Aumento de pecho
embarazada sentada

Estrías tras embarazo ¿Existe solución?

La etapa de gestación es una de las más hermosas de toda mujer, aunque casi siempre la piel resulta cruelmente sacrificada. Esta realidad lleva años tratando de revertir sus efectos, tanto por la medicina cosmética, como por las propias féminas. Lo que nos lleva a plantear: estrías tras embarazo ¿Existe solución? ¿Es posible hacerlas desaparecer? Conócelas de cerca, toma acción en su prevención, efectos y más.

embarazada sentada

¿Qué son las estrías?

Las estrías en general se tratan de cicatrices o marcas que presenta la piel en ciertas zonas, producto además del embarazo, de aumentos bruscos de peso y ausencia de elasticidad de la piel. Ahora bien, las estrías tras el embarazo ¿tienen solución?, esto y mucho más lo sabremos en las siguientes líneas, ya que depende de muchos factores.

Uno de estos factores es el colágeno, una proteína íntimamente vinculada, por no decir responsable de regenerar la piel. Esta suele mermar sus niveles cuando se altera bruscamente. 

Lo ideal es comenzar la ingesta de colágeno desde los 35 años en adelante, especialmente las mujeres, para combatir las estrías tras el embarazo, mitigar otros daños colaterales en la piel y el envejecimiento precoz.

Aunque ciertamente ninguna persona está a salvo de sufrirlas, pues su aparición no tiene edad, y pese a los enormes esfuerzos de la ciencia y la tecnología cosmética, aún no se ha descubierto un método 100% efectivo en su prevención o erradicación definitiva.

En el mercado se cuentan por millones los productos cosméticos que prometen resolver el problema de las estrías tras el embarazo sin mucho éxito. ¿Por qué no han sido efectivos?, porque resulta muy difícil retomar la lozanía luego de un estiramiento extremo de la piel, mejor conocido como estrías.

Un ejemplo de estiramiento severo es el embarazo, que suele dejar estrías profundas. No obstante, vale aclarar, que un porcentaje mínimo de mujeres o no las presentan o no se notan. Lo que no significa que posiblemente llevan un estilo de vida más saludable.

¿Cómo prevenir las estrías tras el embarazo?

Ciertamente, las personas pueden adoptar algunos hábitos y acciones concretas en su prevención, no obstante, una vez aparezca la estría, no desaparecerá definitivamente de la piel, pues bien, se simula, suaviza y nutre, más no se erradica. Lo ideal es evitar que la odiosa estría aparezca.

Cuando se está embarazada, los esfuerzos deben redoblarse, ya que se trata de un proceso natural de la piel de la mujer, aunque se estira paulatinamente durante 8 meses. 

En este ritmo tan rápido, el cuerpo no tiene el tiempo suficiente para reponer el colágeno para aportar mayor elasticidad a la piel. Y como se adelantó, esta proteína es la encargada de inhibir o no la aparición de estrías.

Las estrías no solo son propias de la panza o vientre femenino, sino en todas aquellas zonas que se estiran, como mamas, caderas y ombligo. Inicialmente, es rojiza y con el tiempo se aclaran, pero se convierten en cicatrices.

Debes saber en este aspecto, que a esta altura de su aparición, son inútiles los tópicos, lo que responde el enunciado de las estrías tras el embarazo, ¿existe solución?, es decir, que lo más conveniente es prevenir su aparición. Sin embargo, existen algunas sugerencias y que compartimos enseguida:

Hidrátate  adecuadamente desde el inicio del embarazo

Esto significa, que apenas se tenga la grata noticia del embarazo, comenzar a beber al menos 1 ½ de agua al día.

La piel se puede hidratar también con cremas de colágeno, que evitará su aparición, o puede ayudar a su disminución si ya están presentes las estrías.

Opta por la dieta mediterránea

La alimentación es la mejor aliada para prevenir las estrías, porque la piel estará nutrida, para ello nunca deben faltar frutas y verduras, para que el organismo produzca colágeno fácilmente. Así como el aporte de minerales y vitaminas, especialmente  E (antioxidante).

