Contenido de este post
El acné es una afección del cutis que puede afectar en mayor número a los adolescentes y adultos jóvenes, sin embargo, todas las edades tienen el riesgo de padecerlo. Es una situación molesta porque llega a picar o doler, sin contar la incomodidad estética que esto significa.
Podemos verla como la aparición de granitos o pequeñas heridas y protuberancias en la piel; en los peores casos dejan cicatrices que requieren de tratamientos más abrasivos para eliminarlos. Aprende a continuación, como decirle de forma definitiva ¡adiós al acné!
¿Qué es el acné?
El acné lo conocemos como un trastorno de la piel que es causado por la obstrucción de los folículos pilosos por grasa y células cutáneas que han muerto. En consecuencia, el rostro, espalda, piernas o cualquier otra zona del cuerpo que sea propensa a la aparición de estas marcas, van a verse con comedones, puntos negros o granos.
Es una afección frecuente en los adolescentes por encontrarse en su etapa de desarrollo, sin embargo, puede afectar a todas las edades.
Causas
Esta afección cutánea aparece cuando los poros de la piel se tapan con células muertas y grasa, dando como resultado la aparición de granos y comedones. Esta situación genera un ambiente nutritivo para que la infección por bacterias colonicen la zona (específicamente la Propionibacterium acnes), dando lugar a una apariencia inflamada y enrojecida.
¿Por qué se forma un grano o espinilla?
Los poros de la piel dan apertura a los folículos pilosos, los cuales cuentan con glándulas sebáceas que se dedican a crear sebo, esta tiene la tarea de lubricar el pelo y el cutis.
Normalmente, las glándulas sebáceas crean la cantidad de grasa necesaria para lubricar con éxito, pero, cuando un cuerpo se encuentra en su etapa de desarrollo y madura, las hormonas empiezan un proceso de estimulación de estas para que fabriquen más sebo, conllevando a que las mismas se vuelvan hiperactivas.
Al haber un exceso de grasa y demasiadas células dérmicas muertas, los folículos pilosos se tapan. Debido a esto, las bacterias se pueden quedar atrapadas dentro de los poros y reproducirse (Propionibacterium acnes), como resultado tenemos piel inflamada, enrojecida que se visualizan en los primeros brotes de acné.
Tipos de acné
Después de que haya pasado un año, tendrá una mejor idea de cómo será la cicatriz de la cirugía estética de abdomen en los próximos años.
Las cremas para cicatrices y las cintas de silicona le habrán dejado una cicatriz ligera y descolorida, pero si le interesa que la cicatriz se desvanezca aún más, entonces los láseres de CO2 son una buena opción.
El CO2 fraccionado puede aligerar la cicatriz y hacerla menos prominente, sabiendo que pueden ser necesarios dos o tres tratamientos.
Una consulta con un dermatólogo o un cirujano plástico puede darte una mejor idea de lo que puede esperar, dependiendo de la cicatriz de la cirugía estética de abdomen.
¿Cómo eliminar el acné?
Ya que conocemos más sobre esta famosa afección cutánea, vamos a hablar de varios tips que nos ayudarán a tratar el acné:
- Siempre recurre a la limpieza de tu piel. Es importante deshacerse de las acumulaciones de bacterias, es decir, limpiar las zonas que producen mucho sebo, en el día y la noche. Es recomendable usar fórmulas no comedogénicas, son las mejores para evitar cualquier irritación química.
- Exfoliarse es necesario. Hazlo con un enfoque más suave no invasivo para calmar a la piel.
- Hay varios productos estrella que ayudan a tratar problemas de la piel, uno de ellos es el retinol, que ayuda a impulsar la renovación celular; el ácido glicólico como exfoliante y el salicílico para limpiar los folículos pilosos.
- Mantén una dieta sana y balanceada, además de mantenerte hidratado tomando la cantidad de agua que te corresponda diariamente.
- Utiliza maquillaje que sea especial para piel acneica. Hay muchas fórmulas inteligentes que además de tapar imperfecciones tratan al cutis simultáneamente.
¿Cómo eliminar marcas de acné?
Hay varias maneras de eliminar el acné, chequea a continuación las opciones caseras o médicas para deshacerte de este trastorno de la piel:
Caseros
Los remedios caseros que te vamos a mencionar a continuación están disponibles para compra libre. Te ayudarán a mejorar el acné y disminuir la apariencia de las cicatrices.
- Ácido salicílico: Este compuesto natural es un ingrediente para muchos productos que tratan el acné. Limpia la grasa, células muertas, entre otros desperdicios que ocasionan esta afección. También ayuda a reducir la irritación e hinchazón.
- Retinoides: Este tratamiento tópico ayuda a disminuir las cicatrices del acné. Reducen la inflamación, las lesiones y estimulan a que la piel genere células. Sin embargo, este proceso hace que el cutis se sensibilice, es por eso que la persona debe utilizar protector solar al salir de casa y seguir una rutina de cuidado.
- Alfa hidroxiácidos: Ayudan a reducir las células muertas y evita que los folículos pilosos se tapen.
Tratamientos médicos
- Los exfoliantes químicos son una buena opción. Esto debes consultarlo con tu dermatólogo para que te aplique el que le vaya mejor a tu piel y al acné que padeces.
- El tratamiento láser ha tenido increíbles resultados. Se trata de la eliminación de la capa superior de la piel para revelar las células más jóvenes, de esta forma se reduce la aparición de la cicatrización.
Consejos para prevenir el acné
No dejes de leer todos los consejos que te proporcionaremos para que prevengas la aparición del molesto acné:
- Establece una rutina de limpieza de la piel. No puede ser únicamente enjabonar y aclarar. Debes buscar un producto limpiador adecuado a tu tipo de piel y ser constante con el uso del mismo dos veces al día. Hay muchos limpiadores que tienen ácido salicílico, lo cual ayuda a eliminar las células muertas y destapar los poros.
- Exfolia. Este es un procedimiento que ayuda a eliminar las células de piel muerta para así mejorar la renovación celular, oxigenación y le da más luminosidad y suavidad. Sin embargo, no debes excederte de realizarlo más de dos veces a la semana, ya que puede aumentar la inflamación.
- Utiliza crema hidratante. Así tengas tienes piel grasa, seca o mixta, debes usar este tipo de productos, además de protector solar diario para que el cutis se mantenga protegido y equilibrado. Busca el que sea acorde a tu tez en particular.
La constancia es la clave. Muchos de los consejos que te hemos proporcionado han ayudado a miles a prevenir el acné y combatir las marcas que esta afección causa, sin embargo, siempre es importante realizar este proceso de la mano de un dermatólogo. Dedícale tiempo a tu piel y ella te lo agradecerá.
¡Hola! Me llamo Esther
Este es mi blog donde intento ayudar a otras mujeres a resolver sus dudas e inquietudes sobre todo lo relacionado con el mundo femenino.
Empecé este proyecto contando mi experiencia sobre mi operación de aumento de pecho.
Puedes compartir este artículo haciendo click en los iconos
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email