Aumento de pecho
implantes mamarios antes de la cirugia

¿Qué ocurre cuando tu implante mamario rota o se gira?

Aunque poco frecuente, puede ocurrir que en un aumento de mamas, una o ambas prótesis se muevan más de lo normal. Todos tienen cierta movilidad, puesto que no quedan sujetos a ninguna base, sino que encajan en una especie de funda. Pero, ¿Qué ocurre cuando tu implante mamario rota o se gira y se deforma? Conoce en las siguientes líneas a que se debe y sus efectos.

implantes mamarios antes de la cirugia

Aunque poco frecuente, puede ocurrir que en un aumento de mamas, una o ambas prótesis se muevan más de lo normal. Todos tienen cierta movilidad, puesto que no quedan sujetos a ninguna base, sino que encajan en una especie de funda. Pero, ¿Qué ocurre cuando tu implante mamario rota o se gira y se deforma? Conoce en las siguientes líneas a que se debe y sus efectos.

¿Qué es una rotación o giro de implante mamario?

La rotación o giro de implantes mamarios ocurre cuando se palpa un ligero movimiento de un lado a otro. Esto se debe a que las prótesis no se adhieren a una estructura del  pecho, por tanto, en ciertos momentos pueden girarse. 

La rotación se sentirá más o menos según el grado del giro, y por lo general es casi imperceptible y suele ocurrir en la parte inferior, superior o de lado. Este último caso es más notorio estéticamente, puesto que una de las mamas parecerá vacío por uno de los lados y lleno por el otro.

¿Por qué rota o gira un implante mamario?

Es casi imposible garantizar al 100% que un implante se mueva tempranamente, en especial en el aumento de mamas. Todos los procedimientos procuran ajustar muy bien la prótesis al bolsillo o funda de la mama, pero las mujeres tienen un mundo luego del quirófano que no se puede controlar.

Efectivamente, para muchas mujeres es imposible controlar sus actividades normales, la fuerza muscular del pecho y el proceso normal de envejecimiento, pues todo ello afecta la tensión del bolsillo donde se inserta el implante, e inevitablemente al pasar el tiempo tendrá más espacio para moverse. 

Estas son las razones del porqué la rotación o giro del implante ocurre pasados algunos años de la cirugía. Actualmente, durante la intervención, el médico asegura que el implante quede bien adherido, además de tener textura para prevenir futuros movimientos.

Inclusive, hoy día se usan prótesis con texturas o cubiertos con micropoliuretano; este material impide el giro, ya que se integra al tejido, limitando el espacio del implante. 

Causas más comunes para que un implante mamario rote o gire:

Adicionalmente, existen algunas condiciones especiales que justifican el movimiento, rotación o giros en las mamas más allá de lo normal: 

Implantes lisos: estos poseen una cubierta totalmente lisa, por ende, son propensos a una mayor movilidad, por tener menos roce en los tejidos mamarios. Actualmente, no se elabora este tipo de prótesis anatómica. 

Adhesión inadecuada al tejido: en determinados pacientes, el implante, pese a ser texturado, no logra adherirse a los tejidos circundantes. Esto consigue que se genere una capa delgada de mucosidad envolvente en el implante, por lo que éste resbala y puede moverse o girar. Por ser una condición genética no puede corregirse. 

Bolsillos muy pequeños o grandes: en caso de que la cavidad o funda creada por el médico para alojar la prótesis sea muy grande o pequeña, el implante tendrá más o menor movilidad, pudiendo rotar fácilmente.

Implante anatómico ovalado: en ciertos casos, por decisión de la paciente o desconocimiento, se colocan prótesis ovaladas, donde su ancho supera su altura, por consiguiente, son más propensos a moverse y rotar.

Traumatismos o actividad física intensa: eventualmente se relaciona el riesgo de rotación o giro de implantes mamarios, producto de golpes o traumatismos repetidos (caso de boxeo) o disciplinas de alto impacto (natación, tenis, oros). Esto cambia en deportes normales o de baja intensidad. 

¿Es frecuente que un implante mamario rote o gire?

No, el implante mamario no debe rotar o girar con tanta frecuencia. De acuerdo a investigaciones ecográficas seriadas en algunas pacientes con prótesis, se evidencian apenas ligeras rotaciones entre 30 a 40% de operadas. Pero atención, si se mueven por la razón indicada anteriormente.

