Nuestro cuerpo definitivamente no es simétrico al 100%. Por ello, es común encontrar que un seno pueda ser más voluminoso que otro, así posea implantes mamarios o no. Es por ello que encontramos que en el primer mes de operada alguno de los senos muestre algo más de hinchazón que el otro.
Al pasar el primer mes, normalmente, las mamas se vuelven más simétricas.
El especialista vigilará en las consultas de examen, la evolución del postoperatorio para asegurar que la falta de simetría no se debe a factores externos al proceso habitual de recuperación.
¿Por qué se da la inflación después de un aumento de pecho?
La hinchazón es una respuesta originaria del organismo al instaurar una prótesis tanto mamaria como de otro tipo en un aumento de senos. Es una de las secuelas que todo cirujano plástico corrobora, no es algo inesperado ni una reacción anormal, por el contrario, es algo que se prevé.
Existen dos razones contundentes que determinan la protuberancia en el posoperatorio de un aumento de senos. La primera es que se ha realizado una operación, lo que inevitablemente provoca una reacción. La segunda es que el implante mamario es un dispositivo desconocido para el cuerpo que debe integrarse y encontrar su espacio poco a poco.
No hay que dilucidar a la hinchazón como una resistencia adversa a la mamoplastia, por el contrario, es un resultado usual que se prevé en todas las operaciones de este tipo durante las primeras semanas.
¿Qué hacer cuando tienes un pecho más hinchado que otro tras un aumento?
La respuesta rápida es: esperar. En el 95% de los casos, se trata del efecto postoperatorio inmediato, las cuales desaparecerán solas al relajarse el músculo y los implantes bajen a la posición adecuada.
No obstante, existen métodos que logran ayudar a que este proceso sea algo más rápido.
- Relajantes musculares. Estos medicamentos posibilitan que el músculo se alivie antes, pero deben utilizarse siempre y cuando el cirujano lo autorice.
- Fisioterapia postoperatoria. Encomendar los masajes tras cualquier cirugía optimiza el postoperatorio. La fisioterapia puede remediar en días lo que habría que esperar semanas.
- Banda superior. Se hace para provocar presión en la parte superior del pecho con una banda para que el implante se acomode.
¿Cuánto dura la inflamación?
El lapso normal se estipula de una semana o diez días desde el momento de la operación, la inflamación va disminuyendo y las cicatrices se tornan más flexibles. La sensibilidad también empieza a recobrar en este período.
¿Cuándo se ablandan los senos operados?
El grado de turgencia también estribaría del bulto previo que poseyera el pecho y de la disposición de los tejidos de cada persona, así como de si existe flacidez previa, estrías u otras patologías de la piel.
La dureza y la tensión se hace mayor en mujeres jóvenes con piel tersa y pecho poco prominente antes del implante, a diferencia de mujeres de edad avanzada y que hayan tenido hijos.
La duración de la hinchazón, el rigor y las fatigas que puede generar tampoco es igual en todas las pacientes. Varía ampliamente con relación a muchos componentes particulares en cada caso y, en todos ellos, la hinchazón puede tratarse para que no cause dolores o molestias importantes.
Para las operaciones de aumento de senos hay unos factores que logran hacer que la hinchazón sea más evidente y/o más duradera, son factores que influyen en la mayor parte de los casos y pacientes.