En el mercado de la cosmética y la estética conviven 2 poderosos aliados de la juventud y la belleza. Sin embargo, muchas personas usan estos productos sin saber bien sus diferencias. Hoy sabrás ¿en qué se diferencia el ácido hialurónico del bótox?, diferenciarlos permite saber dónde aplicarlos y sus efectos, además de exprimir toda su magia.
Conociendo el ácido hialurónico y el bótox
A pesar de que el bótox y el ácido hialurónico tienen un considerable tiempo en el campo de la cosmética facial, todavía existe confusión sobre el uso y diferencias de ambos productos. Incluso, algunos los consideran iguales.
Por esta razón queremos dar una breve reseña de estos productos, sus aplicaciones y diferencias. Quizá la confusión se deba a que ciertamente el bótox y ácido hialurónico guardan cierta similitud como tratamientos de belleza, ya que su objetivo es suavizar o eliminar las arrugas, pero se componen y actúan distinto.
Otra similitud es que ambos van de la mano, como un maridaje perfecto para mantener la piel del rostro joven y terso. No obstante, cada cual está indicado para actuar en ciertas zonas.
El ácido hialurónico y su uso
El ácido hialurónico (AH), distinto del bótox o toxina botulínica, está presente en el propio organismo. Cuya tarea central es garantizar la retención de los fluidos en los tejidos para que no se deshidraten.
Por ello, el tratamiento con ácido hialurónico busca evitar la pérdida de este importante líquido hidratante, que suele perderse con la edad. Puesto que el envejecimiento natural conlleva a pérdida y producción en menor cantidad de ácido hialurónico, por lo cual, el organismo es incapaz de retener agua y mantener el volumen en ciertas áreas del cuerpo.
La pérdida de líquido ocurre en todo el cuerpo, pero por razones obvias, en más notorio en el rostro. Cuya consecuencia inmediata es la odiosa aparición de arrugas y flacidez en la cara, porque la piel se vuelve más fina y frágil. Y la magia del ácido hialurónico logra recuperar ese volumen perdido, hidratando las partes donde se infiltra.
El ácido hialurónico se compone de un tipo de azúcar existente naturalmente en el cuerpo, que tiene la propiedad de atraer y retener agua, consiguiendo que los tejidos permanezcan en excelentes formas.
Tal es su poder, que una sola molécula de ácido hialurónico es capaz de contener hasta mil veces su propio peso en agua, por tanto, 1 gr puede aportar hasta 6Lt del vital líquido. Lo que demuestra su altísima capacidad para preservar la hidratación de la piel, manteniéndose fresca y elástica.
Ahora bien, en cuanto al ácido hialurónico, por lo general se aplica en el entrecejo, las llamadas zonas patas de gallo, frente, surcos de boca y los labios, ojeras, pómulos, etc
Se distinguen 2 tipos distintos de ácido hialurónico comercial de uso cosmético, donde cada cual tiene un uso específico. Se trata del AH reticulado y no reticulado, donde las moléculas del ácido hialurónico se pueden liberar o juntar, para formar una estructura poderosa y consistente.
Ahora, si la capa creada es nula o menos densa, se dice que es ácido hialurónico no reticulado, pero si es más estable y con cuerpo, será ácido hialurónico reticulado. El primero se aplica para hidratar y los reticulados para aportar volumen y rellenar:
- Labios.
- Pómulos.
- Mentón.
- Arrugas fijas profundas.
- Ojeras.
- Surcos nasogenianos.
- Rejuvenecimiento vaginal.
Mientras que el ácido hialurónico no reticulado, por ser más ligero e inestable luego de su aplicación, se emplea para complementar el tratamiento con hidratación. Además de combinarse con vitaminas para nutrir la piel, como el caso de mesoterapias faciales.
El bótox y su uso
Visto las bondades del ácido hialurónico, es tiempo de hablar del Botox. Para empezar, su nombre como bótox es como se comercializa, porque realmente, es una toxina botulínica.