Los bioflavonoides son excelentes en la prevención de las estrías, y se pueden aprovechar en jugo de limón en ayunas, uvas, ciruela y durazno.

Acude al dermatólogo

No esperes que salgan las estrías por el embarazo, acude al médico para que te indique algunas cremas tópicas, si bien no funcionan cuando ya está la estría, sí son efectivas para prevenir su aparición, ya que mantienen la piel hidratada.

Usa aceites naturales

Los aceites naturales son altamente efectivos para la piel, sea ingerido o colocados en la piel regularmente, lograrán que esta responda mejor a su estiramiento progresivo.

Evita el trasnochar

Dormir cuando corresponda y evitar el insomnio es fundamental para que el cuerpo produzca el colágeno a su ritmo normal.

No te expongas a los rayos solares UV

El sol es enemigo de las estrías, y si ya están presentes se mostrarán en todo su esplendor para amargarte la vida, por tanto, evita los rayos solares. Y de ser necesario, usa un protector solar superior a +50.

Toma colágeno en cápsulas

Ya sabes la importancia del colágeno para la salud de la piel, por ello, no escatimes en aportar a tu organismo esta proteína para evitar las estrías.

Mueve el cuerpo con actividad física moderada

No por estar embarazadas hay que tumbarse en una cama o sillón, no estás enferma (salvo indicación médica). La actividad física, respetando tu estado, es muy favorable. Un estupendo ejercicio es caminar, y si el embarazo lo permite, mantén el cuerpo activo y funcional.

Relájate

El factor estrés está presente en la vida diaria y en el embarazo suele potenciarse debido al desorden hormonal. Esto puede convertirse en un estimulante en la pérdida de elasticidad en la piel. Entonces, practica ejercicios que relajen la mente y los sentidos, como la meditación con música, masajes, yoga, etc.

Otros tips anti estrías

  • No te rasques durante el embarazo, sobre todo en la panza, mamas, brazos, muslos y caderas.
  • Potencia tu dieta con vitaminas y minerales, especialmente del grupo A, C y E.
  • Vigila tu peso. 
  • Usa recetas caseras anti estrías. 
  • Usa cremas mentoladas para ayudar a mejorar las estrías.

¿Y luego qué puedo hacer?

Cuando se tiene una piel saludable las estrías no aparecen, lo que significa que cuando lo hacen es un aviso que deben adoptarse cambios para combatir sus efectos. Por ello, si luego del embarazo aparecen estrías, en el mercado cosmético existen algunos aliados:

Inyecciones de CO2: se aplica en pequeñas dosis en la piel para acelerar y optimizar el flujo de la sangre y activar el metabolismo celular. Como consecuencia, el organismo reacciona para reparar el daño en poco tiempo. 

Láser fraccionado: se usa para regular el tono de la piel. Su aplicación es pixelada, lo que deja áreas sin tratar, logrando de este modo el efecto buscado en varias sesiones.

Por último, las mujeres en general, sin descuidar la atención de su piel para mitigar los efectos o aparición de estrías, han aprendido a lidiar con ellas, y hoy día se observa que hasta las celebrities comparten sus remedios, incluyendo recetas caseras anti estrías. 

Igual ocurre con diversos movimientos feministas que apoyan la belleza en todas sus formas. A lo que se han unido agencias de la moda y la belleza, en pro del cambio de los cánones tradicionales perfectos. Todo lo cual deja ver que actualmente desaparecer las estrías ya no tiene que verse con una perspectiva cuadrada.

Esther

¡Hola! Me llamo Esther
Este es mi blog donde intento ayudar a otras mujeres a resolver sus dudas e inquietudes sobre todo lo relacionado con el mundo femenino.

Empecé este proyecto contando mi experiencia sobre mi operación de aumento de pecho, aunque como redactora especialista en el mundo de la belleza y salud, intento aclarar las dudas relacionadas con el mundo de la estética.