Aumento de pecho
injerto capilar

Injerto capilar, termina con la calvicie para siempre

¿Tienes problemas de alopecia?, entonces el trasplante de cabello es para ti. Conoce aquí el injerto capilar, termina con la calvicie para siempre, cuya técnica ha evolucionado para garantizar resultados muy naturales a largo plazo. De hecho, es uno de los procedimientos más demandados en los últimos años, especialmente por hombres entre 30 a 40 años, por su efectividad, calidad y garantía.

A lo largo de este artículo en mi blog, hablaremos de cómo es el procedimiento actual del injerto capilar y la experiencia personal del injerto capilar que se realizó mi marido. Podrás apreciar en primera mano, la evolución en su trasplante capilar.

injerto capilar

El injerto capilar

Se trata de un método poco invasivo a través del cual se trabaja con folículos de áreas de la cabeza del paciente con mayor cantidad de cabello, para ser injertadas en la alopecia. Por lo general, el injerto capilar se sirve de la nuca, por ser menos susceptible de pérdida de pelo.

Su uso se ha popularizado en las clínicas de estética por su técnica natural, es decir, no se recurre a cabello artificial, sino que el donante es el propio paciente. De allí que los resultados sean óptimos, porque permite que el pelo crezca fuerte y saludable, con la certeza que el cuero cabelludo no rechazará el injerto capilar.

¿El injerto capilar es exclusivo para hombres?, no, el trasplante admite a hombres y mujeres con necesidades de repoblar ciertas áreas del cuero cabelludo, con pérdida de folículos. 

Aunque ciertamente, la alopecia es más frecuente en hombres, esta condición puede afectar la estética de cualquier persona, y que además consideren el cabello como un factor de primer nivel, lo que conlleva a inseguridad, baja autoestima, complejos, entre otros sentimientos.

Adicionalmente, el auge del injerto capilar es porque se trata de un método quirúrgico poco invasivo, relativamente rápido, ya que dura unas 6 a 8 horas. La técnica requiere rasurarse el cabello, según los 2 métodos siguientes:

  • Rasurado parcial: afecta el área donante, con ello el cambio no es tan extremo. Tanto en la zona donante como en la receptora se realiza un rasurado donde el pelo esté a 1 mm sobre el cuero cabelludo.
  • Flaps o cortinillas: en este caso, se rasuran zonas donantes de cabello más pequeñas, que luego se cubrirán con el propio cabello. Hay que recalcar, que si no se produce rasurado en la zona receptora, puede haber mayores tasas de no supervivencia de los folículos trasplantados.

Técnica electiva en el injerto capilar

Como se refirió, el injerto capilar o implante de cabello es una cirugía que tiene como objetivo corregir la calvicie, donde se accede y transfiere cabello de un área poblada a otra con escaso cabello. Luego estos folículos pilosos donados se implantan en la receptora de forma individual.

La zona donante proviene de la parte posterior y lateral de la cabeza, porque el pelo es menos impactado por las hormonas causantes de la alopecia androgénica (es decir, genéticamente estos folículos capilares no se ven afectadas por la hormona 5-alfa reductasa causante del atrofiamiento y caída del cabello. . Así, una vez trasplantados, los folículos no perderán esa característica, permitiendo el nacimiento y crecimiento de pelo en la zona donde se implantaron.

No obstante, en algunos casos el injerto capilar ocupa otras zonas de la cabeza, aunque no es lo más habitual. Igualmente, se pueden recuperar las cejas o barba, pero actualmente, solo se trasplantan folículos capilares propios o de un gemelo idéntico.

Para casos extremos donde no existe zona capilar donante con suficiente densidad, algunos cirujanos pueden valorar la extracción de folículos capilares de otras partes del cuerpo. Todo ello debe ser supervisado por un médico especialista en transplante capilar.

Adicionalmente, en la actualidad las clínicas estéticas aplican diversas técnicas en el injerto capilar, aunque la más popular es la FUE (Folicular Extraction Unit) de microinjertos capilares.

FUE permite redistribuir sistemáticamente los folículos capilares, de tal manera que en cada uno de ellos se colocan con microinjertos de unidades foliculares. Y se realiza por folículos individuales, injertando grupos de hasta 4 injertos para simular y estimular el crecimiento natural del cabello.

