Aumento de pecho
problema con pezones invertidos

Pezones planos o invertidos: cuando la lactancia se convierte en un reto

Los pezones, más allá de su aporte estético a las mamas, y ser altamente sensibles y erógenos en la sexualidad, tienen una función fisiológica natural de proveer las condiciones óptimas para amamantar al bebé. Ante lo cual cabe plantearse, el caso de pezones planos o invertidos: cuándo la lactancia se convierte en un reto para la mujer y el bebé. No tiene por qué limitar, existen algunos trucos, conócelos  aquí. 

problema con pezones invertidos

Pezones invertidos: ¿Es un problema funcional para la mujer y el bebé?

En general, los pezones planos o invertidos no representan ningún impedimento para una lactancia adecuada, porque la boca del bebé no succiona el pezón, sino el pecho. Y salvo pocas excepciones, donde el tejido no se puede proyectar hacia el exterior impidiendo la estimulación o succión de la leche materna.

De no ser así, al cabo de algunos pocos días de iniciar la lactancia, los pezones invertidos emergerán o se mantendrán fuera de los senos, inclusive, en cada toma del bebé se visualizan más.

Es por esta razón que casi todas las mujeres con pezones invertidos, no presentan ningún impedimento para amamantar, en vista que el pezón es modelado por la boca del bebé mientras se alimenta.

Se entiende, entonces, por pezones invertidos o planos aquellos cuyos filamentos musculares responsables de pronunciar el pezón son inexistentes o muy cortos. No obstante, cabe puntualizar, que este tipo de pezones totalmente invertidos son, en extremo, inusuales y raros. 

En este caso particular, si representan un verdadero problema limitante para la mujer y el lactante. Limitando cuando la mujer intenta dar de comer o extraer leche de sus mamas. Inclusive, es posible la aparición de dolor y heridas significativas, puesto que el pezón emerge de manera forzada, desgarrando los tejidos internos. 

Es decir, que aún en una mujer muy ilusionada para alimentar al bebé, le resulta imposible cumplir con su cometido. En cuyo caso, los médicos recomiendan estimular los pezones invertidos o planos durante la gestación, para ayudarles a salir cuando llegue el parto.

Lactancia y pezones planos: ¿Es definitivo? 

A fines de la década de los 90 en Reino Unido se estudiaron 463 embarazadas con pezón invertido, divididas en 3 grupos: 

  • Al primer grupo (44%), le asignaron 5 ejercicios de Hofman diario, se trata de estirar con rotación el pezón, a partir del tercer trimestre de gestación.
  • La segunda muestra (45%), igual desde el tercer trimestre, se les colocaron modeladores de pezón.
  • El tercer grupo (46%), simplemente no hicieron ningún tipo de actividad. 

En este sentido, luego de 6 semanas, el estudio no arrojó resultados concluyentes, infiriendo que ninguno de los métodos funcionó.

Mientras que en Australia se tomó una muestra de 300 embarazadas con pezones invertidos/planos, al 50% con el método Hofman, contra el 50% restante sin ninguna actividad. 

Igualmente, no se evidenció ninguna diferencia significativa en la lactancia entre ambos grupos, no obstante, un 10% de madres que realizaron los ejercicios de Hofman, se negaron a lactar, en vista que no soportaba la actividad, convencidas que si no lo hacían no podrían amamantar.

En este mismo orden, algunos médicos sugieren a madres con pezones invertidos el método Niplette, este conlleva a colocar un dedal plástico en el pezón que se acopla a una jeringa de 2 cm al vacío, esto consigue succionar el pezón en el interior del dedal, luego de lo cual se retira la jeringa.

Al respecto se recomienda, que la embarazada coloque el dedal a diario por poco tiempo, hasta soportarlo durante 1 hora al día. Se ha comprobado su eficacia, sin embargo además de costoso es sumamente doloroso. Incluso, muchas desisten con solo pensar que el bebé causará este efecto en unas horas o 2 días.