El bótox como primera versión genérica comercial se ha mantenido en el tiempo. Responde a una neurotoxina extraída de una bacteria y que, pese a relacionarse con la medicina estética, tiene otras aplicaciones clínicas.
En el campo cosmético, como interés de este post, la toxina botulínica tiene un efecto reductor en la movilidad muscular del área inyectada, cuyo objetivo es paralizar parcialmente.
Esto inhibe la aparición de la arruga generada por el constante movimiento muscular. Esto significa, que la ocupación del bótox en el campo estético se indica generalmente para eliminar o paralizar las arrugas producto de la expresión facial.
Aunque es menos conocido, el bótox se suele indicar para otras patologías, como es el caso de la reducción de la sudoración excesiva o el bruxismo, estrabismo, migrañas, entre otros.
El bótox o toxina botulínica ha alcanzado tanta popularidad por su capacidad para rejuvenecer el rostro, sin necesidad de cirugía plástica. Su principal atributo es la capacidad para inhibir las señales nerviosas, paralizando el músculo suave y temporalmente, logrando la desaparición de las molestas arrugas.
¿Cuáles son las principales diferencias entre el ácido hialurónico y el bótox?
Cabe destacar, que provienen de una manipulación especializada y poseen fines comunes, es decir, eliminan las arrugas, no obstante, hay que precisar que trabajan de manera distinta, por lo que el bótox y el ácido hialurónico tienen algunas separaciones considerables.
El Botox inactiva el músculo, con lo cual desaparecen las arrugas del rostro. Cabe hacer una salvedad, y es el hecho que el ácido hialurónico lo absorben los tejidos para luego convertirse en colágeno o elastina.
Esta acción permite dar más volumen, hidratación y luz a la piel, erradicando o en su defecto, suavizando notablemente los surcos del rostro.
¿Dónde se separan el bótox y el ácido hialurónico
Para dejar claro cómo actúa el ácido hialurónico y el bótox, a continuación se describen sus similitudes y diferencias entre ambos productos.
- El botox se usa mayormente en los músculos del rostro.
- El ácido hialurónico se aplica en cualquier parte de la cara.
- El botox inactiva los músculos de la cara.
- El ácido hialurónico da volumen a la arruga.
- El botox no genera volumen.
- El ácido hialurónico dura 1 año.
- El bótox actúa entre 6 a 9 meses.
- El bótox actúa fácilmente en la zona superior.
- El ácido hialurónico se usa en la parte inferior del rostro.
- El botox se inyecta en el músculo facial que se quiere contraer.
- El ácido hialurónico se aplica sobre la arruga o surco a rellenar.
¿Qué coincidencias hay entre el ácido hialurónico y el bótox?
Ahora bien, conociendo las diferencias entre el bótox y el ácido hialurónico, es conveniente presentar sus coincidencias, aparte de que ambos buscan un mismo fin, rejuvenece el rostro:
- Ambos rejuvenecen la piel.
- El ácido hialurónico y el bótox se aplican en hombres y mujeres por igual.
- Ambos son suministrados a través de microinyecciones en la piel.
- Ninguno de los dos tiene efectos definitivos, sino temporales.
- El ácido hialurónico y el bótox son aplicados por un especialista en estética.
- Los dos productos tienen aplicaciones sencillas y rápidas, entre 15 a 20 minutos.
- Ambos tratamientos se comercializan en ampolla o vial de 1 cc.
- La acción del botox y el ácido hialurónico son reversibles.
¿Qué es mejor, el bótox o el ácido hialurónico?
Aunque la pregunta debe responderla un profesional, cabe resaltar que el bótox y el ácido hialurónico son productos que reportan resultados excelentes. Ello según quienes se han aplicado ambas sustancias.
Además, se ha demostrado que la toxina botulínica y el ácido hialurónico se complementan estupendamente para resultados óptimos en la piel, por su alta efectividad y eficacia en el tratamiento de arrugas faciales.