El injerto capilar: ¿Qué debes saber de este procedimiento?, para empezar, te daremos algunos datos positivos, es una técnica que está tomando mucha fuerza en su demanda, su tasa de éxito es muy alta con un postoperatorio nada molesto ni doloroso. Con estas gratas referencias, es suficiente para que te animes a volver a exhibir tu cabellera y retomar tu confianza. Pero sigue leyendo, conoce todo el panorama, queda mucho por saber antes de dar el paso.
¿Qué es el injerto capilar?
El injerto capilar consiste en una novedosa técnica mediante la cual se toman pequeños cabellos de la nuca para implantarlos en las áreas donde falta o hay alopecia más evidente, generalmente en la coronilla de la cabeza.
De tal manera que se trata de una práctica quirúrgica correctiva de la calvicie con injerto capilar. El objetivo es extraer folículos pilosos donde abunda el cabello o donante, para luego injertarlo en el área receptora.
Suele elegirse el posterior de la nuca como donante de folículos, porque es parte de la cabeza, donde los cabellos donantes son menos susceptibles a sufrir los embates de las hormonas responsables de la alopecia androgénica.
Así, con el injerto capilar, los folículos no perderán su característica, con lo cual se garantiza su continuidad de nacimiento y crecimiento en la zona a implantar.
En muy pocos casos, el injerto capilar se efectúa en áreas distintas a la cabeza. Aunque si existe este para recuperar el crecimiento de vellos en cejas o barba, actualmente solo se trasplantan folículos capilares de la propia persona o gemelos idénticos.
¿Por qué se observa una notable demanda de injerto capilar?
Por causas todavía desconocidas, las personas, especialmente hombres jóvenes, pierden el cabello a edades tempranas. Y según las cifras de calvicie mundial, señalan que desde los 25 años, 1 de cada 4 hombres están comenzando a perder el cabello o padecer de calvicie. Mientras que los mayores de 50 años, el 50% ya son totalmente calvos y, cuando llegan a la vejez, las estadísticas se elevan hasta un 98%.
Un país con referencia de calvicie es España, con el segundo lugar mundial de alopecia: esto es 43%, detrás de República Checa con 42,80%, y muy cerca está Alemania, con 41,30%.
Adicionalmente, cuando se revisa la evolución de calvos españoles, se observa un notable incremento, por ejemplo, en 2011 eran 132.687 casos y el 2017 cerró con 843.454. Estas cifras concluyen que el 98% de los casos es hereditario, mayormente en hombres. Hecho que justifica, además, porque en este país existe una alta demanda de injertos capilares.
Cabe sumar a la alta tasa de calvicie factores externos, como estrés, mala nutrición y/o alteración hormonal diversa. Por lo cual, femeninas y masculinos jóvenes, no están excluidos, con consecuencias psicológicas asociadas, como baja autoestima, estrés, ansiedad, o hasta depresión.
Ante tal escenario, una solución efectiva que ofrece una alta tasa de efectividad, seguridad y durabilidad, es el injerto capilar, o trasplante, como también se conoce este procedimiento quirúrgico ambulatorio.
¿Cuál es la técnica electiva para el injerto capilar?
Aunque existen diversas técnicas para llevar a cabo el injerto capilar, ciertamente el método que destaca del resto hasta ahora, es el FUE (Folicular Extraction Unit) que consiste en microinjertos capilares.
De este modo, la técnica FUE se convirtió en la clásica y favorita para el injerto capilar. La razón de ello, es que no requiere retirar una franja del cuero cabelludo del paciente, sino que se toma de manera individual cada pelo.
Se hace con bisturí circular, para luego proceder a injertar o implantar en la zona receptora folículo por folículo, o pelo por pelo. Este método permite una mejor y sistemática redistribución folicular, por lo cual, en cada uno de estos se introducen grupos de 4 microinjertos de folículos, de forma que es muy similar al crecimiento natural del cabello.
La técnica FUE está indicada para tratar hombres y mujeres por igual, cuyo procedimiento quirúrgico es ambulatorio con anestesia local. Debiendo acotar, además, que es un tratamiento de primera línea y óptimo resultado, desde el grado I de alopecia, lo que permite en gran medida detener la pérdida del cabello totalmente.
FUE ofrece al paciente un óptimo resultado, aunque se separa de las otras en el método del injerto capilar, pues, su mayor característica es el resultado final, al no dejar cicatrices visibles, sin duda, es la principal razón de su preferencia. Porque es un detalle fundamental, al tratarse de un procedimiento con fines estéticos.
La técnica más antigua, por su parte, la FUSS extrae una banda de cuero cabelludo, lo que deja una cicatriz lineal detrás de la cabeza, mientras que con FUE se extrae cada folículo, por lo cual es invisible.
