Aumento de pecho
diferencia mama tuberosa

Mamas tuberosas, cuando no se desarrolla tu pecho

¿Estás atenta a todas las formas de tu cuerpo u observas cuidadosamente el desarrollo de tu hija? Como mujer sabes que una de las partes más importantes de la anatomía femenina son los pechos. Y en este post conocerás una anomalía muy frecuente, las llamadas mamas tuberosas, cuando no se desarrolla el pecho adecuadamente. Conoce aquí de qué se trata, causas, grados, corrección, y más.

pecho pequeño

¿Por qué se llaman mamas tuberosas?

Cuando los senos no se desarrollan adecuadamente, estamos en presencia de una condición irregular, algo muy común en muchas mujeres. Se conoce como mamas tuberosas, justamente porque se asemejan a un cilindro, además de ser notablemente separadas una de otra.

Otro rasgo de las llamadas mamas tubulares o tuberosas son sus areolas, que por lo general son más grandes que la media, asociado a su escaso crecimiento. Aunque no todas son iguales, pues se han detectado distintos grados.

Clínicamente, las mamas tuberosas obedecen a una condición congénita, manifestada durante el desarrollo de la mama, notoriamente visible hacia el polo inferior, así como en los laterales.

Cabe resaltar, que el hecho que las mamas tubulares no conllevan a ningún efecto nocivo para la salud, si afecta la autoestima o emociones. Especialmente relacionados con:

  • Inseguridad.
  • Complejos.
  • Poca autoestima.
  • Problemas de relacionamiento.

Ahora bien, actualmente las mujeres no tienen que  vivir con esta condición, pues la cirugía reconstructiva ha evolucionado, y hoy día la cirugía puede devolver la armonía y naturalidad a los pechos tuberosos. 

Generalmente, esta condición no es grave y puede corregirse fácilmente, salvo algunas excepciones, de malformaciones más pronunciadas que necesitan remodelaciones glandulares totales.

¿Cuáles son las causas de las mamas tuberosas o tubulares?

Los cirujanos creen que las mamas tuberosas obedecen a un desorden glandular genético. Sin embargo, no existe precisión en esta causa, ello a pesar de  ser una anomalía muy frecuente consultada especialmente por las mujeres en los consultorios estéticos y cirugía plástica

Las mamas tubulares pueden afectar una o ambas, donde un seno puede crecer normalmente, es decir, bien delineado y simétrico, mientras que el otro es constreñido o cónico.

Ello debido a que mientras se va formando la mama, el tejido envolvente de la glándula mamaria se torna rígido, impidiendo, por tanto, el habitual estiramiento que debe darse en el crecimiento. 

De tal modo, que dicha glándula mamaria mientras crece se queda prendida en la piel, es decir, no se expande, y tiende a encapsularse o herniarse, en cuyo caso emergerá por donde no consiga resistencia, como es la delicada piel de la areola y el pezón.

Los efectos de este proceso inusual es su aspecto poco estético o deforme de la mama, caracterizado por una separación considerable entre ambos pechos, así como un polo inferior mermado, dando una forma tubular o cónica.

Esto evidencia además, cierto nivel de caída y protuberancia de la areola, mostrando un tamaño excesivo, es decir, un abombamiento por la acción de la presión de la glándula mamaria.

Síntomas

Ante la presunción de que alguien en la familia, especialmente en las adolescentes jóvenes, conviene saber que existen algunos síntomas indicativos de mamas tuberosas. Presta atención a las señales siguientes:

  • Mamas asimétricas.
  • Cavidad o surco submamario (pliegue inferior o debajo del seno), es pequeño y elevado.
  • La areola y pezón se prolongan o distienden, producto de la hernia glandular (puede ser mediana o pequeña).
  • El seno se evidencia poco desarrollado en la región inferior y laterales.
  • Uno o ambos senos tienen forma cónica y no redonda.
  • Se evidencia mucha separación entre ambas mamas.
  • Falta de crecimiento o desarrollo de la parte inferior e interna de la mama.

Diagnóstico y pruebas médicas de las mamas tuberosas

Las mamas tuberosas generalmente no requieren exámenes clínicos especiales para su diagnóstico, pues son notoriamente visibles para la persona o médico. 

