Aumento de pecho
mujer con manchas blancas en la piel del rostro

Manchas blancas en la piel por el sol: playa o piscina

¿Recientemente te has notado manchas blancas en la piel tras tomar el sol? Cualquier mancha en la piel es motivo de preocupación, especialmente, aquellas que aparecen en color blanco luego de mucha exposición al sol. Sin embargo, lo primero que debes saber es que pueden deberse a muchos factores, a continuación, lo que debes tener en cuenta para aprender cómo tratarlas. 

Manchas blancas en la piel: tratamiento eficaz

La buena noticia es que las manchas blancas en la piel tienen tratamiento. Sin embargo, es el especialista quien debe realizar una exploración en cada paciente con el fin de determinar la causa. Y, en función a ello, aplica el método más eficaz. A continuación, algunas referencias de cómo tratar las manchas blancas en cada caso: 

  • En el caso de los hongos, estos se tratan con medicamentos antifúngicos. La aplicación puede ser tópica, bien sea en gel, crema o champú. En caso de no ser suficiente, es probable que se indiquen tratamientos orales. Es importante evitar la automedicación, por lo que si se sospecha de hongos en la piel se debe acudir a un especialista. 
  • Por otro lado, los casos de dermatitis atópica son más complejos. Los especialistas suelen recetar cremas para controlar la picazón, medicamentos orales para erradicar la infección, medicamentos orales para aliviar la inflamación, incluso, inyecciones para los casos de mayor gravedad. Todo dependerá del estado y los síntomas del paciente. 
  • Si se trata de manchas solares benignas, el tratamiento estará enfocado en la prevención. Para ello, es necesario mantener la piel hidratada y, especialmente, evitar la continua exposición al sol. Posiblemente, se receten cremas con fotoprotección, entre otros compuestos con hidratación. 
  • Finalmente, en el caso de acroleucoderma puntacta, el tratamiento dependerá de las necesidades del paciente. Por ejemplo, desde medidas para proteger la piel con fotoprotección o hasta el uso de principios activos para repigmentar la piel. 

Qué son las manchas blancas en la piel

Como su nombre lo indica, son manchas que aparecen en la piel en tonos más claros a esta. Específicamente, luego de que esta área estuvo expuesta por tiempo prolongado a la luz solar. Por lo general, se deben a distintos motivos, entre ellos: 

Hongos 

Son mejor conocidos como “hongos de playa o de piscina”. Es una de las causas más comunes cuando aparecen manchas blancas por el sol. En este caso, el motivo de la mancha blanca es debido a que el hongo impide que esta área se broncee. Por lo que al final, contrasta con el resto de la piel. 

Por este motivo, en la mayoría de los casos, es probable que la persona haya tenido anteriormente el hongo antes de ir a la playa o piscina. Este puede vivir en la piel y no ser reconocido hasta que se produce una alteración. En este caso, impide la producción de melanina a través de la secreción de ácido azelaico.

Dermatitis atópica

En este caso, las manchas blancas en la piel tras tomar el sol se deben a una inflamación acompañada principalmente de comezón. Siendo esta su principal diferencia de los otros motivos señalados. 

Ahora bien, la dermatitis atópica es un trastorno crónico de la piel, descrito como un tipo de eccema. Sus síntomas principales son picazón, hinchazón, enrojecimiento y manchas blancas en la piel. Teniendo en cuenta que algunos factores pueden empeorar los síntomas, entre ellos, contacto con químicos, piel reseca, perfumes o cambios de temperatura. Por este motivo, las personas con esta afección suelen ser más sensibles a la exposición al sol. 

Aunque se trata de una afección común en bebés, también puede aparecer en personas adultas. 

Manchas solares

Por su parte, las manchas solares, como su nombre lo indican, aparecen en la piel que fue expuesta, por ejemplo, rostro, cuello, escote o brazos. Se trata de una hipopigmentación que aparece cuando la piel se broncea, por lo general, en personas entre los 30 o 40 años. 