Usando áreas posteriores o laterales del cuero cabelludo, en forma de donantes, se colocan los microinjertos donde radica la alopecia, o bien aclarando el cabello, con microincisiones previas, esto busca depositar el nuevo folículo.

Está indicada para cubrir necesidades de hombres y mujeres, es ambulatoria con anestesia local. 

Se trata, pues, de un tratamiento óptimo desde el grado 1 de alopecia, permitiendo detener la pérdida del cabello en su totalidad. 

En general, la citada técnica FUE agrupa 2 categorías: FUSS o FUT y FUE. Donde la primera se conoce como la técnica de la tira, en sus 2 versiones: clásica o sistema SAFER.

La técnica FUSS o FUT

Con esta técnica se ocupa un área de cuero cabelludo de la nuca, de 1cm de ancho por 15 ó 20 cm de extensión. Después, cada unidad folicular se coloca, se sutura y oculta con el propio cabello.

Esta técnica está en desuso con las actuales técnicas. Utilizada años atrás, se caracteriza por dejar un amplia cicatriz en la parte posterior de la cabeza, impidiendo en muchas ocasiones poder lucir un pelo corto sin que se note.

Injerto capilar con la técnica FUE clásica

En este caso, no se extrae una franja de cuero cabelludo, se trabaja por unidad folicular. A cuyos fines se usa un bisturí circular para implantar los folículos uno a uno o por pelo.

En la actualidad es la técnica más utilizada por la gran mayoría de médicos. Tras la extracción de los folículos de la parte donante, se realiza una clasificación de las unidades foliculares (en inglés grafts), para posteriormente insertarlas en las incisiones realizadas con un bisturí en la zona receptora.

Posteriormente con ayuda de unas pinzas, se introduce de forma individual cada folículo en el canal realizado.

Es una técnica más lenta y necesita de una mayor especialización por parte del equipo que interviene en la operación. Los canales de recepción para los nuevos folículos pilosos deben ser abiertos unos milímetros más respecto a la técnica DHI.

Esta es la técnica de trasplante a la que fue sometido mi marido.

Resultados tras unas horas después de la intervención del injerto capilar

Injerto capilar con la técnica FUE con SAFER

El injerto capilar con esta técnica es igual a la anterior, pero en vez de usar el bisturí circular, se usa un equipo automatizado. Este método, además de ser más eficaz, minimiza el daño. Generalmente ayuda a reducir los tiempos durante la intervención.

Injerto capilar con la técnica FUE DHI (Direct Hair Implantation)

Esta técnica es bastante parecida a la FUE tradicional. La principal diferencia es que cada unidad que se extrae de la zona donante, es trasplantada inmediatamente en el área receptora.

Se suele usar unos dispositivos llamados “Choi pen” en los que ser realiza la carga del folículo capilar realizando la incisión. Crea una incisión menor a 1 mm respecto a la técnica FUE tradicional.

Con esta técnica se minimiza el tiempo de exposición del folículo fuera del cuero cabelludo, aumentando la tasa de supervivencia en el proceso de trasplante. Además es menos traumático y tiene mejor recuperación durante el posoperatorio. 

Por otra parte, al ser un proceso con mayor control de extracción-implementación, permite resultados más naturales.

Procedimiento del injerto o trasplante capilar

El injerto capilar es una cirugía ambulatoria segura y laboriosa, que requiere la participación de unas 4 a 10 personas: 2 a 4 médicos, 2 a 6 auxiliares y una enfermera, y en promedio se toma entre 5 a 8 horas.

Previamente a la intervención, el cirujano toma medidas de la cara y proporciones. Usando niveles e incluso medidores láser de precisión. Para estimar la línea de crecimiento del implante capilar se usa la regla de ⅓:

  • ⅓ del mentón a la punta de la nariz marca la distancia inicial.
  • ⅓ de la punta a la nariz a la frente marca la distancia media.
  • ⅓ desde el punto final al anterior hasta la parte superior de la frente, debe ser la línea de nacimiento del pelo en el implante.

Una vez diseñada la línea de crecimiento y las áreas donde se van a producir los trasplantes, se suele producir el rapado de toda la cabeza y el cambio de la ropa por la bata de quirófano.