Su rasgo más evidente, como bien se señaló, la forma de los senos evidencia un escaso desarrollo en uno o ambos, poseen un pezón o areola irregular, como síntomas o elementos más notorios de las mamas tuberosas.

Sin embargo, gracias a la evolución tecnológica y científica, actualmente muchos centros de cirugía y estética cuentan con diversas técnicas que permiten determinar la existencia de mamas tuberosas. 

Estos métodos son ideales para aquellos casos que no son tan perceptibles las mamas tuberosas en la observación para un diagnóstico certero y que ayudan al especialista para determinar si:

  • El extremo inferior del seno está subdesarrollado con relación a la parte superior.
  • Si existe más flacidez de lo habitual, producto del pliegue inferior, sumado a algún rasgo visible, como la areola más grande de lo normal.
  • Una distancia entre mamas observada en la pared torácica, más estrecha de lo normal.
  • Un tejido mamario con la misma forma desde la base del seno hasta el final del mismo.

Tipos de mamas tuberosas

diferencia mama tuberosa

Como bien se indicó, las mamas tuberosas generalmente son perceptibles a la simple observación, puesto que se evidencia un desarrollo cónico o tubular en lugar del redondeado. 

Las mamas son asimétricas, además de un exceso en la separación entre ambas, entre otras características asociadas. No obstante, existen distintos tipos de mamas tuberosas:

Mamas tuberosas grado I

Se trata de un tipo de anomalía congénita frecuente, caracterizada por los límites observados en el cuadrante inferior del seno. Esta condición muestra unas areolas direccionadas y retraídas que apuntan abajo, mientras que su volumen suele ser anormal o hipertrófico.

Mamas tuberosas grado  II

En este caso, ambos cuadrantes inferiores de los senos suelen ser deficientes en su crecimiento, y se subdividen en 2 tipos:

  • Con suficiente piel en la zona subareolar.
  • Con piel insuficiente en dicha área. 

Mamas tuberosas grado III

Por su parte, este tipo de mama tuberosa es más grave, ya que afecta a toda la forma mamaria. Conllevando  además, a que los pechos se sostengan en una estructura muy pequeña o mínima, por lo que su aspecto es como un tubo.

¿Se puede prevenir?

No, puesto que como se expuso, se trata de una condición genética, no obstante, una vez culmine el desarrollo total de las mamas, es posible recurrir a una cirugía reparadora para modificar esta anomalía.

¿En qué consiste el tratamiento para corregir las mamas tuberosas?

Se trata de una cirugía para modificar la estética de las mamas tuberosas, un método correctivo que cambia esta anomalía.

El método es similar a un aumento de pecho, pero con sus variaciones. Sin embargo, este tipo de cirugía correctiva por lo general se practica en edades más tempranas y requiere de quirófano. Su abordaje varía según el especialista y clínica donde se lleve a cabo.

Generalmente, conlleva a la implantación de prótesis mamarias para aportar más volumen a las mamas. La cirugía de las mamas tuberosas la realiza un cirujano plástico, especializado en estética reconstructiva.

Se procede a dar unos 3 cortes transversales en el pecho, desde el espesor y ancho de la mama. Esto logra dar el tamaño suficiente al eje inferior del seno, que conjuntamente con las prótesis anatómicas incorporadas, aportan la estética deseada.

Cabe resaltar, que al liberar la compresión del pecho, se mejora o elimina la rigidez de la glándula mamaria. Al tiempo de evitar otras cirugías complementarias para modificar la areola. 

Como has podido darte cuenta, una chica con mamas tuberosas puede afectar su normal relacionamiento social, en razón de lo cual hay que ser vigilante del desarrollo anatómico de la familia, en especial de las niñas.

Esther

¡Hola! Me llamo Esther
Este es mi blog donde intento ayudar a otras mujeres a resolver sus dudas e inquietudes sobre todo lo relacionado con el mundo femenino.

Empecé este proyecto contando mi experiencia sobre mi operación de aumento de pecho, aunque como redactora especialista en el mundo de la belleza y salud, intento aclarar las dudas relacionadas con el mundo de la estética.