En este caso, no viene acompañada de ningún otro síntoma o molestia, más allá de lo estético. Pues bien, estas manchas blancas en la piel tras tomar el sol pueden tener un tamaño de hasta 3 milímetros. Las cuales se pueden expandir con el paso de los años y el envejecimiento de la piel. 

Acroleucoderma puntacta

En este caso, las manchas blancas en la piel tras tomar el sol se deben a pérdida o disminución de la pigmentación cutánea. Por su parte, las causas de Acroleucoderma puntacta pueden ser variadas. Por lo general, se debe a una exposición prolongada al sol, lo que ocasiona un daño en las células por lo que dejan de producir melanina. El resultado es zonas despigmentadas en la piel. 

Tratamiento para manchas blancas en la piel

Dependiendo de cada caso, el especialista recetará ciertos medicamentos para manchas blancas en la piel, con el fin de reducir los daños y prevenir nuevas apariciones. Por lo general, pueden ser: 

  • En el caso de los hongos, en el mercado se pueden encontrar una amplia variedad de antifúngicos de venta libre, los cuales ayudarán a reducir las manchas blancas. Los tópicos más empleados son miconazol, sulfuro de selenio, ketoconazol y clotrimazol. Es importante tener en cuenta que la acción de estos medicamentos puede tardar incluso semanas, depende del avance del daño provocado por las manchas solares. 
  • Por otro lado, para tratar la dermatitis atópica se recetan medicamentos antihistamínicos, los cuales alivian considerablemente la comezón. Posiblemente, en los casos más avanzados el especialista recete también corticosteroides tópicos. 
  • En el caso de los tratamientos cosméticos, el especialista puede recomendar esteroides, inmunomoduladores y terapia con luz ultravioleta para restaurar las zonas de la piel afectadas. 

Consejos para prevenir las manchas blancas en la piel tras tomar sol 

En muchos casos, las manchas blancas en la piel tras tomar el sol son prevenibles. Para ello, debes tener en cuenta ciertos consejos, entre ellos: 

  • Usa protector solar todos los días, aunque no vayas a la playa o piscina. Pues bien, la piel estará expuesta, incluso, estando en interiores o durante pocas horas de exposición directa al sol. Lo más indicado es usar protector solar de amplio espectro cada dos horas. 
  • Es importante evitar la exposición directa al sol entre las 10 de la mañana y 4 de la tarde. Durante estas horas los rayos de sol son más intensos y podrían provocar mayores daños en la piel. 
  • Además del protector solar, algunas prendas de ropa pueden brindar protección adicional a tu piel. Especialmente, cuando estará expuesta por más tiempo. En este caso, se recomienda usar mangas largas o sombreros. 
  • Adopta una rutina de cuidado de la piel que incluya la aplicación de crema hidratante diariamente. Pues bien, la piel seca está más expuesta a los daños provocados por el sol. La buena noticia es que muchas cremas humectantes en el mercado ya incluyen protección solar. 
  • Al momento de cuidar la piel, mantener una alimentación saludable es indispensable. Al tener una dieta rica en frutas, verduras, proteínas, grasas saludables, entre otros suplementos, la piel como cualquier otro órgano mejorará su estado considerablemente.  
  • Finalmente, para evitar hongos en la piel, es conveniente mantener una óptima higiene y, además, evitar la humedad, usar ropa apretada o entrar en contacto con personas afectadas. 

Esther

¡Hola! Me llamo Esther
Este es mi blog donde intento ayudar a otras mujeres a resolver sus dudas e inquietudes sobre todo lo relacionado con el mundo femenino.

Empecé este proyecto contando mi experiencia sobre mi operación de aumento de pecho, aunque como redactora especialista en el mundo de la belleza y salud, intento aclarar las dudas relacionadas con el mundo de la estética.