Muchas personas suelen sentirse inconformes con su figura, ya que, sufren de obesidad o tienen sobrepeso, haciendo que su cuerpo y su belleza estética se vean afectadas. El bypass gástrico se realiza mediante un procedimiento médico laparoscópico, y consiste en reducir el estómago y hacer que los alimentos pasen directamente de este estómago reducido al límite más lejano del tubo digestivo (“puenteando” una gran parte del sistema digestivo, de ahí su nombre).
Se puede decir que, es un tipo de procedimiento médico de reducción de peso que incluye la creación de un pequeño bolsillo del estómago y la asociación del bolsillo recién hecho directamente al pequeño tracto digestivo. Después del desvío gástrico, los alimentos ingeridos entrarán en este pequeño bolsillo del estómago y después directamente en el pequeño sistema digestivo, evitando la mayor parte del estómago y la parte principal del pequeño tracto digestivo.
El Bypass gástrico es tal vez el tipo de procedimiento médico bariátrico más habitual. El desvío gástrico se realiza cuando la dieta y el ejercicio no han funcionado, o cuando usted tiene verdaderos problemas médicos debido a su peso.
¿En cuantos tiempos consiste la operación de Bypass gástrico?
Esta operación es una salvación para las personas que sufren de obesidad, miles de personas se someten ante esta cirugía, puesto que el Bypass gástrico es el que ofrece los mejores resultados. Esta intervención tiene su mecanismo, al igual que todas las intervenciones quirúrgicas y debemos saber cuales son los pasos que implementa. Por consiguiente, a continuación, vamos a enseñar los pasos
Para empezar, se disminuye el estómago, segmentándolo en su parte más elevada, y dejándolo separado en dos secciones:
Una pequeña parte del estómago (aproximadamente 50 CC) que recibe los alimentos procedentes de la boca, para que el paciente pueda comer una cantidad limitada de alimentos en cada cena. Una parte “sobrante” del estómago, por la que no pasa la comida, pero que no se extrae, y que sigue descargando sus jugos, que irán por la vía “típica” a juntarse con los del hígado y el páncreas (jugos biliopancreáticos).
La segunda parte de la intercesión del Bypass gástrico, es la de esquivar el sistema digestivo, por lo que la descarga de los jugos biliopancreáticos y el alimento se unen a 75 o 200 cm del estómago (razón por la que la mediación se denomina esquivar) y posteriormente no se asimila una enorme parte del alimento que se ingiere. Por esta razón: El aparato digestivo se segmenta y se une por un lado al pequeño estómago que nos quedaba anteriormente, Además, se injerta a 75-200 cm de distancia.
En consecuencia, esta mediación es una estrategia de malabsorción: disminuimos el límite del estómago para contener alimentos (pasando de los 1000 CC típicos del estómago de un individuo corpulento a unos 50 CC después de la intercesión), y además esquivamos (by-pass) el sistema digestivo por lo que una gran parte de los alimentos que se ingieren no se asimilan.
Debido a la mala absorción que produce, es el mejor método para la reducción de peso. Sea como sea, debido a sus cualidades de peligro, sólo debe ser utilizado en pacientes elegidos.
Como hemos dicho, nuestra reunión realiza la actividad por vía laparoscópica. La hora de la intercesión es alrededor de tres horas todo considerado. Después de la actividad el paciente regularmente necesita pasar algo así como una noche en cuidados intensivos.
Durante la actividad se dejan habilitados canales intraestomacales que serán revisados por los especialistas durante los días siguientes para reconocer tempranamente las posibles liberaciones que puedan ocurrir.
Postoperatorio de la cirugía de Bypass gástrico
La utilización de la laparoscopia permite una recuperación postoperatoria excepcionalmente rápida, ya que la angustia es minúscula en comparación con la realización de la estrategia abriendo la sección media, lo que evita los inconvenientes de una recuperación más lenta. Normalmente son suficientes de 3 a 5 días de hospitalización después de realizarnos el bypass gástrico.
El malestar que se puede sentir después de la intercesión se puede controlar con los analgésicos habituales. Hacia el final de la actividad, es frecuente que el paciente tenga que pasar algo así como una noche en Cuidados Intensivos. Tras esta estancia en la UCI, será trasladado a la sala de clínica médica, donde estará en una habitación solitaria con sus familiares.
Durante la actividad, se dejan instaladas las vías intraestomacales, que serán observadas por los especialistas durante los próximos días para reconocer cualquier posible liberación desde el primer momento. Las sondas de orina y de estómago suelen ser fundamentales durante las primeras horas después del procedimiento médico.
Durante la visita en la habitación, se comprobará el canal que ha dejado el procedimiento médico y es posible que tenga que beber líquidos excepcionales con el objetivo de que los especialistas puedan inspeccionar más fácilmente el resultado del procedimiento médico.
Entre 12 y 24 horas después de la actividad, deberá empezar a probar el agua, y cuando se haya soportado con eficacia, comenzará una rutina de alimentación de líquidos. Por lo general, se le da el alta de la clínica médica entre tres y cinco días después del procedimiento médico. En el caso de que necesite más tiempo de recuperación en el Hospital, utilizaremos el tiempo fundamental. Es conveniente guardar reposo relativo durante 7 días, a pesar de que es prudente salir y hacer alguna acción.
Tendrá el primer encuentro posterior con el grupo de atención entre 8 y 10 días después del procedimiento médico. Nuestro grupo estará accesible durante este tiempo para cualquier consulta que pueda tener.
Después de 15 días usted comenzará los encuentros con el grupo de dietistas, y a partir de ese segundo será seguido por nuestro grupo por un tiempo normal de un año, aunque algunos pacientes han sido seguidos por un tiempo muy largo, dependiendo de su interés. Por lo demás, es la mejor estrategia para la reducción de peso. Sin embargo, debido a sus cualidades de peligro, sólo debe ser utilizado en pacientes elegidos.