Aumento de pecho
cirujano injerto capilar

¿Cuándo no se puede realizar un injerto capilar?

Actualmente, el injerto capilar es la mejor solución para combatir la calvicie de forma natural y definitiva. Sin embargo, esta opción no está recomendada para todos los pacientes. Descubre a continuación, los casos más comunes de cuando no se puede realizar un injerto capilar. 

cirujano injerto capilar

Ejemplos de cuando no se puede realizar un injerto capilar 

Hay algunos motivos que no permiten la realización de un injerto capilar, entre ellas, factores genéticos, patologías, edad, entre otras. A continuación, algunos casos específicos que se deben tener en cuenta: 

Personas con calvicie avanzada 

La calvicie avanzada también se conoce como alopecia universal, se trata de una condición en la cual la persona tiene pérdida generalizada de cabello, tanto en el cuero cabelludo como en todo el cuerpo, es decir, barba, cejas, vello púbico, brazos o piernas. 

Las personas con este trastorno no son candidatos para un injerto capilar, pues bien, para este procedimiento se requiere un área donante de la misma persona. Y, en este caso, ninguna parte del cuerpo tiene dicha facultad. 

En este sentido, no sería posible la extracción de las unidades foliculares necesarias para corregir la calvicie. 

Personas con calvicie prematura 

La calvicie prematura hace referencia a las personas que tienen esta condición con tan solo 25 años, por ejemplo. En este sentido, la caída del cabello no ha cesado, por lo tanto, no se tiene un patrón realmente definido sobre las necesidades del paciente. 

Entonces, si se procede con un injerto capilar en este caso, es probable que en los próximos años aparezcan nuevas áreas de calvicie que no fueron corregidas. Además, hay que tener en cuenta que el área donante no se debe tratar como una fuente ilimitada de unidades foliculares. 

Por lo general, el especialista debe estudiar cada caso para determinar la edad más indicada para llevar a cabo el injerto capilar. Sin embargo, en la mayoría de los casos suele ser después de los 30 y hasta los 40 años.  

Alopecias incurables 

El injerto capilar es una solución favorable para las alopecias que se pueden corregir, entre ellas se encuentran la alopecia androgenética, o también conocida como alopecia común, esta se caracteriza por la pérdida de cabello en la parte superior de la cabeza. Y, por otro lado, la alopecia cicatrizal, que como su nombre lo indica, es ocasionada por quemaduras o lesiones en el cuero cabelludo. 

Ahora bien, entre las alopecias incurables se encuentra la alopecia areata, esta se trata de una enfermedad del sistema inmunitario que provoca la caída del cabello, al atacar a los folículos como agentes extraños al cuerpo. De esta manera, aunque se realice el procedimiento de injerto capilar, es probable que en poco tiempo se pierdan los resultados. 

Enfermedades cutáneas presentes en el cuero cabelludo 

Los pacientes de psoriasis, lupus, dermatitis seborreica o eccema es otro ejemplo de cuando no se puede realizar un injerto capilar. Pues bien, durante este procedimiento se llevan a cabo pequeñas incisiones en la piel con el fin de extraer las unidades foliculares. En este sentido, si en la piel se encuentra cualquier tipo de lesión, se podrían experimentar ciertas complicaciones como infecciones o problemas para la cicatrización. Esto podría empeorar incluso las patologías ya existentes. 

Personas con pelo fino 

Al momento de realizar un injerto capilar, el especialista debe evaluar distintos aspectos, entre ellos, las condiciones del pelo en cada paciente. Por ejemplo, cantidad, textura, color y grosor. 

En este sentido, en el caso de las personas con pelo fino no es recomendable el injerto capilar, ya que se necesitan muchas unidades foliculares para obtener el volumen deseado en la zona a tratar. Incluso, aunque se injerte una buena cantidad, es posible que los resultados no cumplan con las expectativas del paciente. 

