Aumento de pecho
mastopexia

Rejuvenece tus pechos a través de la Mastopexia

Existe una manera de rejuvenecer y reafirmar tu pecho, esta cirugía se llama mastopexia y aquí te descubrimos todo lo que tienes que saber

Contenido de este post

La flacidez o caída de los pechos es un problema común en las mujeres. Pues bien, la edad, cambios de peso, embarazos y lactancia pueden afectar la estética de los senos. Por suerte, la mastopexia es un procedimiento indicado para corregir, devolver elasticidad y aportar volumen. 

Si aún no sabes en qué consiste, a continuación, conocerás todas sus ventajas, riesgos, detalles del procedimiento, consejos para la recuperación y más. ¡Toma nota!

mastopexia

¿Qué es la Mastopexia?

Para responder qué es una Mastopexia, en simples palabras, se puede decir que es una cirugía con una finalidad estética para que las mujeres se levanten el busto a una posición más vigorosa y juvenil. 

El objetivo de este procedimiento es aportar un aspecto joven a los pechos. Para ello, se elimina el exceso de piel causado por: lactancia, cambios de peso, o caída natural generada por la edad.  

Incluso, con la intervención la persona puede aumentar el tamaño que tenía previamente, esto mediante implantes y la reducción de la areola. 

¿Quién es el paciente ideal para una Mastopexia?

Los pacientes ideales son todas aquellas mujeres que no estén en gestación o en período de lactancia. 

Por otro lado, la salud de igual forma es importante. Por eso, el paciente debe contar con una certificación de estar bien físicamente, incluyendo el peso, no ser fumadoras y claro está, tener las mamas caídas. 

Sin embargo, luego de haberse sometido a este procedimiento la persona no tiene porque preocuparse por la producción de leche a futuro. 

Ahora bien, el paciente debe además aceptar de manera voluntaria esta intervención, ya que es una operación que puede tener ciertos riesgos. 

¿Cómo es una intervención quirúrgica mediante Mastopexia?

Si la persona toma la decisión de realizarse esta intervención, entonces debe acudir a una consulta con el cirujano a cargo de su procedimiento. 

Allí le hará un análisis completo de su estado, de esta forma, el profesional planteará los riesgos y el porcentaje de éxito de la mastopexia. 

Este profesional lo que busca es saber el grado de firmeza de la piel del paciente, su estado de salud, el historial clínico para saber procedimientos pasados y a que fue sometido previamente. 

Además, también le explicará sobre el procedimiento preoperatorio, la intervención general y la recuperación después de la cirugía. 

Lo ideal es que el paciente pregunte y aclare todas sus dudas, para confirmar que está totalmente de acuerdo con las particularidades del procedimiento. 

Sin embargo, la persona no debe preocuparse en lo absoluto. Pues, se considera una intervención ambulatoria, en donde el paciente debe ingresar unas 24 a 48 horas previas al procedimiento. Con la finalidad de evaluar su estado de salud, antes de que le coloquen la anestesia general.

Ahora bien, el tiempo de duración, por lo general, es de 2 a 3 horas, aunque esto depende del cirujano, del paciente y el tipo de técnica que deba usar para lograr con éxito la mastopexia.  

En cuanto a las técnicas, esto depende del caso, ya que algunas veces la persona debe realizarse una reducción, aumento o reconstrucción completa en ambas mamas. 

Por lo general, el procedimiento consiste en realizar incisiones en la zona del pecho, donde el cirujano piensa quitar el exceso y reubicar el pezón y la areola a una zona más elevada. 

También, existen casos donde la mastopexia incluye implantes, para ello, el cirujano debe colocar una prótesis con el fin de aumentar el tamaño de las mamas. 

Finalmente, la piel que está como excedente también se remueve y a partir de allí el cirujano empieza a remodelar el pecho. 

Cuando el cirujano termina, entonces, se cierran todas las incisiones mediante suturas, buscando la forma de disimular en lo posible las cicatrices en el futuro. 

Posteriormente, se envuelve la zona del pecho con vendajes o un sujetador especial creado con este fin, es importante que la persona indague todo esto antes de entrar a quirófano, porque muchos de los errores de cirugía se debe a falta de información. 

Recuperación tras una intervención de Mastopexia

Las medidas antes de una cirugía de mastopexia sería ayunar en por lo menos 8 horas previas a la intervención. 

También, debe evitarse el consumir medicamentos que puedan ser anticoagulantes como una aspirina, por ejemplo, también las cremas o geles se incluyen en esta lista. 

Cuando sea el día de la cita, el paciente debe ir acompañado de alguien en caso de emergencia durante el procedimiento quirúrgico. 