Antes de entrar a quirófano, el paciente toma medicación. Por lo general, se le proporciona analgésicos y antiinflamatorios. También se le suele proporcionar medicación de la familia de las benzodiacepinas para estar tranquilo e incluso dormido durante la operación.

Ya dentro del quirófano. El equipo médico extrajo a mi marido muestras de sangre para la elaboración de un suero PRP (que aplicarían antes de la implantación) y se procede a la aplicación de un anestésico local en la zona donante a través de pinchazos.

El procedimiento habitual se suele dividir en 3 partes: 

  • Sacar el folículo de la zona donante: se retira el cabello de la nuca. Generalmente mediante un micromotor.
     
  • Separar y preparar el folículo: según la técnica a usar en el injerto capilar. Como se refirió, la FUSS separa cada folículo con un microscopio. En tanto, las otras 2 técnicas, estas ya están separadas, requiriendo solo la preparación para el trasplante. Se suele realizar una clasificación de los tipos de folículos (contienen 1 pelo, contienen 2 pelos o contienen 3 pelos).
  • Injerto folicular: se implanta cada cabello por los microorificios alrededor de 1 mm. Entendiendo que antes se diseñó el insertado, con el objetivo de aportar una apariencia final muy natural.

Cabe resaltar, que los candidatos para un injerto capilar no deben ser menores de 25 años. Y además, con un buen estado de salud general, debiendo aclarar también, que el resultado no siempre es el ideal, siendo necesaria otra sesión.

Antes de cualquier intervención de injerto capilar, el doctor especialista debe valorar el tipo de alopecia del candidato, así como valorar si se posee suficientes unidades foliculares en la zona donante para la intervención.

Pacientes con patologías concretas o que se encuentren con medicaciones contraindicadas (por ejemplo anticoagulantes), no son candidatos a un trasplante

Así mismo, los pacientes fumadores, suelen tener una recuperación más lenta y una cicatrización más larga de lo habitual.

Por eso antes de someterse a cualquier procedimiento quirúrgico, debemos tener una consulta con el especialista en trasplante y realizar una analítica previa bajo su propia prescripción y posterior valoración por el mismo.

¿Cómo es la recuperación tras un injerto capilar?

A pesar de ser una técnica mínimamente invasiva, el paciente va a requerir de entre 7 y 10 días de reposo. Durante la primera semana se adhieren los folículos pilosos transplantados a nuestro cuero cabelludo.

Debemos realizar curas según lo indicado por nuestro médico. Así mismo, a partir del tercer día debemos lavar con cuidado la zona receptora con un champú especial y evitando que caiga el agua directamente en la zona. A partir del tiempo indicado por el cirujano (en el caso de mi marido después de 1 semana) se puede empezar a lavar la zona frotando un poco más.

En ningún momento, se puede rascar o arrancar las costras que van a ir apareciendo tanto en la zona receptora como en la donante. Con mucha frecuencia, puede aparecer picor (prurito) e irritación en la zona. Para aliviar la zona receptora, en nuestro caso el cirujano le recomendó humedecer cada hora con agua termal la zona.

Durante las primeras noches necesitarás dormir con almohada de viaje y algo reclinado. Debes evitar mirar hacia abajo y coger peso. La anestesia estará en la cabeza del paciente hasta que sea reabsorbida por el cuerpo con el paso de los días. Ciertos movimientos favorecen a que la anestesia baje por la cara e inflame otras zonas de la cara.No obstante es bastante habitual encontrarse con el rostro hinchado después del segundo día.

El deporte no está permitido has pasado 15 días. Si practicas algún deporte de contacto tendrás que esperar como mínimo durante un mes. De la misma manera se recomienda la no exposición solar de las zonas durante 2 meses.

A los 15 días te encontrarás generalmente bien. Puede que sí empieces a hacer deporte te sientas un poco mareado por la hinchazón de la cabeza, pero poco a poco irás recuperando tu forma habitual. Lo que sí tienes que tener claro, es que los 10 días posteriores a la intervención debes tomarte tu rutina cotidiana con mucha calma, y el posoperatorio puede resultar molesto en esa etapa.

Resultado del injerto capilar tras un día de la intervención

¿Cuándo se puede llevar gorra tras un injerto capilar?