Personas con trastornos alimenticios 

En muchos casos, la pérdida del cabello puede ser ocasionada por una mala alimentación. En este sentido, las personas con trastornos alimenticios no son los mejores candidatos para llevar a cabo un injerto capilar, debido a que la carencia de vitaminas, entre otros nutrientes, podría afectar en gran medida los resultados deseados. 

Personas con falta de la zona donante 

Como se ha mencionado anteriormente, para que el injerto capilar sea posible, es necesario contar con una zona donante de calidad. Entonces, si por alguna razón, la persona no cuenta con la cantidad necesaria de folículos sanos, no se pueden obtener los resultados deseados en cuanto a volumen o densidad del cabello. 

De cualquier forma, si estás pensando llevar a cabo este procedimiento, lo más recomendable es acudir a una cita previa con el dermatólogo. Este especialista se encargará de estudiar todas las posibilidades y condiciones en el paciente, por lo tanto, es quien debe determinar de manera precisa cuando no se puede realizar un injerto capilar. 

Posibles soluciones cuando no se puede realizar un injerto capilar 

Si después de acudir con el especialista determinan que no eres apto para un injerto capilar, no te desanimes, ya que todavía quedan algunas alternativas que puedes considerar para mejorar el problema de calvicie, a continuación, las más recomendadas: 

  • Mesoterapia capilar: Esta técnica se basa en la bioestimulación de los folículos capilares a través de inyecciones intradérmicas de vitaminas entre otros nutrientes. Su finalidad es promover la reactivación del ciclo de funcionamiento de los folículos pilosos. Se trata de una alternativa ampliamente recomendada para las personas que están lidiando con los primeros signos de calvicie, ya que ofrece resultados prometedores en una mejoría del estado capilar. 
  • Medicamentos para la alopecia: Otra de las alternativas disponibles consiste en tratar la alopecia con medicamentos, los cuales tienen la acción de detener la caída del cabello. En otros casos, algunos fármacos pueden mejorar la producción de cabello favoreciendo su crecimiento de forma rápida y saludable. De cualquier forma, el tratamiento puede depender según el tipo de alopecia que se presente. 
  • Micropigmentación: Esta es una técnica que, a diferencia de las anteriores, puede ofrecer resultados a corto plazo. Por su parte, la micropigmentación capilar consiste en inyectar pigmento por debajo de la piel para conseguir un cambio de apariencia en el cuero cabelludo, en primera instancia lucirá relleno de manera uniforme. Esta alternativa al injerto capilar es especialmente recomendada para las personas que tienen una pérdida de cabello irreversible, por lo que las opciones anteriores no pueden garantizar los mejores resultados. 
  • Medicina regenerativa capilar: Algunos tratamientos de regeneración capilar consisten en introducir determinadas células en el cuero cabelludo con el fin de regenerar, reparar, incluso, rejuvenecer de forma natural los tejidos, ya que el objetivo principal es estimular la propia acción del organismo para recuperar el crecimiento del cabello. Esta alternativa podría estar más indicada para personas de avanzada edad cuando no se puede realizar un injerto capilar. 

Aunque estas son las alternativas más conocidas cuando no se puede realizar un injerto capilar, es probable que el especialista ofrezca soluciones o tratamientos personalizados para cada caso, teniendo en cuenta las necesidades del paciente y su historia clínica con relación a la alopecia entre otras patologías. 

Pues bien, la clave de recibir el acompañamiento de un especialista es que este profesional es la única persona que puede educar al paciente sobre los objetivos realistas que debe esperar sobre el injerto capilar en su caso o alternativa en específico. 

Esther

¡Hola! Me llamo Esther
Este es mi blog donde intento ayudar a otras mujeres a resolver sus dudas e inquietudes sobre todo lo relacionado con el mundo femenino.

Empecé este proyecto contando mi experiencia sobre mi operación de aumento de pecho, aunque como redactora especialista en el mundo de la belleza y salud, intento aclarar las dudas relacionadas con el mundo de la estética.