¿Tienes los pezones agrietados?, conoce en este post sus causas y soluciones, entre otros datos que debes saber sobre esta lesión que padecen muchas mujeres en el mundo. En especial cuando dan pecho a su primer bebé. Aprenderás que es clave saber cómo posicionarlo para amamantarlo sin que los pezones sufran daño y puedas alimentarlo sin dolor.
Pezones doloridos y agrietados
Toda mujer cuando nace su bebé tiene sentimientos encontrados al momento de comenzar a amamantarlo, ya que generalmente tiene referencias de familiares y amigas que le cuentan su experiencia. Y lo primero que señalan es que los primeros días, hasta le sangraban los pezones, que se aterraban cuando su recién nacido se despertaba y debía alimentarlo.
Ciertamente, la lactancia materna para mujeres primerizas puede ser una experiencia agridulce, lo que resta calidad a la alimentación del bebé y la vida de la madre. Pero ¿qué son los pezones agrietados?, se trata de unos surcos o pequeñas heridas que se forman en el pezón y son dolorosas, pudiendo incluso, infectarse si no se tratan.
Efectivamente, cuando los pezones duelen, están rojos y hay presencia de sangre, existe mayor riesgo de infección, por lo que hay que prestar cuidado a los signos físicos. Esto ocurre básicamente los días iniciales de la lactancia, donde las mujeres manifiestan sentir dolor o sensibilidad en sus pezones.
Cabe destacar, que si los dolores en los pezones se prolongan, se deben tomar otras medidas, porque no es normal, debiendo por tanto, acudir al médico. Cuando no se tratan los pezones agrietados, con dolor o sangre, puede convertirse en otra patología mamaria, como congestión, infección, mastitis o interrupción de la lactancia.
¿Por qué se agrietan y duelen los pezones en la lactancia?
Te sorprenderá saber que aunque sí está relacionado con la lactancia, las grietas en los pezones se deben a la forma o técnica como se coloca al bebé para que succione la leche materna. Es decir, que la posición del niño(a) afecta el estímulo del fluido mamario, y básicamente, es lo que conlleva a la aparición de lesiones en los pezones de la madre.
Por ello, es fundamental aprender a alimentar al bebé en la postura correcta. La técnica ideal para amamantar es introducir el pezón en la boca del bebé hasta que la punta de su nariz roce el pecho materno, con lo cual presionará y hará fricción solo cuando tenga todo el pezón dentro de su boca.
Cuando se coloca bien al bebé, no se producen grietas, esto significa que si este no toma la areola conjuntamente con el pezón, el recién nacido hará más fuerza para extraer su alimento, causando inicialmente mucho dolor.
Luego de lo anterior, comenzarán a formarse ampollas y grietas en el pezón, dando como resultado una lactancia dolorosa y frustrante para ambos, porque no solo la madre lo pasa mal, el bebé también lo siente y no se alimenta bien, puesto que no consigue extraer la leche necesaria, pudiendo incluso, desistir de lactar.
Principales causas de las grietas y dolor en los pezones
A continuación, se indican las causas principales que pueden conllevar a dolores, sangre y grietas en pezones, aunque puedan existir varias razones, las más frecuentes se deben a:
- Una posición inadecuada del bebé al pecho materno.
- Inseguridad al tomar el bebé para amamantar.
- Forma y tamaño de las mamas de la madre.
- Forma de succionar del propio bebé.
- Insuficiente fricción y agarre del bebé.
- Roce de la lengua y encías del bebé sobre el pezón.
- Inadecuada introducción del pezón y la areola, ya que la lengua trabaja sobre la areola, y no en el pezón.
- Bebé con vacíos altos, es decir, consume más de la capacidad de la mama.
- Dificultad para detener la succión del bebé antes de retirarlo de la mama.
- Condiciones propias del medio ambiente.
- Piel de senos y pezones muy sensibles.
- Por candidiasis mamaria, producto de infecciones por micosis o candidiasis, transmitida por la leche materna.
- Por infecciones bacterianas por Staphylococcus aureus, que vive generalmente en la piel sin dañarla, pero si penetra las grietas del pezón generando inflamación, dolor, picazón, fiebre y secreción.
¿Qué tratamiento aplicar en los pezones agrietados?
Ya sabes que las causas de los pezones agrietados no son originadas por la lactancia, también que se deben a la inadecuada ubicación del bebé y agarre del pecho. Por tanto, tiene solución.
En cualquier caso, los pezones agrietados deben tratarse y, para ello, lo más conveniente es detectar la causa del problema. Sin embargo, el mejor tratamiento aplicable es corregir las malas prácticas cuando se amamanta.
Una vez se verifique metiendo el pecho correctamente en la boca del bebé, no habrá tanta presión en el pezón, desapareciendo casi de inmediato el dolor, por consiguiente, las heridas también sanarán en pocos días. Adicionalmente, se pueden tomar las siguientes medidas:
- Consultar al médico especialista en lactancia para recibir asesoría.
- No se requiere el uso de cremas o pomadas, estas pueden hacer muy poco, si no se revisa la posición para dar el pecho al bebé.
- Aplicar un poco de la propia leche materna en los pezones y areolas, esto hidrata toda el área y previene infecciones.
- Las llamadas pezoneras no solucionan los pezones con grietas, puede mitigar las molestias por ratos, pero no sanará porque roza la grieta, además de no permitir mejorar la posición del recién nacido.
- Probar ofrecer el pecho sano.
- Limpiar las manos para tocarse los pechos, esto reduce las bacterias y, de usar discos absorbentes, cambiarlos en cada toma.
- Colocar con suavidad el dedo limpio entre el bebé y el pezón para detener la succión y desenganchar la boca del pecho, sin forzar al bebé bruscamente.
- Lavar las mamas con frecuencia.
- Colocarse compresas húmedas y con calor antes de dar el pecho.
- Usar lanolina purificada, que permita a sanar las grietas en los pezones.
- De usar extractor de leche, verificar que los picos estén bien colocados y tengan el tamaño adecuado a la mama.
- No llevar sujetadores ajustados o con aros, a fin de no presionar el pecho.
- Colocar compresas frías en el pecho y pezones luego de amamantar, esto disminuye el dolor y la inflamación.
- Ingerir algún medicamento antes de dar pecho, el ibuprofeno no representa ningún daño a la lactancia, pero sí disminuye las molestias en los pezones con grietas.
- De ser necesario, extraer leche durante 24 horas, y cuando sanen los pezones, retomar progresivamente el pecho.
- Si la sensibilidad y grietas en los pezones se mantienen, conviene consultar al médico para que realice un cultivo y descartar infecciones.
- Probar con productos naturales para contribuir con los pezones con grietas o sangrantes.
- Colocar compresas con aloe vera, esto ayuda a hidratar el área y prevenir fisuras, al igual que la infusión de caléndula evita infecciones y sana la grieta abierta.
- Optar por productos comerciales con componentes naturales, ahora vienen en compresas de gel bioactivo listas para colocar en los pezones, además de prevenir infecciones, sanar y calmar.
- Usar lanolina y aceite de oliva para hidratar y aliviar la zona de las grietas. Se puede aplicar post sanación para conseguir mayor elasticidad y evitar nuevas heridas.
Como se observa, existen diversas soluciones para evitar y curar los pezones con grietas, sin embargo, ninguno funcionará si no se corrige su causa, no se tiene constancia y no exista una higiene adecuada. Es importante no interrumpir la lactancia, ya que el fin último de tener unos pechos sanos, es disfrutar cuando se amamanta al bebé.