Procedimiento del injerto capilar
Cabe resaltar, que el injerto capital responde a un procedimiento quirúrgico seguro, sin embargo, es muy detallado y laborioso. Esta es la principal razón del porqué la intervención requiere la participación de 9 a 10 profesionales, entre médicos, técnicos y enfermeras, y se toma unas 5 o 6 horas.
No obstante, es sencilla y ambulatoria, además requiere anestesia local, lo que significa que un potencial riesgo de complicaciones durante el acto quirúrgico, es casi nulo, o mínimo. La labor para el injerto capilar, se realice en solo 3 pasos:
Extraer el folículo capilar a injertar del área donante
Es la fase de retirar el cabello del área donante, y como bien se indicó, suele ocuparse de la parte de atrás de la nuca.
Separar y preparar los folículos pilosos a injertar
Corresponde al paso según la técnica a usar, si es la FUE se toma cada folículo del donante con la ayuda de un microscopio. Salvo que se trate de otros procedimientos, con FEU dichos injertos ya están separados, requiriendo solo prepararlos para efectuar el injerto capilar.
Injerto de los folículos
En esta etapa, cada cabello se injerta en los microorificios, a una distancia no mayor de 1 milímetro. Y con anterioridad, se debió hacer el diseño donde se deberán insertar los nuevos cabellos, la finalidad es aportar un resultado final muy natural.
Cabe aclarar, que los candidatos a un injerto capilar no deben ser menores a 25 años, además, tener un buen estado de salud. Y asimismo, conviene mencionar que los resultados del procedimiento no siempre son los esperados por el paciente, por lo cual puede requerirse otra sesión, aunque no es lo usual.
Resultados del injerto capilar
Dentro de las principales dudas de las personas que piensan someterse a un procedimiento de injerto capilar, es si los microinjertos colocados se perderán. Pues bien, categóricamente no, puesto que la técnica obedece a una programación genética de la zona donante.
Otro temor del injerto capilar es cómo será el patrón de caída del nuevo cabello, ya que suele asociarse a los implantes de antaño, donde la caída del pelo parecía el llamado peinado o corte de fraile, es decir, hacia los lados y posterior al cuero cabelludo. No obstante, actualmente el estímulo es para que haya un crecimiento normal.
Por cuanto, al injertar el folículo capilar en la zona receptora, la misma adoptará las propiedades de crecimiento similares al resto, por tanto, crecerá un cabello fuerte y saludable en un lapso estimado de 10 a 12 semanas.
Por último, al año del injerto capilar suele efectuarse un control de rutina, a fin de comprobar la textura, densidad y longitud del nuevo cabello, cuyo objetivo es verificar si hubo nueva generación de cabello, y si está bien, o al contrario, se requiere una segunda intervención para rellenar áreas claras de cabeza, aunque no es usual un retoque.
Cuidados y recomendaciones del injerto capilar
Como toda cirugía, el injerto capilar requiere adoptar un conjunto de medidas durante la fase de recuperación, pues, de ello depende en gran medida los resultados esperados del tratamiento:
Cuidados las primeras 24 horas del injerto capilar
No hay que olvidar que el injerto capilar afecta 2 áreas, la donante y receptora, la primera se venda y la segunda se mantiene expuesta, esto significa, que es fundamental evitar todo tipo de roce, y guardar reposo por 3 días.
Para dormir, conviene hacerlo boca arriba los primeros días, con la finalidad de que la inflamación no baje al rostro, y los injertos no rocen la almohada, porque aunque sea menor, puede entorpecer la germinación del nuevo cabello.
Igualmente, debe tomarse el tratamiento médico indicado de forma exclusiva, evitar ingerir aspirinas, por una semana al menos. Las primeras 24 horas son muy importantes para el éxito del injerto capilar, por lo cual no debe tomarse ningún anticoagulante o naturales como el ginseng.
Luego de las 24 horas del injerto
Transcurrido un día, el médico procederá a retirar las vendas del área donante, debiendo además beber mucha agua para expulsar la anestesia residual del organismo. Y al mismo tiempo, no debe ingerirse alcohol y cafeína por un mes.
Al primer mes del injerto capilar
Evitar todo trabajo físico y deporte intenso por un mes, y no exponerse al sol, pues, sudar aumenta el riesgo de infectarse. Por su parte, el aseo del cabello deberá ser con agua tibia, evitando a toda costa altas temperaturas.
Para finalizar, no cabe más que precisar que el injerto capilar es hoy día una de las técnicas más desarrolladas y testadas actualmente. Cuyo procedimiento es altamente seguro, confiable y eficaz para recuperar la vida del cabello. Cuenta además con el aval de las buenas prácticas profesionales, según el marco regulatorio europeo.