Debe llevar además ropa holgada, para evitar que le apriete los vendajes una vez que salga de la operación. Pero no solo eso, una vez que la persona sale de la operación el doctor se cerciora de que todo marche bien y para eso pauta varias consultas.

¿Cuáles podrían ser estos riesgos? Pueden surgir hematomas, infección, sangrado, inconvenientes de cicatrización lenta, o alta sensibilidad en la zona donde se intervino, por lo general, es normal por unos días luego de la operación.

Si la persona sigue el consejo de su cirujano, entonces, no debería sufrir ninguna complicación post-operatoria. Sin embargo, si alguno de los efectos antes mencionados perdura, entonces el paciente debe acudir a consulta lo más rápido posible para evitar complicaciones a futuro. 

Ahora bien, las medidas de cuidado se pueden resumir en las siguientes, aparte de todas las que mencionamos:

  • Usar el sujetador especial que el especialista recomendó previo a la cirugía y dejar su uso hasta que el mismo indique que ya es momento de dejarlo. 
  • Dicho sujetador debe llevarse en todo momento, solo puede retirarse cuando la persona debe bañarse.
  • El cirujano es la única persona autorizada para recetar analgésicos que mitiguen el dolor después del procedimiento. 
  • Después de la intervención, no se puede usar sujetadores con aro por varios meses, su uso lo debe pautar el especialista. 
  • Transcurrido 2 o 3 semanas, el paciente debe ir a revisión para que le retiren los puntos y el médico observe el resultado final de la Mastopexia. 
  • También, tiene prohibido levantar objetos pesados, esto incluye ejercicios y movimientos bruscos. 

Sin embargo, esto no quiere decir que no pueda reactivar su vida cotidiana, solo es cuestión de tomar las medidas que mencionamos y todas las que indique el especialista, para evitar complicaciones a futuro. 

Precios de una Mastopexia

Al ser una operación que se le podría definir como ambulatoria, los riesgos son bajos y por lo general las mujeres obtienen un resultado favorable. 

Normalmente, los beneficios de la operación son duraderos, aunque depende del tipo de intervención y las condiciones de cada paciente. Por ejemplo, las mujeres que lactan sufren cambios de peso e incluso el paso del tiempo puede afectar en pequeña parte una Mastopexia. 

En definitiva, una Mastopexia mejora el aspecto de los pechos de una mujer, dándoles ese aspecto rejuvenecido que tenían hace años. 

Sin embargo, es importante que el paciente tenga expectativas realistas, ya que muchas veces sueñan con tener senos perfectos o se una forma específica, pero que por su constitución física no pueden lograr tener. 

De igual forma esto se lo indica previamente su doctor durante la consulta y una vez fuera de cirugía le señala además los consejos que debe seguir para evitar potenciales riesgos. 

¿Cuáles podrían ser estos? Efectos propios de la anestesia, sangrados de la intervención, infecciones, pérdida o caída de la piel, sensibilidad duradera, problemas con la cicatrización de las suturas, por mencionar algunos.

¿Se puede dar el pecho tras una mastopexia?

Sí se puede, evidentemente, no después de salir de la operación, pero luego de superar la etapa de observación, es decir, al cabo de un mes o dos se puede dar pecho sin problemas.

Diferencias Mastopexia vs. Aumento de pecho

Muchos tienden a confundir ambos términos, sin embargo, difieren entre sí porque la Mastopexia lo que hace es eliminar el exceso de piel entre los senos, que es la causa principal de ese aspecto caído y flácido. 

Mientras que la mamoplastia es solo aumentar el tamaño y mejorar la estructura de los senos. Se podría decir que se emplea únicamente para aportar volumen a los senos, por ello, las personas jóvenes son los principales pacientes de este tipo de intervenciones.

Aumento de pecho

¡Hola! Me llamo Esther

Este es mi blog donde intento ayudar a otras mujeres a resolver sus dudas e inquietudes sobre todo lo relacionado con el mundo femenino.

Empecé este proyecto contando mi experiencia sobre mi operación de aumento de pecho.

Puedes compartir este artículo haciendo click en los iconos

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

Esther

¡Hola! Me llamo Esther
Este es mi blog donde intento ayudar a otras mujeres a resolver sus dudas e inquietudes sobre todo lo relacionado con el mundo femenino.

Empecé este proyecto contando mi experiencia sobre mi operación de aumento de pecho, aunque como redactora especialista en el mundo de la belleza y salud, intento aclarar las dudas relacionadas con el mundo de la estética.

Añadir comentario