La micropigmentación capilar, como solución a la alopecia, es un tratamiento ideal para quienes presentan alguna forma o señales de calvicie o pérdida del cabello y quieren resultados inmediatos. Indicada también para los que no desean o no pueden recurrir a una cirugía de implante y evalúan otras opciones para camuflar su condición.
La técnica de micropigmentación capilar
Es una novedosa técnica alterna al injerto capilar, especializada en color para la piel para conseguir un efecto de crecimiento de pelo, es decir, la micropigmentación capilar es un método que simula un cuero cabelludo artificial. No es invasiva, es segura y cómoda.
De tal forma, la micropigmentación capilar es un tratamiento con fines estéticos, conocido también como dermopigmentación. Se aplica por un profesional que define pelo a pelo el área que se quiere simular, o con calvicie, cuyo efecto es similar a una cabeza rasurada.
En la actualidad la micropigmentación capilar es una técnica que ofrece soluciones instantáneas frente a alopecia, cicatrices, marcas, etc. Ideal para quienes no pueden o no desean someterse a una cirugía de injerto. Que, además, es más económica y accesible.
La micropigmentación capilar se aplica también en cejas, ojos o labios, porque el proceso no resulta invasivo, y a cambio reporta efectos naturales, seguros y duraderos.
Razones para recurrir a la micropigmentación capilar
La alopecia suele ser una condición muy común en hombres mayores de 25 años. Sin embargo, algunos sondeos indican que 4/10 mujeres presentan alguna forma de calvicie a lo largo de su vida. Esta cifra evidencia que se trata de un concepto manejado y afrontado habitualmente en el mundo.
De tal manera, que esta realidad generalizada, convierte la micropigmentación capilar en una solución acertada para atender buena parte de la demanda mundial, de quienes tienen alopecia.
Ahora bien, a criterio de expertos, dentro de los factores influyentes en la aparición temprana de calvicie, figura fumar, mala alimentación y el estrés, cambios hormonales, etc., como desencadenantes de este problema, tanto en hombres como en mujeres, en lo clínico y estético.
Se entiende, entonces, que la alopecia es una enfermedad que puede tener una solución atenuante en la micropigmentación capilar, bajo un enfoque estrictamente clínico.
En este sentido, según los especialistas, se entiende por alopecia en general, cuando ocurre una pérdida inusual y superior a 100 hebras diario, o bien, un cambio en los patrones de crecimiento y formación de estos.
Con el tiempo, algunas personas comienzan a perder cabello, más notorio en la cabeza superior y la frente, comenzando por mermar su densidad, un cabello más fino, áreas claras o problemas de calvicie. Esta situación suele convertirse en un problema, puesto que el cabello es fundamental para la estética y la imagen personal en general.
En estos casos, son candidatos para la micropigmentación capilar, como tratamiento alterno a la caída del cabello de manera definitiva, y que están inhabilitados de alguna manera para la implantación de microinjertos.
Adicionalmente, la micropigmentación capilar aplicada en cicatrices es ideal porque permite conseguir resultados muy naturales, dejando imperceptible a la vista cualquier marca.
¿Cómo es el tratamiento para pigmentar?
La técnica de micropigmentación capilar destaca de otras por su eficiencia y dedicación, buscando aquellos pigmentos que mejor se ajusten al paciente, pues, el objetivo es que el efecto sea lo más natural posible en la piel.
A tales fines, previo al procedimiento, se lleva a cabo un riguroso estudio de la piel en todo su contexto, para, de este modo, satisfacer las necesidades y líneas faciales de la persona, especialmente, cuando se busca el demandado efecto rapado, u otro diseño cónsono con la raíz capilar del cabello.
Así, con estos pigmentos totalmente naturales, que será asumido y aceptado por el organismo, se procede a dar color en las capas más profundas de la piel para prolongar la permanencia del pigmento.
