Aumento de pecho
paciente en transplante de barba

Injerto barba: Lucir barba es posible

No todos los hombres tienen la suerte de lucir la barba de sus sueños. Para muchos, esto se convierte, incluso, en una inseguridad o motivo de baja autoestima. Por suerte, el injerto de barba es un procedimiento innovador que permitirá obtener los resultados deseados y acabar con este problema de forma definitiva. Descubre en qué consiste, cómo es la recuperación y qué expectativas deberías tener sobre este procedimiento. 

paciente en transplante de barba

¿Qué es el injerto de barba? 

El injerto de barba, o trasplante de barba, se trata de un procedimiento estético que busca realizar un trasplante capilar en el rostro, específicamente, en el área de la barba, bigote y patillas. Su objetivo es repoblar las zonas de poca densidad o donde no crece el cabello en lo absoluto. Todo esto con resultados favorables para el paciente al poder lucir una barba perfectamente poblada y uniforme de manera definitiva. 

Por este motivo, cada vez más son los hombres que consideran este procedimiento debido a sus ventajas. En primer lugar, la recuperación es rápida, el procedimiento es sencillo y garantiza resultados definitivos. Sin embargo, para disfrutar de estos beneficios es preciso acudir a profesionales en clínicas especializadas. 

Procedimiento de injerto de barba

El primer paso es acudir a la consulta previa con un especialista, el cual debe evaluar todas las condiciones del paciente. Pues bien, la falta de pelo se debe a diversas causas, entre ellas, genética, desequilibrio hormonal, dieta alimenticia, entre otras. A partir de ello, se comienza con el diseño de la barba. 

Teniendo en cuenta las necesidades del paciente, se determinan las especificaciones de su procedimiento. Por ejemplo, determinar la cantidad de unidades foliculares necesarias para obtener los resultados deseados según el diseño de barba establecido. Para ello, se suelen tomar en cuenta aspectos como forma del rostro, edad y preferencias del paciente. 

Una vez hecho esto, ya es momento de programar la intervención, la cual no requiere de una preparación previa en específico. Simplemente, seguir las indicaciones establecidas por el especialista. 

En cuanto a la intervención, por lo general, para un injerto de barba los especialistas recurren a la técnica FUE, la cual consiste en extraer, de forma individual, las unidades foliculares necesarias para repoblar la zona a tratar. Para ello, se debe rasurar la zona donante, lo que facilita el proceso de extracción. De cualquier forma, el especialista administra anestesia local para evitar cualquier tipo de molestia. Dando como resultado un procedimiento totalmente indoloro. 

En cuanto a la zona donante, por lo general, se emplea la parte de atrás de la zona occipital de la cabeza, al igual que en el procedimiento de trasplante capilar

Una vez que ya se han extraído todas las unidades foliculares necesarias, es momento de la implantación. Entonces, de manera muy cuidadosa, se injertan cada una teniendo en cuenta la dirección del pelo. Este paso es fundamental para un resultado natural. 

Todo este procedimiento se realiza con la ayuda de modernos equipos de extracción e implantación. Estos se caracterizan por permitir una incisión mínima, de aproximadamente 0,8 mm, por lo que se trata de un método poco invasivo. El resultado es una barba uniforme, poblada, de aspecto natural sin cicatrices

¿Cómo es la recuperación del injerto de barba? 

Después del injerto de barba, el paciente puede continuar con su rutina diaria sin inconveniente. Posiblemente, experimente un poco de ardor o picor lo cual es totalmente normal, en este caso, se debe evitar rascar la piel. Igualmente, aparecerán unas pequeñas costras, las cuales tampoco se deben tocar o quitar. En el caso de aparecer mayores signos de inflamación o irritación, se debe contactar al especialista a la brevedad posible. 

