Comprender las causas, síntomas y cómo aliviar el dolor de pechos en la menopausia es de gran importancia. Muchas mujeres experimentan estas molestias como una respuesta natural del cuerpo ante los cambios hormonales típicos de esta etapa. Sin embargo, la desinformación al respecto podría ser motivo de preocupación al notar los primeros síntomas. A continuación, todo lo que debes tener en cuenta.
Causas del dolor de pechos en la menopausia
La principal causa del dolor de pechos en la menopausia se debe a los cambios hormonales típicos de la perimenopausia. Pues bien, en primer lugar hay que tener en cuenta que la menopausia se alcanza cuando han pasado doce meses desde la última menstruación. Entonces, antes de eso será considerada como perimenopausia, el cual corresponde al periodo de transición.
Por su parte, la perimenopausia se caracteriza porque los niveles de estrógeno suben y bajan de manera irregular. Precisamente, estos cambios hormonales son los responsables de provocar el dolor en los pechos. De hecho, pueden aparecer otros síntomas también relacionados con la menopausia, como son la fatiga, sensación de sofoco, disminución de la fertilidad, cambios en el estado de ánimo, problemas del sueño o sequedad vaginal.
Ahora bien, este dolor en los pechos se conoce también como mastalgia, el cual es causado por cambios hormonales que provocan acumulación de líquido en el seno. En consecuencia, se pueden sentir ligeramente hinchados o sensibles al tacto. De hecho, en algunos casos se puede identificar un cambio ligeramente notorio en el tamaño o la forma de los pechos debido a la retención del líquido.
En este sentido, algunas mujeres pueden percibir desde una simple molestia en los pechos. Mientras que otras la sensación de un dolor agudo, el cual puede ser punzante o ardor. Por su parte, las cifras indican que al menos el 70% de las mujeres sufre de esta molesta y, de dicha cantidad, tan solo un 10% experimenta un dolor agudo. De cualquier forma, este síntoma debería desaparecer una vez que se alcanza la menopausia.
¿Cómo se siente el dolor de pechos en la menopausia?
En primer lugar, el dolor de pechos en la menopausia se puede sentir como una sensibilidad y malestar general en uno o ambos senos. Este dolor se considera cíclico, ya que está relacionado directamente con un cambio hormonal. Y, aunque los síntomas pueden variar, en términos generales son los siguientes:
- Sensibilidad
- Hinchazón
- Ardor
- Rigidez
- Dolor palpitante
- Dolor punzante
Es preciso tener en cuenta que todos los síntomas anteriormente mencionados se pueden presentar en uno o ambos pechos de manera consistente o intermitente.
¿Puedo prevenir el dolor de pechos en la menopausia?
En definitiva, muchas mujeres se hacen esta pregunta. Sin embargo, lo cierto es que esta molestia no es totalmente prevenible, ya que se produce por un cambio hormonal, como parte de una transición física, y normal, en el cuerpo de la mujer.
Ahora bien, no está de más mencionar que mantener un estilo de vida saludable, combinando actividad física diaria con una correcta alimentación, resulta favorable para reducir los factores de riesgo. Con ello, se podría evitar ser parte de ese 10% de la población femenina que sufre de un dolor intenso, con mayores molestias, durante la perimenopausia.
¿Cómo aliviar el dolor de pechos?
Una vez que se alcanza la menopausia, los niveles de estrógeno disminuyen, por lo tanto, el dolor de pechos desaparece por sí solo. En este sentido, esta molestia no requiere de un tratamiento en específico. Ahora bien, hay ciertas recomendaciones que se pueden tomar en cuenta para aliviar estas molestias:
- Los analgésicos de venta libre pueden ayudar a calmar el dolor. Igualmente, es recomendable consultar con el médico de cabecera para evitar cualquier automedicación que pudiera empeorar los síntomas.
- Otro aspecto importante es adoptar una dieta alimenticia balanceada, especialmente, reducir el consumo de sal. Este ingrediente favorece a la retención de líquidos, por lo tanto, puede empeorar el dolor de pechos.
- Con el fin de aliviar cualquier tipo de molestias, se puede adoptar el uso de sostenes que aporten mayor comodidad.
- Por otro lado, se recomienda adoptar una rutina de ejercicio diario, lo cual puede ser útil para reducir los efectos de los cambios hormonales.
- En los casos de dolor muy agudo, puede ser útil aplicar una compresa tibia para aliviar. Todo esto sin ejercer mucha presión sobre los pechos. Igualmente, podría ayudar tomar una dicha tibia.
- Algunas terapias alternativas, por ejemplo de relación, pueden ayudar a aliviar estos síntomas, ya que controla los niveles de estrés y ansiedad.
- En el caso de que el dolor sea muy intenso, se debe evitar en lo posible levantar objetos pesados o ejercer fuerza en gran medida.
Factores de riesgo para el dolor de pechos en la menopausia
Aunque se considera una molestia normal de este proceso, hay ciertos factores de riesgo que ocasionan que una mujer pueda experimentar mayor dolor en comparación a otras, entre ellos se puede mencionar:
- Toma de medicamentos: Algunos medicamentos suelen provocar cambios hormonales, por lo tanto, durante la perimenopausia, sus consecuencias podrían ser mayores. Algunos de ellos podrían ser antidepresivos, antibióticos y antihipertensivos.
- Tamaño de los pechos: El tamaño de las mamas suele ser un factor de riesgo para dolor de pechos en mujeres de cualquier edad. Por lo tanto, esto podría aumentar las molestias durante la perimenopausia.
- Desequilibrio de ácidos grasos: Este es un factor que puede alterar la sensibilidad en los pechos.
- Traumatismo mamario: En caso de que la mujer sufra un traumatismo importante durante la perimenopausia, esto podría contribuir al dolor de pechos.
- Estrés: Si bien es cierto que el estrés influye en la salud general, en el caso del dolor de pechos en la menopausia no es la excepción. Por su parte, el estrés podría crear aún más alteraciones hormonales y empeorar las molestias físicas en el seno.
¿Cuándo se debe consultar al médico?
Cómo se ha mencionado anteriormente, el dolor de pecho suele ser un síntoma común de la perimenopausia. Sin embargo, si se presenta acompañado de otros síntomas es importante acudir a un especialista.
Pues bien, el dolor de pechos suele ser una molestia común en mujeres que atraviesan esta transición. Por lo tanto, no debe ser motivo de preocupación. Aunque, se debe acudir al médico si se identifican otras molestias al mismo tiempo, entre ellas:
- Grandes alteraciones en el tamaño y forma del seno. Especialmente, si esto ocurre en uno solo.
- Cambios evidentes en la textura de la piel.
- Si los senos empiezan a producir una secreción extraña sin motivo aparente.
- Hinchazón alrededor del seno, por ejemplo, en el brazo, hombro o cuello.
- Si llega a aparecer un bulto desconocido en el seno.
- Si una vez que se alcanza la menopausia, es decir, doce meses después de la última menstruación, el dolor de seno sigue persistente y más intenso. Específicamente, si las molestias se extienden por más de 3 semanas consecutivas.
En este sentido, al acudir a consulta el especialista realizará una evaluación completa para descartar cualquier tipo de afección. Por lo general, se realizan pruebas clínicas y físicas. Además, esta es la persona ideal para aclarar cualquier tipo de dudas al respecto y brindar las mejores recomendaciones para lidiar con estas molestias.