Aumento de pecho
trasplante cejas

Injerto de cejas: cómo conseguir recuperar tus cejas

En definitiva, las cejas pobladas están en tendencia. Y, debido al gran impacto que tienen en nuestra imagen, por ser un elemento clave para enmarcar nuestras expresiones, muchas personas recurren a distintas alternativas para obtener las tan deseadas cejas pobladas, uniformes y definidas. Por suerte, a diferencia de otros métodos, el injerto de cejas promete unos resultados naturales y permanentes, a continuación, todo lo que debes tener en cuenta sobre este procedimiento innovador.  

trasplante cejas

¿Qué es el injerto de cejas?

Se trata de un trasplante capilar, similar al que se realiza en el cuero cabelludo. De esta forma, se extraen unidades foliculares de la cabellera y se implantan en las cejas. Se dice que es un tratamiento definitivo, ya que al crecer el pelo este no se volverá a caer. Además, estéticamente, se obtienen los resultados más favorables gracias a su efecto natural. 

Por otro lado, este trasplante capilar no solo es útil para repoblar, sino que además permite cambiar la forma de las cejas, con el fin de corregirlas en función al grado de inclinación, distancia, tamaño, entre otros aspectos. 

Además, esta alternativa es especialmente recomendada para personas que han perdido sus cejas por diferentes razones. Por ejemplo, falta de densidad por excesiva depilación, caída del pelo por estrés, enfermedades hormonales o tratamientos médicos. Incluso, para aquellas personas que quieran tapar una cicatriz en la zona. 

¿Cómo se realiza un injerto de cejas? 

El primer paso es acudir a un centro clínico privado, con amplia trayectoria en este tipo de tratamientos. Por su parte, el especialista debe realizar una evaluación previa, en la cual se determinan las causas de la caída de las cejas, ya que al tratarse de una patología médica, conviene tratar esta razón previo al procedimiento de injerto capilar. 

El siguiente paso es determinar ciertas particularidades del caso, por ejemplo, la zona que se va a tomar como donante de las unidades foliculares, usualmente, se emplea la parte posterior del cuero cabelludo. Igualmente, se debe determinar el diseño de cejas más favorable para el paciente y, acorde a ello, identificar la cantidad de unidades foliculares que se necesitarán para el trasplante. 

Técnica FUE para injerto de cejas 

Una vez que se han realizado todas las valoraciones previas, es momento de continuar con la intervención. Este es un procedimiento ambulatorio, con anestesia local sin agujas, el cual no requiere de hospitalización. Por lo general, solo se tarda alrededor de 3 a 4 horas. 

Ahora bien, lo más destacado es la técnica que se emplea, la cual es conocida con las iniciales FUE, que significan Follicular Unit Extraction. Consiste en utilizar un instrumento de alta tecnología para extraer las unidades foliculares. Para ello, se realiza una perforación mínima, prácticamente indolora e imperceptible. 

Posteriormente, dichas unidades foliculares se deben implantar, en este caso, en la ceja. Sin embargo, el especialista debe tener especial cuidado con el ángulo de implantación, siendo este un punto clave para alcanzar un resultado natural. Pues bien, esto es lo que va a determinar en qué dirección crecerá el pelo. Igualmente, para ello se cuenta con tecnología de punta, tal es el caso de herramientas con aumento óptico. 

¿Cómo es el postoperatorio del injerto de cejas?

Dado que es una intervención ambulatoria, realmente sencilla, el paciente no requiere de cuidados especiales o tiempo de reposo. Es posible que en los primeros días el especialista recomiende el uso de gafas de sol, evitar el sudor o dormir en una posición específica. Sin embargo, la persona podrá retomar su rutina diaria sin ningún tipo de riesgo. 

En los próximos días, también es probable que aparezca una ligera inflamación o molestia en la ceja, la cual se considera normal. Y, después de una semana, aparecerán pequeñas costras. Es importante que estas no se toquen o quiten, ya que esto podría afectar en la implantación de las unidades foliculares. Es importante seguir todas las recomendaciones del especialista, para no poner en riesgo los resultados del implante. 

