Contenido de este post
Si no estás conforme con las proporciones de tu rostro, entonces, la mentoplastia es la solución. Es una cirugía estética que busca corregir imperfecciones en el mentón. Bien sea a través de un ajuste del contenido óseo, prótesis o infiltración de tejido. A continuación, todos los detalles de este procedimiento, cuidados y las consideraciones que debes tener en cuenta.
¿Qué es la mentoplastia?
La mentoplastia consiste en una intervención quirúrgica en la que se quiere un aumento del mentón, también llamado genioplastia, que tiene como finalidad realizar una modificación del tamaño de esta parte del cuerpo y lograr una cara con mayor proporción y más atractiva, haciendo corrección de las asimetrías congénitas o que se producen por algún incidente.
Con ella se quiere mejorar la apariencia facial, haciendo al mentón un poco extendido y grande comparado con la nariz. Aquellas personas que poseen barbilla pequeña o en retracción, pero que tienen una mordida dentro de la normalidad, son los candidatos que se adecuan más a esta clase de intervención quirúrgica.
Este procedimiento hace que se cree un perfil más acorde al individuo intervenido y a veces va en conjunto con una rinoplastia, haciendo así una adecuación y proporción simétrica en su totalidad. En conclusión, la misma generará un mentón con mayor definición, armonía y menos papada. Quedará una cicatriz que casi no se verá, pero se tendrá una apariencia natural.
¿Cómo se hace este proceso?
Este va a tener una dependencia de la finalidad que tenga la intervención quirúrgica, pues se usa la forma que se adecue a cada individuo que se someta a la operación. En el caso de que se requiera una corrección de la apariencia del mentón o dar un aspecto mejor definido y simétrico, es utilizada la implantación de prótesis en esta área.
También se hace uso de la infiltración de tejido que contenga grasa del mismo individuo o el adelantar una pequeña pieza que conforma al hueso encontrado en la mandíbula. Si esta deformidad se nota mucho, va a ser necesario lijar todo o parte del contenido óseo, llamado osteotomía, por medio de una incisión en el interior de la boca.
Esta intervención quirúrgica puede tener larga duración, pero, generalmente, la mentoplastia se hace de manera relativamente rápida. La operación es un procedimiento que brinda seguridad y se realiza con anestesia local, logrando así resultados definitivos.
La mayor parte de los casos son tratados con un proceso ambulatorio en el que el individuo tiene la opción de regresar a su vivienda ese mismo día. En otras situaciones el paciente requiere un breve periodo de hospitalización en la clínica.
¿Cuáles son los tipos de mentoplastia?
Existen dos clases de mentoplastia que se pueden realizar dependiendo de cuál sea la necesidad del paciente. Estos son los siguientes:
Mentoplastia que tiene prótesis
Así como lo dice su nombre, este tipo de mentoplastia consiste en tener un implante de relleno de silicona o hecho con la misma grasa del individuo. Esta es implantada en el mentón del paciente con mínimas inyecciones luego de realizar un tratamiento.
Osteotomía deslizante
Esta clase de procedimiento se desarrolla al realizar un corte en el mismo mentón y poder producir un desplazamiento hacia el sitio que se quiere. Esto es para dar estabilización en una nueva posición, en ello se usan placas pequeñas que incluyen tornillos de titanio.
Ventajas de la osteotomía deslizante
Esta tiene dos beneficios importantes:
- No hay riesgo al rechazo de un implante, ni fibrosis o sufrir desplazamiento.
- No se van a requerir retoques en un largo periodo de tiempo como pudiese pasar con la prótesis.
Desventajas de la osteotomía deslizante
Algunas de las desventajas que se pueden producir al aplicar este método son:
- Se sufre más en el postoperatorio.
- Hay una mayor inflamación posterior a la intervención.
- Aumenta el riesgo de que ocurran complicaciones gracias a esta operación.
- Puede tener como consecuencia lesiones en las raíces de la dentadura o nervios si no se hace con un médico apropiado.
En cualquiera de los casos a aplicar, va a ser de suma relevancia asistir a una clínica en la que los profesionales se especialicen en este procedimiento y que tenga tecnología de punta.
Cuidados que deben realizarse previo y posterior a la intervención
Sin importar la clase de mentoplastia que se vaya a realizar, va a ser sumamente necesario pasar por algunas pruebas para prepararse y garantizar que se posee buena salud. Unas de ellas son un electrocardiograma, radiografía y analítica.
De igual forma, será relevante decirle al doctor si se está ingiriendo algún medicamento en ese momento, ya que pudiese traer consecuencias en la coagulación en medio de la operación.
Luego de la intervención quirúrgica es normal tener cierta inflamación y molestia en esa zona. Por esta razón, es importante seguir las instrucciones que da el médico tratante y cuidar la forma en la que se asea. Hay tres factores importantes a considerar:
- Se debe usar un enjuague antiséptico.
- Tratar de dormir con la cabeza hacia arriba.
- Intentar no realizar esfuerzos y actividades que puedan incluir un riesgo de tener golpes.
Luego de dos semanas, lo normal será que la inflamación se vaya desvaneciendo, aunque este punto va a depender del paciente.
Alternativas a la mentoplastia
Existen dos alternativas básicas a esta cirugía, estas son:
- Inyecciones de la propia grasa del paciente: el médico tratante coloca esta sustancia por debajo de la barbilla, por el mentón, logrando un relleno en la piel. Este proceso se encuentra limitado a casos que sean de simplicidad, es decir, que posean desproporciones casi imperceptibles en el tamaño de la respectiva parte del cuerpo.
- Liposucción aplicada a la cara: esta se trata de una técnica que se puede realizar aunada con la mentoplastia. Consiste en la eliminación del tejido adiposo que está por debajo del mentón para lograr que el mismo se una o se observe con mayor prominencia.
De cualquier forma, el especialista es quien debe determinar todas las alternativas viables según las necesidades de cada paciente.
¡Hola! Me llamo Esther
Este es mi blog donde intento ayudar a otras mujeres a resolver sus dudas e inquietudes sobre todo lo relacionado con el mundo femenino.
Empecé este proyecto contando mi experiencia sobre mi operación de aumento de pecho.
Puedes compartir este artículo haciendo click en los iconos
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email