El aumento de pecho, también conocido como mamoplastia de aumento, es una cirugía estética que busca aumentar el tamaño y mejorar la forma de los senos. Aunque es una operación relativamente segura, como cualquier cirugía, conlleva ciertos riesgos y complicaciones.
El aumento de pecho se ha convertido en una de las operaciones de cirugía estética más frecuente en el campo de las mejoras estéticas, sobre todo entre muchas mujeres que buscan mejorar su apariencia física.
En este artículo vamos a hablar de los riesgos más comunes asociados con el aumento de pecho.
Complicaciones de la anestesia
Como cualquier cirugía, el aumento de pecho se realiza bajo anestesia general o sedación intravenosa. Aunque la anestesia es segura en la mayoría de los casos, siempre existe el riesgo de complicaciones. Algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas o tener problemas respiratorios durante o después de la cirugía. También hay riesgo de coágulos sanguíneos, parada cardiaca o ictus mientras se está bajo anestesia.
Infección
La infección es una de las complicaciones más comunes del aumento de pecho. Puede ocurrir en cualquier momento después de la cirugía y puede ser causada por bacterias que entran en la herida quirúrgica. Los síntomas incluyen fiebre, dolor, enrojecimiento y pus en el sitio de la incisión. La mayoría de las infecciones se tratan con antibióticos, pero en casos graves puede ser necesario retirar los implantes.
Hematoma
Un hematoma es una acumulación de sangre en el sitio de la incisión. Puede ocurrir cuando los vasos sanguíneos se rompen durante la cirugía o debido a un traumatismo en el área del pecho. Los síntomas incluyen hinchazón, dolor y decoloración en el área afectada. En algunos casos, puede ser necesario drenar el hematoma.
Seroma
El seroma es una acumulación de líquido en el sitio de la incisión. Puede ocurrir cuando los vasos linfáticos se dañan durante la cirugía. Los síntomas incluyen hinchazón y dolor en el área afectada. En algunos casos, puede ser necesario drenar el seroma.
Contractura capsular
La contractura capsular es una complicación que ocurre cuando el tejido cicatricial se forma alrededor del implante, comprimiéndolo y causando dolor e incomodidad. Puede ser causada por una infección, un hematoma o simplemente por una mala reacción del cuerpo al implante. En casos graves, puede ser necesario retirar los implantes.
Cambios en la sensibilidad
El aumento de pecho puede afectar la sensibilidad de los pezones y la mama en general. La sensación puede ser temporal o permanente y puede ser más o menos intensa. Es importante recordar que puede tomar algún tiempo para recuperar la sensibilidad normal.
Rotura del implante y fuga de gel
Los implantes mamarios pueden romperse debido a un trauma o desgaste por el paso del tiempo. En el caso de los implantes de gel de silicona, la silicona contenida en el implante puede filtrarse a través de la cápsula que lo rodea, aunque esto es muy raro. En algunos casos, puede ser necesario retirar los implantes.
Bottoming Out
El bottoming out se produce cuando la prótesis mamaria se desplaza hacia abajo de su posición original, causando que el surco submamario se desplace hacia abajo y que el pezón se eleve demasiado en relación con el cono mamario. Este problema suele ser más común en pacientes con poco tejido mamario y poca cobertura de piel, y puede ser causado por una disección excesiva del bolsillo que aloja la prótesis o por el peso del implante.
Si se produce el bottoming out, será necesario corregir la posición del implante para que esté en su lugar adecuado.
Enfermedades autoinmunes y del tejido conectivo
Algunos estudios han sugerido una posible relación entre los implantes mamarios de silicona y ciertas enfermedades autoinmunitarias como el lupus eritematoso y la esclerodermia. Sin embargo, no hay evidencia concluyente que respalde esta asociación. Muchos estudios realizados sobre el tema no han encontrado ninguna relación entre los implantes mamarios de silicona y el aumento del riesgo de enfermedades autoinmunitarias.
Cáncer de mama
Aunque no hay evidencia médica que respalde una asociación entre los implantes mamarios y el cáncer de mama, es importante que todas las mujeres con implantes mamarios realicen el mismo protocolo de detección precoz del cáncer de mama que cualquier otra mujer. Esto incluye mamografías regulares y exámenes clínicos de mama.
Embarazo y lactancia
No hay evidencia médica que sugiera que los implantes mamarios interfieran con la lactancia. Sin embargo, es posible que la cirugía afecte la función o sensibilidad del pezón, lo que puede dificultar la lactancia en algunos casos.
En algunos casos, si el procedimiento quirúrgico se realiza a través de la areola del pezón, pueden verse afectadas las conexiones de las glándulas mamarias y dificultar la salida de la leche impidiendo la lactancia.
Conclusión
En definitiva, el aumento de pecho es un procedimiento común que puede proporcionar resultados estéticos satisfactorios, pero también presenta ciertos riesgos y complicaciones. Es importante hablar con un cirujano plástico certificado sobre todos los posibles riesgos y complicaciones antes de tomar la decisión de someterse a la cirugía.
Ten en cuenta que resulta crucial seguir cuidadosamente todas las instrucciones postoperatorias para minimizar los riesgos y asegurar una recuperación exitosa.