En cuanto a los resultados, estos se comenzarán a notar a los meses después de la cirugía. Pues bien, se debe esperar el tiempo determinado para que el pelo crezca naturalmente. Por este motivo, un resultado definitivo podría demorar hasta un año. 

¿Se pueden depilar las cejas después de un injerto? 

En primer lugar, hay que tener en cuenta que el pelo trasplantado proviene de la cabeza. Por lo tanto, es normal que tenga un ritmo de crecimiento que requiera cortarlo frecuentemente, además, los primeros pelos podrían crecer de forma desorganizada. 

En este sentido, se puede recurrir a la depilación en caso de ser necesario. Sin embargo, se recomienda utilizar pinzas con el fin de seleccionar cuidadosamente, pues bien, en caso de arrancar de raíz el pelo, se podría perder el trasplante. 

Entonces, lo más aconsejable es aplicar en las cejas un poco de cera, ya que este producto ayuda a peinar y mejorar su forma fácilmente. Igualmente, se podría recortar el pelo cada vez que sea necesario. 

Ventajas del injerto de cejas 

Cada vez son más las personas que recurren a esta alternativa, debido a sus principales ventajas, entre las cuales es importante mencionar: 

  • Este método ofrece resultados definitivos, a diferencia del microblading, micropigmentación o extensiones de cejas. Por su parte, el pelo trasplantado está genéticamente predispuesto a no caerse. Por lo que es un tratamiento estético que no necesitará retoques a largo plazo. 
  • Gracias a que las unidades foliculares se implantan individualmente, se obtiene un resultado con gran precisión al momento de dar forma a la ceja o definir su grosor. Por lo tanto, es una técnica que se adapta muy bien a cualquier tipo de rasgos faciales. De hecho, está ampliamente recomendada para hombres y mujeres por igual. 
  • Otra principal ventaja es que se trata de una intervención sencilla, que no implica riesgos, ni hospitalización, ni mucho menos, cuidados especiales postoperatorios. Al mismo tiempo, al ser una técnica mínimamente invasiva, no se deben esperar efectos secundarios, especialmente, porque los trasplantes capilares provienen de la misma persona. 
  • Por otro lado, es importante tener en cuenta que las incisiones realizadas durante el injerto de cejas son mínimas, de aproximadamente 2 mm. Esto se considera una de sus mejores ventajas, ya que es un procedimiento que no dejará ningún tipo de cicatrices visibles. 
  • Actualmente, el injerto de cejas es la técnica más eficaz para restaurar el pelo de forma natural. Además, está respaldada por grandes avances tecnológicos, lo cual mejora significativamente la experiencia de cada paciente. 

¿Cuánto cuesta un injerto de cejas? 

El precio de un injerto de cejas depende de muchos factores. En primer lugar, el centro clínico donde se decida llevar a cabo el procedimiento. A su vez, las necesidades de cada paciente, por ejemplo, algunas personas solo requiere de 50 unidades foliculares implantadas, mientras que otras, podrían necesitar hasta 400 injertos. De cualquier forma, el injerto de cejas cuesta en promedio 2500 euros, con todo incluido. 

Nuestra recomendación es acudir con profesionales calificados, con experiencia comprobada. Sin duda, el éxito del injerto de cejas depende de la técnica con la que se realice. Pues bien, si las unidades foliculares son implantadas con un ángulo incorrecto, los resultados perderían el valor estético que para muchos pacientes es la prioridad. 

Esther

¡Hola! Me llamo Esther
Este es mi blog donde intento ayudar a otras mujeres a resolver sus dudas e inquietudes sobre todo lo relacionado con el mundo femenino.

Empecé este proyecto contando mi experiencia sobre mi operación de aumento de pecho, aunque como redactora especialista en el mundo de la belleza y salud, intento aclarar las dudas relacionadas con el mundo de la estética.