En cuanto a los cuidados, ante todo, es importante seguir al pie de la letra las indicaciones del especialista. Por lo general, se debe aplicar ciertos cuidados durante los primeros 10 días, entre ellos: 

  • Evitar la exposición al sol directa en la zona de la barba. 
  • Para evitar cualquier daño en los folículos implantados, se debe prevenir roces o movimientos bruscos en la zona tratada. 
  • No rasurar la zona tratada hasta que lo indique el especialista. 
  • Seguir una rutina de lavado e higiene recomendada por el especialista. 

Durante esta etapa, a muchos pacientes les preocupa las cicatrices en la cara. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas serán apenas imperceptibles, debido a las pequeñas incisiones que deja el procedimiento. 

¿En cuánto tiempo se comienzan a ver los resultados del injerto de barba? 

En las primeras dos semanas, después de la intervención, desaparece cualquier síntoma de molestia. Sin embargo, los resultados del injerto de barba se comienzan a ver durante los primeros tres meses. 

Pues bien, a partir del cuarto mes el vello comenzará a crecer de forma generalizada. Poco a poco comenzará a tomar mayor volumen y textura. De hecho, a partir del sexto mes la densidad de la barba será notable, para este momento, se estima que crece el 80% del cabello injertado. 

Finalmente, se deben esperar resultados definitivos luego de los 12 meses después de la intervención. Para este momento, el comportamiento del pelo injertado será igual que el pelo natural, es decir, seguirá las fases de crecimiento habituales. De esta manera, la barba se podrá afeitar, recortar y modificar al igual que una natural. 

De cualquier forma, el especialista indicará las consultas de seguimiento para evaluar los avances. 

¿Cuánto cuesta un injerto de barba? 

El precio puede variar según la ciudad, centro clínico y especialista que lleve a cabo el procedimiento. En promedio, suele tener un costo entre 2500 y 4500 euros. La gran ventaja es que muchos especialistas ofrecen una valoración previa sin costo alguno, lo que permite obtener una referencia específica del precio enfocada en las necesidades de cada paciente.  

Ventajas del injerto de barba 

Esta técnica está recomendada para hombres con barba de poca densidad que buscan resultados naturales y definitivos. Se trata de un procedimiento estético que aporta las siguientes ventajas:  

  • El injerto de barba es una solución eficaz para tapar imperfecciones en el rostro como cicatrices o marcas producidas por el acné. 
  • Gracias a su avanzada tecnología, es un método poco invasivo, indoloro, seguro y sin mayores complicaciones. 
  • Por lo general, cada especialista emplea anestesia local para evitar cualquier tipo de molestia durante la intervención. 
  • No requiere de cuidados específicos ni reposo luego de la intervención. 
  • La intervención no deja ningún tipo de cicatriz visible. 
  • Al ser un injerto de unidades foliculares individuales, se obtienen resultados con gran precisión según el diseño de barba establecido para cada paciente. 
  • Los resultados son definitivos, por lo que el paciente podrá afeitar o modificar su vello facial sin afectar el crecimiento habitual. 

De esta manera, está comprobado que lucir una barba es posible. Nuestra recomendación es realizar el injerto de barba con profesionales con amplia trayectoria en restauración capilar. Pues bien, a pesar de que es un procedimiento sencillo, se deben identificar las necesidades particulares de cada paciente, con el fin de aplicar intervenciones enfocadas en un diseño de barba con diagnóstico previo en lugar de simplemente rellenar zonas despobladas. Además, al tratarse de un tratamiento en el rostro, se debe seguir un protocolo riguroso de seguridad, lo cual está garantizado con profesionales certificados. 

Esther

¡Hola! Me llamo Esther
Este es mi blog donde intento ayudar a otras mujeres a resolver sus dudas e inquietudes sobre todo lo relacionado con el mundo femenino.

Empecé este proyecto contando mi experiencia sobre mi operación de aumento de pecho, aunque como redactora especialista en el mundo de la belleza y salud, intento aclarar las dudas relacionadas con el mundo de la estética.