¿Tienes un retraso en tu menstruación y sospechas que estás embarazada?, descubre en este post todo lo que necesitas saber del test de embarazo. Cómo funcionan esas pruebas rápidas, sus tipos y grado de efectividad, este es el primer paso para saber la verdad. Sigue leyendo, verás que es muy fácil y rápido saber si este año te visitará la cigüeña.
Test de embarazo: un método confiable para saber la verdad
Actualmente, no hay que esperar tanto tiempo o recurrir a una clínica para comprobar si estás embarazada. Lo que significa que en la propia casa, con métodos sencillos, es posible diagnosticar un posible embarazo a los pocos días de faltar la regla, se trata del test de embarazo.
Este método permite a la mujer detectar la Hormona Gonadotrofina Coriónica (HCG) en su propia orina. En el mercado actual se puede acceder a distintos test de embarazo, confiables, prácticos y seguros, cuyos resultados positivos o negativos se pueden saber a los pocos días de presentar el retraso.
Este método por test de embarazo, sumado a ciertos síntomas, pueden ser indicadores que estás frente a un embarazo. El indicativo más habitual es, sin duda, el retraso de la menstruación.
No obstante, hay que tener presente que un retraso puede deberse a otras causas. Igualmente, se suma como indicador de un potencial embarazo, la molestia o tensión en las mamas. Estas se agrandan y se ponen firmes durante toda la etapa del embarazo, entre otros.
De tal manera, que si hay presencia de estos síntomas o parte de ellos, lo más probable es que la cigüeña llegará, por lo que la certeza se puede obtener aplicando un test de embarazo.
¿Cómo funciona el test embarazo?
Los tests de embarazo son métodos sencillos, de uso doméstico y económico, cuyo propósito es indicar cuando existe o no un potencial embarazo. Su funcionamiento es igualmente simple, puesto que el único requisito es orinar encima de una cinta o barra de plástico.
Dicho test de embarazo tiene la propiedad de reflejar la presencia de la hormona del embarazo, la cual se conoce como HCG, siglas que identifican la hormona Gonadotropina Coriónica Humana. Te preguntarás, ¿qué hormona es esa?, pues bien, es la primera que se produce en la placenta al iniciar su desarrollo, cuando el óvulo es fertilizado.
Esto deja ver la efectividad del test de embarazo, puesto que cuando el óvulo está fecundado, significa que se alojó en las paredes del útero, a los pocos días de concebir.
Por tanto, desde este punto, el organismo continuará produciendo esta hormona en enormes cantidades el primer trimestre. Y lo maravilloso de este proceso, es que todo esto se puede detectar en una simple cinta con la orina, aunque en sangre también.
El momento ideal para aplicarse el test de embarazo
La hormona HCG producida por las células embrionarias tiene lugar los primeros días de concebir. En razón de ello, lo ideal es aplicar el test de embarazo desde el primer día que se detectó el retraso menstrual, sin embargo, la respuesta no será 100% única, puesto que también dependerá del ciclo menstrual de cada mujer.
Esto significa, que muchas mujeres con ciclos menstruales irregulares, eventualmente identifican cuando padecen ciertos síntomas durante las primeras semanas de gestación, como el sangrado rosáceo asociado a la fecundación del óvulo.
Sobre el mejor momento del día para aplicarse el test de embarazo, es a primera hora de la mañana, esto significa, que debe ser también la primera orina, en razón, que esta posee más densidad de HCG.
Se sugiere no tomar mucho líquido previo a la prueba, pues, pudiera afectar la densidad de la hormona en la orina, por tanto, el test será inexacto.
Cabe acotar, que aplicar el test de embarazo es muy sencillo, sin embargo, conviene revisar las instrucciones, ya que cada prueba puede tener algunas especificaciones que varían unas de otras. Con todo y ello, el proceso habitual es abrir el empaque del test de embarazo y quitar la protección. Seguidamente:
Existen 2 maneras de usar el test con la orina:
- Orinar directo sobre el extremo del test de embarazo.
- Orinar en un recipiente y verter el absorbente del test de embarazo en este.
En las 2 modalidades se debe mantener el contacto del test con la orina durante pocos segundos (ver indicaciones del producto).
Luego dejar reposar en horizontal con la pantalla indicativa del resultado hacia arriba. Aguardar el tiempo indicado, y observar el resultado en la pantalla.
Prueba de embarazo con falso negativo
Efectivamente, puede ocurrir que el test de embarazo aplicado dé negativo, incluso cuando exista. La razón suele ser:
- Aplicarse la prueba muy temprano.
- La orina muy diluida.
- No esperar lo suficiente para ver el resultado.
Según el tipo de test de embarazo y sus indicaciones, posiblemente hay que esperar hasta 10 minutos para un resultado más preciso. Es importante, entonces, atender las instrucciones con exactitud, así como esperar el tiempo necesario. Puede optarse por colocarse un temporizador, a fin de evitar ver el resultado muy pronto.
Test de embarazo con falso positivo
Igualmente, está latente la posibilidad de obtener un resultado en el test de embarazo positivo cuando realmente no hay embarazo. No obstante, es poco frecuente, puesto que el organismo no produce la hormona HCG si no hay fecundación. Con todo y ello, pueden arrojar un resultado por tomar algún fármaco de fertilidad contentivo de HCG.
¿Cuándo aplicarse el test de embarazo?
Lo más prudente es aplicarse el test de embarazo, a los 5 o 7 días luego del retraso. Pero también puede hacerse antes, aunque seguramente no habrá la suficiente producción de la hormona HCG para que la prueba la detecte.
Muchas veces, el test de embarazo puede detectar hormonas en la orina en apenas 10 días luego de las relaciones sexuales sin protección. Pero atención, puede que tales resultados no sean del todo confiables, pudiendo tener un resultado falso positivo o negativo.
Ahora bien, el cuerpo femenino solo produce HCG una vez el óvulo fecundado esté alojado en el revestimiento uterino, e inicia la formación de la placenta. Por ello, en la primera etapa de la gestación, los niveles de HCG se duplican cada 2 o 3 días, siendo conveniente esperar un poco para aplicarse el test de embarazo.
Es importante aclarar, también, que la hormona de embarazo se puede verificar por sangre, además de la orina. En este caso, se hace en laboratorios, y además de confirmar la gestación, contabiliza la hormona, según las semanas de gestación. Y como se indicó, esta aumenta entre 2 o 3 días, hasta llegar a su mayor concentración, finalizando el tercer mes, para descender desde la semana 12.
En este mismo sentido, si la prueba resulta positiva, significa que la densidad de hCG en orina es igual o mayor a 25 mlU/ml. Mientras que ninguna prueba afirmativa de embarazo, aporta información de su situación o evolución, solo la concepción.
De tal manera, que para aquellas mujeres que se plantean embarazarse y son primerizas, deberán estar pendientes de los siguientes síntomas, esto facilita un mayor éxito del test de embarazo:
- Mamas engrandecidas y sensibles.
- Frecuentes idas al baño para orinar.
- Sensación de vomitar o vómito, y en otros casos, pueden presentarse estos malestares durante el día.
- Cansancio injustificado.
Una vez se compruebe la veracidad del test de embarazo, es fundamental acudir al especialista, a objeto de controlar su desarrollo, y sugerir a la futura madre la importancia de prevenir eventuales infecciones y complicaciones durante la gestación.