En cuanto a las sustancias usadas para pigmentar la piel, se conforman por óxido de hierro suspendido en alcohol y glicerol. Y la cantidad de sesiones para conseguir el efecto deseado y/o esperado, son entre 2 o 3.
Cabe acotar, que la micropigmentación capilar no es dolorosa, puesto que se aplica anestesia local, para bajar la sensación de dolor durante la sesión.
Resultados de la micropigmentación capilar
Como bien se indicó, la micropigmentación capilar es un coadyuvante no invasivo para camuflar y disimular la estética de la calvicie o alopecia. En el caso de muchos hombres, deja un efecto rapado.
Una técnica capaz de devolver la confianza y autoestima a las personas, porque disimula favorablemente la pérdida de cabello. Lo que consigue reforzar la imagen personal de forma rápida y sencilla. Aplicable, además de la cabeza, en cejas, labios, línea de agua o aureola de senos.
Como valor agregado, la micropigmentación capilar actualmente está en tendencia, especialmente en la población masculina, porque aporta un sexi look rapado, con simulación de puntos en el crecimiento del cabello. Esto se logra porque se aplica el pigmento en zonas con calvicie, devolviendo la juventud al rostro.
Aplica en pacientes desde los 25 años, edad estimada que estos comienzan a perder su cabello y, cuyas causas, por lo general son de origen genético. Para estos hombres y mujeres nació la técnica de micropigmentación capilar, aunque es temporal aporta mucha naturalidad.
La micropigmentación capilar es ideal para rellenar aquellas zonas con escasa densidad de cabello, al igual que para pigmentar cuando no hay nada de cabello o calva.
La micropigmentación capilar requiere reposo
Luego de la sesión con micropigmentación capilar, puede aparecer un suave enrojecimiento acompañado de costras, esto desaparece a los 2 o 3 días. Igualmente, a las 3 o 4 semanas, el pigmento se oscurecerá hasta que el tono definitivo se asienta en la piel.
Por otra parte, como la micropigmentación capilar es una técnica ambulatoria no invasiva, el paciente puede retomar sus actividades habituales de inmediato.
Es aconsejable también asistir a control un mes luego de aplicar la micropigmentación capilar, con el objeto de comprobar con el profesional, si se requiere algún retoque para potenciar el color.
Los cuidados de la micropigmentación capilar, es muy básica y sencilla, muy similar al de los tatuajes, como es protegerse del sol las primeras semanas del tratamiento, así como aplicar alguna crema tópica prescrita por el profesional.
La micropigmentación capilar suele tener un tiempo de máximo resplandor, estimado entre 2 a 3 años, en cuyo lapso los pigmentos comienzan a aclararse y perder su visibilidad. La razón de ello, es que los productos son absorbidos por el organismo de manera natural.
Llegado el momento se podrá solicitar el retoque de la micropigmentación capilar, para garantizar el efecto por más tiempo. En general, su precio es bien económico, aunque este dependerá del tamaño del área a pigmentar, la dificultad, tiempo ocupado y prestigio del profesional, entre otros.
Ventajas de la micropigmentación capilar
La micropigmentación capilar, en general, tiene mayor demanda por parte de los hombres quienes a menudo ven en esta técnica una solución temporal a su alopecia o incipiente calvicie. Al tiempo de ser más económica que los injertos o bioestimulación capilar, y tiene algunas otras ventajas asociadas:
- Para camuflar áreas que están iniciando a presentar claridad, en especial, la coronilla, dando un efecto de relleno natural, sin necesidad de recurrir a la cirugía. Eventualmente, la micropigmentación capilar se combina con microinjertos para potenciar su efecto.
- El look rapado es una solución ideal para la población joven que padece de calvicie temprana, que además evita el problema de someterse a un trasplante.
- La micropigmentación capilar cubre muy bien cicatrices, marcas y otras lesiones que pueda presentar una persona en la cabeza y donde, en algunos casos, no crece cabello.