Tales técnicas para tratar los pezones planos o invertidos, han conseguido un efecto poco alentador, porque muchas madres sienten que sus pechos son incapaces de alimentar a sus bebés y se predisponen al fracaso.

Principales limitaciones para amamantar con pezones invertidos o aplanados

A criterio de los especialistas, los pezones planos o invertidos no son per se una limitación para amamantar, aunque están conscientes que eventualmente lo será, especialmente cuando se adicionan otros factores:

  • Inicio tardío de la lactancia (2 primeras horas del parto). Los bebés al nacer tienen sus sentidos totalmente activos, e instintivamente buscan el pecho, pudiendo mamar por sí mismos, incluso, con pezones invertidos.
  • Luego de 2 horas de nacer, entran en letargo y duermen durante horas. Por lo que al intentar dar el pecho en esta fase, más aún si recibieron biberón, no suele salir bien.
  • La primera impresión del bebé en la boca debe ser el pecho materno, de lo contrario quedará grabado en su boca lo que recibió por primera vez, siendo más difícil para ambos iniciar con este proceso, especialmente si los pezones son planos o invertidos.
  • Dar biberón formulado, sueros o chupetes nunca es lo mejor, puesto que no se parece en nada una tetina o chupete a un pezón, sea normal, plano o invertido.
  • El uso de pezoneras impide que el bebé aprenda a mamar adecuadamente.

Causas del pezón plano o invertido

Hablar de lactancia y pezones planos, para algunas mujeres es motivo de nerviosismo, porque suelen suponer lo peor. Y no es para menos, puesto que el propio nombre asusta y significa que los pezones no se abultan al presionar la areola entre los dedos índice y pulgar. 

De tal forma que tener los pezones invertidos, supone un reto para la mujer, porque lo más probable es que los pezones no se proyectarán, impidiendo dar de comer a su bebé. 

No obstante, no hay que entrar en pánico, muy pocas veces es irremediable, pues los bebés suelen meter en su boca casi toda la aureola para succionar, de tal manera, que el pezón no es tan determinante para él.

En este sentido, se deben evaluar las razones de los pezones planos o invertidos, si es de nacimiento o adquirido. De tratarse de una alteración congénita, se debe fundamentalmente al acortamiento de los ductos y bandas fibróticas del seno

Esto significa, que los conductos galactóferos, responsables de conducir la leche al pezón, son muy cortos. Y en caso de que las fibras musculares lo estén, el pezón no se proyecta hacia el exterior de la mama. 

De no ser de nacimiento, puede deberse a enfermedades como mastitis, cáncer de mama o producto de una cirugía.

La mejor forma de amamantar con pezones planos o invertidos

Como se evidenció, tener los pezones planos o invertidos por lo general no impide dar el pecho al bebé, además, existen algunas soluciones simples, no sin antes acotar la importancia  de acudir a un profesional en lactancia materna y seguir sus consejos:

  • Tener confianza en la capacidad natural para alimentar al bebé, aceptar los pechos es la primera fase.
  • Informarse y apoyarse con grupos de lactancia materna.
  • Iniciar temprano la lactancia, aprovechando la etapa más reactiva del bebé, la cual ocurre inmediatamente las 2 primeras horas de vida.
  • Al igual que casi todos los pezones, los invertidos reaccionan ante el estímulo, sea por contacto o frío, siendo pertinente colocarle agua helada antes de amamantar. Se puede probar con un succionador de leche.
  • Evitar el uso de pezoneras, en caso extremo que sea temporal, mientras el bebé logra un buen agarre al pecho.

Esther

¡Hola! Me llamo Esther
Este es mi blog donde intento ayudar a otras mujeres a resolver sus dudas e inquietudes sobre todo lo relacionado con el mundo femenino.

Empecé este proyecto contando mi experiencia sobre mi operación de aumento de pecho, aunque como redactora especialista en el mundo de la belleza y salud, intento aclarar las dudas relacionadas con el mundo de la estética.