Aumento de pecho
problemas con los pezones

Pezones: la guía definitiva

En esta entrada sobre los pezones: la guía definitiva, enfocada en la anatomía femenina, conocerás todo acerca de esta zona y parte del cuerpo que varía en cada mujer y tiene múltiples funciones. Desde su definición, tipos, utilidad, cuidados, entre otros datos interesantes que toda fémina debe saber.

problemas  con los pezones

¿Qué son los pezones?

El pezón o pezones en los humanos, específicamente en la mujer, obedece a una protuberancia que se desarrolla en las mamas. Suelen estar centradas y poseer 15 o 20 conductores de leche. 

El pezón está rodeado o en medio de otra zona llamada areola, cuya piel suave es altamente sensitiva. Su color es un poco más oscuro que el resto del pecho.

En líneas generales, los pezones tienen unas dimensiones estimadas de 1 cm de diámetro, e igual medida longitudinalmente. Su objetivo fisiológico en la hembra es alimentar con leche a su descendencia, cuyo fluido es producido en las glándulas mamarias en la etapa de gestación y durante la etapa de amamantamiento del infante.

¿Tipos de pezones?

Cada mujer es única, igual es su pezón, por lo que hay distintas formas y tamaños. Esta pequeña protuberancia puede ser grande o chica, modesta, plana, hundida o protuberante, clara u oscura, etc. Sin embargo, estas características no afectan para nada su función, ni la vida de la mujer de ninguna manera.

Son diferentes porque las glándulas mamarias también varían en cada caso. No obstante, algunos datos muestran que casi todas las mujeres tienen pezones protuberantes.

Es decir, destacan unos milímetros de la areola en estado normal, y reportan mayor pronunciamiento y dureza en la excitación sexual, porque son altamente erógenos. De hecho, juegan un papel importante en el acto sexual.

Las cifras muestran que cerca del 28 y 35 % de féminas son de pezones chatos o cónicos, mientras que sólo el 10 % son invertidos. Incluso, como todo el cuerpo, el pezón también puede ser asimétrico y esto es normal.

Pezones cónicos 

Se cree que los pezones cónicos se deben a un escaso desarrollo, soliendo confundirse con sus areolas, pudiendo aportar un aspecto poco usual a los pechos. Esto pasa cuando las glándulas mamarias están en fase de desarrollo, lo que ocurre a los 10 o 15 años de la mujer. 

Inicialmente, crecen las mamas conjuntamente con los pezones y areolas en forma de cono. Y desde los 16 años, la areola se fusiona en el contorno mamario, dejando de resaltar sobre su nivel cónico. Y en algunos casos excepcionales, el pezón mantiene esta forma de cono, pudiendo cambiar con el parto y la lactancia.

Pezón invertido 

Se estima que de 10 a 20 % de las mujeres, por lo menos uno de sus pezones no emerge, quedando invertido. Esta condición se considera normal, además de no suponer riesgos a la salud.

¿Por qué ocurre? Este tipo de pezones puede ser un rasgo propio o ser consecuencia del desarrollo de los pechos. Puede ocurrir sin embargo, que adopten una forma convencional cuando culmina su etapa de crecimiento o luego del parto y la lactancia.

Pezones comunes

Se les conoce también como pezones normales, pero ¿cómo son?, se llaman así porque son las más comunes o abundantes en la población femenina. Y resaltan sobre la areola, pero al mismo tiempo son discretos.

Asimismo, se endurecen ante estímulos por contacto o temperatura, con lo cual sobresalen un poco más al ponerse erectos. Miden cerca de 1cm o unos milímetros más. 

Pezón plano o corto

Reciben este nombre porque ciertamente los pezones tienen este rasgo, chato y chico. Pero suelen ser más pequeños que la areola, y tampoco la sobrepasan, es decir, están al ras, salvo cuando se estimulan.

Pezones pseudo invertidos o pseudo hundidos

Este tipo de pezón pseudo invertido es similar al invertido, pero no está muy hundido en la areola, más bien incrustado, al tiempo de responder al estímulo, poniéndose duro y sobresaliendo como los convencionales.