Utilizar un gorro, gorra o incluso un sombrero después del trasplante capilar es una de las preguntas más hechas por todo aquel que se somete a este tipo de intervención.

La utilización de cualquier accesorio o complemento en la cabeza, se debe realizar pasado 15 días desde la intervención. Coincide con el período en el que ya se han desprendido las costras en la zona donante y receptora.

Utilizar una gorra para proteger las zonas tratadas es muy recomendable sobretodo para protegerla del sol y evitar su exposición. Se recomienda no usar gorros o gorras muy apretadas y que tengan cierta holgura. Del mismo modo, la inflamación de la cabeza puede continuar durante este periodo inicial, incitando a usar complementos que no nos ejerza presión en la cabeza

Rojeces en el área receptora

A menudo tras el Shock-loss y la intervención quirúrgica del trasplante capilar, suele aparecer la piel de la zona tratada con sonrojada o con rojez. Esto forma parte del proceso del tratamiento y es totalmente normal.

Puede ser notable cuando se produce la caída del pelo y estar más expuesta. Con regularidad, este efecto tiende a desaparecer después de 2 meses. Es importante, como nos han recomendado anteriormente, que no expongamos este área al sol de manera directa.

Dermatitis seborréica

Otro efecto muy común en hombres que tienen la piel especialmente sensible y suelen sufrir algún tipo de afección de la piel, es la aparaición de dermatitis seborréica tras el implante en la zona receptora.

Este efecto secundario, se visualiza perfectamente en cuanto empecemos con el lavado del cuero cabelludo después del tercer día tras el implante. El médico que nos realiza el seguiemiento lo detectará rápidamente y no no supondrá un problema grave. La solución al problema de la dermatitis seborréica tras el implante, es el uso de champú más específico para los lavados duarios.

Resultado injerto capilar tras 5 días

¿Hay que tomar medicación tras un implante capilar? 

Resulta habitual las dudas respecto si es necesaria tomar medicación tras un injerto capilar. Los primeros 15 días tras la intervención quirúrgica (y especialmente la primera semana), el médico nos mandará antibióticos, antiinflamatorios y analgésicos para mitigar las molestias de la cirugía.

Injerto capilar tras dos semanas

Resultados esperados del injerto capilar

Algunas personas dudan del injerto capilar, al creer que los microinjertos se caerán. No obstante, los resultados además de satisfactorios, son definitivos, en razón a la programación genética que aporta la zona donante.

Igualmente, suelen pensar que el patrón de caída del cabello que se obtendrá del injerto capilar será similar al llamado peinado de fraile, sin embargo, los laterales y posterior del cuero cabelludo no tendrá esta caída. 

Ello se debe a que en estas áreas hay receptores hormonales en constante actividad por sus enzimas. Es decir, esto permite un crecimiento del cabello estable en lo sucesivo luego del injerto capilar.

Significa, además, que al depositar el folículo, éste adopta el crecimiento similar a dicha zona, garantizando el crecimiento del cabello fuerte y saludable en un lapso que puede llevar 10 a 12 semanas.

Al año de la intervención, se sugiere acudir al control para comprobar la textura, densidad y longitud del cabello, y verificar el comportamiento regenerativo. Y de ser necesario efectuar una segunda cirugía para rellenar aquellas áreas donde haya aclaramiento, aunque no es lo habitual, puesto que la técnica FUE aporta resultados extraordinarios.

Shock-loss tras implante capilar

Con frecuencia tras la intervención del injerto del cabello, puede aparecer el fenómeno denominado como Shock-loss o efluvio telógeno. Este efecto aparece aproximadamente a los 30 días del injerto. Aunque pueda parecer contraproducente, es totalmente normal y sucede en la mayoría de los pacientes que pasan por el proceso.

Solo un pequeño porcentaje mínimo de los pacientes no padecen este proceso tras las cirugías. El Shock-loss afecta tanto a la zona receptora como a la donante y es fruto del estrés quirúrgico al que se ve sometido estas áreas de la cabeza.

Es totalmente normal experimentar la caída del cabello injertado como del nativo que permanece en la zona. Este proceso suele durar unas dos semanas y tras el proceso de caída del cabello se vuelve a una etapa en la que el pelo vuelve a repoblar las zonas.