No hay que alarmarse cuando tu implante mamario rota o se gira, puesto que la gran mayoría de estos casos son tan leves que resulta imperceptible para la persona y el médico. Esto significa que un tercero no notará alguna diferencia, ya que solo es visible radiográficamente.

Para mayor tranquilidad según datos disponibles, el riesgo se maneja en un rango moderado o severo, solo cuando es visible desde el exterior. Y en este caso, la posibilidad es apenas de 5 a 10% a lo largo de la vida. Pero tampoco debe desestimarse, tenerlo en cuenta y explicarlo al momento de elegir el implante.

Cabe aclarar además, que la rotación o giro de los implantes ocurren generalmente en pacientes con mamas grandes. Por consiguiente, existe mayor posibilidad para que se mueva.

Asimismo, los casos más frecuentes se evidencian en pacientes que duermen boca abajo, y durante la noche en las fases profundas del sueño hacen movimientos bruscos, pudiendo girar o rotar las mamas. 

En este caso, el implante se desprende de la cápsula donde está colocado. De hecho, puede ser que al levantarse, perciban una o ambas mamas inflamadas (seroma). 

Síntomas

Cuando ocurre una rotación o giro significativo en los implantes mamarios, las señales son claras, según los siguientes casos:

Cambio brusco de la mama: esto sucede por entrenamientos intensos y de alto rendimiento, o bien por movimientos bruscos durante el sueño. En cuyo caso puede mostrarse un cambio visible en la mama.

Asimetría: si han pasado meses o años de la cirugía, uno o ambas mamas que estaban bien, de pronto, se observan y palpan distintas una de otra.

Diferencia en el canalillo: si la distancia intermamaria se observa extraña, y uno de los bordes de dicho  canalillo está más vacío de lo habitual.

Polo inferior vacío: se trata cuando el área pectoral, es decir, desde el pezón al surco submamario, evidencia pérdida de su curva natural, por lo que se observa más lineal y vacía.

Dolor o movimiento: es cuando la rotación va acompañada de dolor, el pecho se hincha, sumado a sensación de movilidad interna, aunque no siempre es el caso.

¿Qué hacer para prevenir que un implante mamario rote o gire?

Como bien se ha señalado, los implantes no son cuerpos inertes, siempre se mueven, y eventualmente pueden rotar o girar. Sin embargo, actualmente el mercado de la belleza plástica y estética ofrece novedosas prótesis, que aporta un 100% de seguridad que las prótesis nunca rotarán.

Dentro de estos están los implantes redondos, pero esto dependerá del gusto y preferencia personal. Algunas personas aseguran que son muy artificiales y optan por otras. Usar implantes con cubierta de poliuretano de alta fricción, o bien adoptar alguna o todas las sugerencias siguientes: 

No hacer deporte o dormir boca abajo los primeros meses: la actividad física de impacto, como correr o utilizar los brazos en el período de encapsulamiento del implante (3 a 6 meses). Esto puede conllevar a que la prótesis no se adhiera correctamente y a futuro gire o rote.

Usar correctamente el sujetador indicado, así como la banda torácica durante 3 a 6 meses: efectivamente, el sujetador especial debe usarse las 24 horas al día, esto ayudará a inmovilizar los implantes. 

No levantar peso con los brazos el primer mes: en esta fase, el músculo pectoral es una extensión del brazo, de tal manera que no debe haber fuerza con estas extremidades superiores, ya que tiene el potencial de contraer  el músculo pectoral y hacer  rotar el implante.

En todos los casos, corresponde al profesional diagnosticar la condición existente. Puesto que el único modo de tener la certeza del movimiento o giro en el implante mamario es a través de una ecografía, así como de ubicar las marcas para conocer su posición.

Esther

¡Hola! Me llamo Esther
Este es mi blog donde intento ayudar a otras mujeres a resolver sus dudas e inquietudes sobre todo lo relacionado con el mundo femenino.

Empecé este proyecto contando mi experiencia sobre mi operación de aumento de pecho, aunque como redactora especialista en el mundo de la belleza y salud, intento aclarar las dudas relacionadas con el mundo de la estética.