Pezón unilateral

Este tipo de pezón no quiere decir de ninguna manera tener un solo pezón, sino que uno de ellos es diferente en su forma. Suele suceder que uno es retraído, mientras que el otro es plano. Algunas mujeres, para simular esta condición, se colocan un piercing en el invertido.

Politelia, 3 pezones o supernumerario

El término médico para definir este tipo de pezón es politelia, accesorio o supernumerario. Y es cuando efectivamente la mujer posee más de 2 pezones. Sin embargo, no representa problemas o riesgos para la salud.

Cabe destacar, que este tipo de pezón no sólo aparece en los senos, sino que puede presentarse en cualquier zona del cuerpo: panza, espalda o hasta en la almohadilla plantar. Responde a una alteración celular formando un tejido igual a una mama, pero más pequeño.

Pezones grandes

Como bien se refirió, los pezones suelen medir 1 cm, no obstante pocas mujeres pueden desarrollar esta protuberancia de hasta 20 cm. Por fortuna, no presenta peligro para la salud.

Pezones peludos

Es una condición muy habitual en los pezones masculinos, pero algunas mujeres pueden tener un pezón velludo o la areola. La cantidad varía y depende de los niveles hormonales.

Anomalías en los pezones

Los pezones, al igual que la mama en general, pueden presentar ciertas patologías asociadas a diversas etapas de la mujer, o de aparición fortuita de origen benigno o maligno, como se evidencia a continuación:

Pezones con glándulas

Cualquier pezón puede presentar glándulas de Montgomery, se trata de unos gránulos pronunciados o imperceptibles. Pueden desarrollarse en toda la areola o pezón, que en la mujer juega un rol importante durante la lactancia, puesto que expulsan un líquido lubricante que protege las mamas de infecciones y resequedad de las areolas.

En caso de que estas glándulas se inflamen, se sonrojan o exudan líquido extraño (transparente a marrón), se debe acudir al médico.

Enfermedad de Paget 

La lesión de Paget conocida como una patología del pezón corresponde a un tipo de cáncer inusual que impacta el pezón y, generalmente, el borde más oscuro o areola. Suelen desarrollarse 1 ó 2 nódulos en la mama en forma de carcinoma o invasor de pecho.

Pezones agrietados y doloridos

Este tipo de lesión en los pezones está íntimamente relacionado con la etapa de lactancia, muy habitual en muchas mujeres padecer de dolor y lesiones en esta área, acompañada de:

  • Dolor.
  • Enrojecimiento.
  • Grietas y marcas.
  • Inflamación.
  • Descamación y costras.
  • Sangrado.
  • Ampollas.
  • Secreciones.

Los pezones y la sexualidad

Cualquier parte del cuerpo tiene la capacidad y el potencial de participar en la sexualidad. Sobre todo aquellas que protagonizan los juegos eróticos, como el cuello y las orejas

No obstante, de ellas resalta una en especial, o dos mejor dicho, se trata de los pezones. Una zona erógena por tradición por su gran poder erógeno, y así se evidencia cuando se erecta con la excitación sexual. Incluso, algunos sondeos afirman que es posible alcanzar que mujeres y hombres alcancen el orgasmo con estos dos botones corporales.

Papel del pezón en la lactancia

La función genérica de los pezones en los mamíferos es amamantar a sus crías. Por lo cual, los humanos no difieren de tal realidad. En este sentido, el principal papel fisiológico del pezón es servir de conducto de agarre y succión de la leche materna.

Es decir, que en términos de preservación de la especie, el pezón en la mujer es proveer de alimento y nutrientes a las próximas generaciones, como única fuente de alimento lácteo seguro y eficiente.

Esther

¡Hola! Me llamo Esther
Este es mi blog donde intento ayudar a otras mujeres a resolver sus dudas e inquietudes sobre todo lo relacionado con el mundo femenino.

Empecé este proyecto contando mi experiencia sobre mi operación de aumento de pecho, aunque como redactora especialista en el mundo de la belleza y salud, intento aclarar las dudas relacionadas con el mundo de la estética.