Psicológicamente es la etapa más dura del paciente que se ha sometido a un injerto capilar. Puedes pasar rápidamente de ver resultados visibles a perder cualquier atisbo de volver a tener pelo. Todo ello en un poco tiempo y recordando a la etapa en la que se inició la alopecia androgénica. 

Lo positivo es que a partir del segundo mes, la evolución del crecimiento capilar es muy favorable en la gran mayoría de casos hasta alcanzar los 12 meses posoperatorio.

Resultado injerto capilar tras 30 días

Cuidados pre y postoperatorio

Es importante para garantizar los resultados esperados, adoptar algunos cuidados básicos durante la etapa previa y posterior al injerto capilar:

  • No rasurar el cabello previo a la cirugía. Lo tienen que realizar en la clínica el día de la operación.
  • Procurar un largo del cabello mínimo antes del injerto capilar.
  • No ingerir fármacos que puedan diluir la sangre. Especialmente aspirina y anticoagulantes.
  • No consumir alcohol ni fumar en exceso. Sobre todo los días previos.
  • No tener ninguna lesión o alteración en el cuero cabelludo.
  • Luego de la cirugía no tocarse la cabeza el primer día.
  • No realizar ejercicio físico durante 2 semanas.
  • No exponerse al sol durante 2 meses.
  • Acogerse al protocolo de limpieza del cabello dado por el especialista. Suele recomendarse un champú con PH especial destinado a bebés.
  • No usar cascos después del primer mes del injerto capilar.
  • No mirar hacia abajo.
  • No levantar peso.
  • Dormir con una almohada de viaje.

Uso de PRP

Es habitual que durante la operación, justo en el momento previo a la implantación del folículo, se aplique mediante pinchazos un suero creado mediante la extracción previa de sangre del paciente llamado PRP (Suero rico en plaquetas).

El PRP se obtiene de la sangre del paciente y centrifugando el suero extraído para separar las plaquetas de los glóbulos rojos.

El uso del PRP está muy extendido, ya que favorece la cicatrización y la asentación de los folículos garantizando su supervivencia. 

Es muy popular su uso pasado unos meses en el posoperatorio. En ocasiones se aplica de manera aislada o junto a una mezcla de mesoterapia+Dutasteride. Proporciona mayor vitalidad al cabello.

Resultado injerto capilar tras 2 meses (60 días)

Resultado injerto capilar tras 7 meses

Preguntas frecuentes

Debido a la cantidad de preguntas que me llegan al correo electrónico, aquí va una serie de preguntas y respuestas que me hacen con mucha asiduidad.

¿Puedo coger la baja por enfermedad para un injerto capilar?

No. Se considera una cirugía estética. Seguramente tengas que solicitar unos días de vacaciones para la correcta recuperación. Especialmente si tienes un trabajo físico o de cara al público (si te da pudor que te vean así). Mínimo te recomiendo 15 días.

¿Debo contar a mi alrededor que me voy a someter a un injerto capilar?

Cuanta más naturalidad le des al tema, menos importancia le van a dar a tu alrededor. Te recomiendo comentarlo con personas de tu entorno y confianza, incluido compañeros de trabajo. Normalmente la gente no suele apreciar en la mayoría de casos el procedimiento, ya que la recuperación es rápida y tras el Shock-loss el crecimiento del pelo es muy gradual. Tanto, que tardarán tiempo en darse cuenta.

¿Debo tomar medicación de por vida tras un injerto capilar?

La toma de medicación es habitual tras la operación. Tanto el uso de minoxidil tópico o toma sistémica (esto es menos frecuente) como acompañar de Finasterida (en inglés Finasteride) o Dutasterida (en inglés Dutasteride). 

Estas últimas moléculas impiden que se caiga el cabello que nos queda y favorece el crecimiento del que nos queda bloqueando la creación de la hormona que favorece la caída del pelo. La medicación no es necesaria de por vida, pero sí a largo plazo. Siempre dependerá de la evolución e indicaciones de nuestro médico.

¿Cuánto cuesta la medicación cada mes tras el injerto capilar?

La medicación tras el injerto capilar no está cubierta por la seguridad social. Podrás comprar sin problema el minoxidil tópico del 1-5% en cualquier farmacia. Si por el contrario te han prescrito minoxidil en pastillas, Finasteride o Dutasteride en comprimidos, necesitarás receta.

