman, y por ende se engrosan, percibiéndose más duros al tacto.

Sensación frío/calor: igualmente es otro síntoma frecuente, se debe a la alteración temporal de la sensibilidad.

Palpación del implante: en este caso tiene lugar cuando no existe suficiente tejido mamario que cubra todo el implante, pudiendo sentirse al tacto en aquellas zonas más desprotegidas.

Ya tienes toda la información sobre los cuidados durante el postoperatorio por aumento de pechos, solo resta tomar nota para seguir estas pautas al pie de la letra y esperar el bello resultado luego de 3 meses.

Esther

¡Hola! Me llamo Esther
Este es mi blog donde intento ayudar a otras mujeres a resolver sus dudas e inquietudes sobre todo lo relacionado con el mundo femenino.

Empecé este proyecto contando mi experiencia sobre mi operación de aumento de pecho, aunque como redactora especialista en el mundo de la belleza y salud, intento aclarar las dudas relacionadas con el mundo de la estética.