El precio de Minoxidil tópico  5%+ Finasterida de 1 MG es de unos 30-40€ al mes. Si optas por la mesoterapia con Dutasterida el precio dependerá de la clínica capilar, pero en la gran mayoría de sitios el coste es alrededor de 150€ cada tres meses.

Adicionalmente, mi marido toma suplementos de vitaminas para favorecer el crecimiento del nuevo cabello.

¿El Minoxidil deja el pelo sucio?

El Minoxidil en loción puede llevar una serie de excipientes que pueden dejar el pelo sucios. Hay que recordar que se debe aplicar dos veces al día con el cabello seco. No obstante, el formato del minoxidil en espuma deja bastante menos sucio el pelo. Al aplicarse apenas se nota. 

¿Tiene efectos secundarios la medicación del injerto capilar?

El efecto secundario más común minoxidil es pastillas (por toma sistémica) es la hipertricosis. El crecimiento del pelo en exceso en cualquier parte del cuerpo. A nivel tópico, solo puede producir algo de irritación en el cuero cabelludo por alguno de los excipientes de la solución.

Por otro lado, los efectos secundarios de la Finasterida y la Dutasterida están asociados con alteraciones hormonales de los niveles de testosterona. Esto se puede traducir en falta de apetito sexual, infertilidad, subida de peso o acné.

¿Qué alternativa hay a la Finasterida si te produce efectos secundarios?

Aunque existe la posibilidad de su uso a nivel tópico, usado en emulsión, no existe mucha literatura científica al respecto y tampoco tiene su aprobación. En cualquier caso tanto Finasterida y Dutasterida son médicamente sujetos a prescripción médica y supervisión por un facultativo médico durante el tratamiento.

sesiones de mesoterapia con Dutasteride. Estas sesiones de pinchazos se aplican cada 3-4  meses aplicando el principio activo de manera local.

¿Hay riesgo si tomo Finasterida y busco un embarazo con mi pareja?

Esta duda nos surgió a nosotros y acudimos a la consulta del urólogo para salir de dudas. En principio el uso de Finasterida está contraindicado en mujeres. No obstante, en el caso de los hombres la toma de Finasterida durante la búsqueda del embarazo no está contraindicada según nos comentó el urólogo.

medicación con la mujer que está embarazada.  Por precaución, se recomienda especialmente que la mujer no tenga contacto con la molécula entre las semanas 8 y 12 de gestación. Coincidiendo con la formación del sexo del bebé.

¿Se cae el pelo trasplantado en el injerto capilar?

Una vez pasada la etapa del Shock-loss no. El pelo que sí se puede perder es el que aún queda en la zona de forma natural.

¿Existe un límite de folículos o grafts en el injerto capilar durante la intervención?

intervención. Se puede realizar una extracción mayor en el implante, pero el daño que se produce en la zona donante es notable y puede tener consecuencias estáticas no reversibles para el paciente.

¿Cuánto cuesta un injerto capilar en España?

En nuestro caso, mi marido pagó 3.500€ con dos sesiones de PRP+Mesoterapia. Le implantaron 2753 folículos. Normalmente y dependiendo del cirujano que te realice la intervención, el precio del injerto capilar puede variar de 3.000€ y 9.000€. La verdad es que en los últimos años han aparecido muchos especialistas con precios competitivos en el mercado.

¿Merece la pena acudir a Turquía para un injerto capilar?

Mi marido estuvo valorando  esta opción. Puedes encontrar intervenciones de injerto capilar más económicas que incluyen transporte y alojamiento. Muchas de ellas, además te ofrecen la medicación para traerte a España por varios meses.

Las principales desventajas que vimos fue ¿Qué ocurre si tienes algún problema? Tu médico está lejos de aquí y si necesitases acudir a consulta, no sería posible. Así mismo, la valoración inicial se realiza mediante fotos y videollamadas, algo que no queda muy claro a la hora de diagnosticar. 

Hay que recordar que los trasplantes capilares en Turquía están subvencionados por el Gobierno para fomentar este tipo de turismo y crear una industria especializada en la medicina estética.

¿Puedo someterme varias veces a un injerto capilar?

Esto lo tiene que valorar el cirujano que va a realizar la intervención. Normalmente si se dispone de suficientes unidades foliculares en el área donante sí se podría realizar. En ocasiones el cirujano puede valorar extraer los folículos pilosos de otras áreas del cuerpo, por ejemplo la barba.

¿Puedo definir yo la zona del diseño del pelo en el injerto capilar?

Aunque el diseño de crecimiento del cabello se realiza de manera conjunta, es el cirujano capilar el que toma medidas del rostro y realiza cálculo de proporciones. El médico estático siempre vela por la armonía y la consecución del mejor resultado del implante capilar.

especialista. Recuerda que el cirujano capilar es el más interesado en la obtención de buenos resultados, ya que es su tarjeta de presentación hacia nuevos pacientes.

¿Cuándo puedo ir a la piscina o al mar tras un injerto capilar?

Puedes bañarte sin problemas a los 30 días de la intervención. Recuerda proteger la zona implantada del sol.

¿Cuándo puedo realizar deportes de contacto (boxeo, rugby…) tras un injerto capilar?

A los 30 días después de la operación. Puede que sigas teniendo la cabeza algo hinchada y con sensación de inflamación. Si no tienes buenas sensaciones, es mejor esperar unos días más hasta encontrase mejor.

¿Sobreviven todos los folículos implantados durante el injerto capilar?

Evidentemente es muy complicado la supervivencia del 100% de los folículos implantados en el paciente. Esto tiene varios factores que pueden influir. En primer lugar el paciente y sus hábitos. Cómo es su genética, si es fumador, alimentación.. y también como sigue las indicaciones y cuidados tras la operación. Recuerda que es crucial la primera semana.

Por otro lado las manos del equipo que realiza la inserción del folículo durante el implante. Cuanto más cuidado tengan, más probabilidad de que esté bien insertado el folículos.

Por norma general, suelen sobrevivir entre el 90-80% de los folículos injertados.

¿Se debe comer bien tras un injerto capilar?

La alimentación es clave para el aporte de nutrientes. Con ello la biotina, el ácido fólico, las vitaminas del grupo B, la vitamina C y el Zinc son los nutrientes más necesarios para fomentar el crecimiento del pelo.

Si sigues una alimentación sana y que obtienes estos nutrientes, fenomenal. No obstante acompañar los primeros meses con el aporte de un suplemento de vitaminas, es algo muy recomendado y con toda seguridad el cirujano capilar te recomendará su uso.

¿Cómo elegir un buen cirujano capilar para el injerto capilar?

Instagram, webs y foros sobre los casos de cada cirujano. Puedes encontrar procesos de cambio y opiniones de cada cirujano de manera fácil en la red.

Te puede dar una idea los resultados de antes y después que postean. Ahí te das cuenta de la calidad. Existen varios cirujanos con mucha fama y renombre por los resultados en casos complicados. Estos cirujanos suelen tener lista de espera superior al año y el precio de la intervención puede triplicarse.

Sobre todo prima la confianza y transparencia del especialista sin importar el precio.

¿Con cuánto tiempo planificar la cirugía del injerto capilar?

Mínimo con 2-3 meses de antelación. En la mayoría de casos tendrás que cogerte unos días de vacaciones para la recuperación.

¿Cuándo puedo cortarme el pelo tras un injerto capilar?

Pasados 30 días desde la intervención, podemos cortar el pelo con cualquier normalidad.

¿Tu marido trabajó después de la intervención del injerto capilar?

Sí. Afortunadamente el pudo trabajar desde casa. Sentado en el escritorio y delante del ordenador sin mirar hacia abajo.

Pudo hablar con su jefe y le comentó la intervención. No le pusieron ningún problema en trabajar desde casa. Solo se cogió libre el día de la intervención. A los 20 días estaba yendo a trabajar a la oficina y nadie notó que se había sometido a la intervención.

Resultado injerto capilar tras 2 meses y medio (75 días)

Resultado injerto capilar tras 3 meses (90 días)

Esther

¡Hola! Me llamo Esther
Este es mi blog donde intento ayudar a otras mujeres a resolver sus dudas e inquietudes sobre todo lo relacionado con el mundo femenino.

Empecé este proyecto contando mi experiencia sobre mi operación de aumento de pecho, aunque como redactora especialista en el mundo de la belleza y salud, intento aclarar las dudas relacionadas con el mundo de la estética.