Aumento de pecho
porteo de bebe

Porteo de bebés y soluciones prácticas para llevarlos a cualquier lado

¿Sabes lo que es el porteo? Un término en tendencia que va más allá del simple transporte. Se trata de cargar al bebé en una funda especial para no dañar su frágil cuerpo. A continuación, te invitamos a conocer junto a nosotros todo sobre el porteo de bebés y soluciones prácticas para llevarlos a cualquier lado, una opción beneficiosa para ambos, sin perder el necesario contacto y afecto que tanto necesitan.

porteo de bebe

El porteo de los bebés: el asistente ideal para su bienestar

Para empezar, el porteo no es otra cosa que un medio de trasladar a los bebés, el cual permite a los padres llevarlos consigo a todos lados en una cómoda y tibia funda. Un accesorio que está en auge en el mundo, porque distinto de otros, son elaborados con la ergonomía adecuada para la salud del pequeño.

Actualmente, se considera que el porteo es una práctica que reporta muchos beneficios al bebé y a los padres. Te podrás preguntar, ¿por qué es beneficioso? Pues bien, los humanos son mamíferos que vienen al  mundo indefensos, inmaduros, física y neurológicamente. Por lo cual requieren un tiempo de 9 meses en el útero, y más o menos un lapso igual luego de nacer. 

Durante esta fase, el bebé demanda cuidados exclusivos por parte de los padres, que distinto de otras especies que saltan y corren al poco tiempo de nacer, los humanos se toman su tiempo para ser independientes de los padres. 

Por ello, en este período de maduración, el bebé necesita de los brazos, una condición determinada por su propia biología. No es extraño, entonces, que el porteo sea el aliado de los padres en la etapa de maduración neurológica del niño, al desarrollo de su sistema vestibular y tono muscular, así como a regular su temperatura y ritmo cardiaco, entre otros.

No es un secreto que los bebés se calman en los brazos, e igualmente lloran menos y por menor tiempo, duermen más y mejor, y asimismo, se reducen los habituales cólicos del lactante. 

Ello se debe a muchos factores afectivos desarrollados a partir del contacto físico, calor entre ambos, olores, contacto visual, el movimiento y postura erguida, por lo que el porteo permite, o no interrumpe, esta relación íntima entre bebé y padres. 

Afirman los especialistas que, incluso, el porteo de bebés contribuye a transitar la ruta entre el útero y el mundo exterior. 

Y al mismo tiempo, mejora las molestias que sobrevienen por su inmadurez, siendo además una estupenda opción para los bebés que regurgitan demasiado o con reflujo, al mantenerles la cabeza alzada. Pudiendo agregar, que el porteo de bebé es el compañero ideal para el pequeño y mejor asistente de los padres.

8 razones para portear a los bebés

Los primeros meses de vida del bebé, el primer año y más allá, son los padres los responsables de cuidar y satisfacer todas sus necesidades, como:

  • Alimentarlo.
  • Contenerlo.
  • Proporcionarle calor.
  • Protegerlo.
  • Mover su cuerpo. 
  • Limpiarlo.
  • Proveer seguridad.
  • Amarlo.
  • Entre otras.

En muchas de estas tareas, el porteo de bebés brinda una ayuda estupenda y facilita atender y satisfacer buena parte de las demandas del pequeño. Adicionalmente, cumple otras funciones vitales:

El porteo estimula el desarrollo psicomotor 

Gracias a que el porteo de bebés permite el contacto con la piel de los padres y del bebé, estimula el cerebro que ayudan a su desarrollo. Y además, propicia el tacto continúo y el movimiento, ideal para mejorar su equilibrio, así como activar su conciencia corporal, ayudando a un mejor control postural.

Igualmente, el bebé, a través del porteo, recibe un fuerte estímulo visual, algo de sumo valor, porque los recién nacidos están acondicionados para distinguir formas redondeadas a solo 20 cm de distancia, siendo lo que separa el porteador cuando lleva delante a su bebé porteado.

Al portear al bebé se ayuda su postura 

Según los expertos en ergonomía, el porteo ideal es el que ayuda al desarrollo postural del pequeño. Para ello, las piernas deben estar en M y la espalda en C, esto es amigable con la curvatura natural y permite una buena sujeción de su cabeza.

Y a la vez, el bebé queda justo a la altura de un beso. Estas premisas son las que deben prevalecer al momento de portear al pequeño, que respete su cuerpo.  A tales fines, las mochilas 360 se jactan de posibilitar el porteo delantero, no obstante, es allí donde pierden la ergonomía que presumen.

Pues, el porteo ergonómico es amigable con las necesidades del bebé, es decir, que garantice la espalda en forma de C y las piernas como una M. Puesto que es la posición que facilita el desarrollo de la columna vertebral y articulación de la cadera. 

El bebé controla los estímulos recibidos desde el porteo

En esta etapa del porteo de bebés, es cuando estos alcanzan la curiosidad de explorar y percibir el mundo circundante, y lo más importante, lo hacen con seguridad, al estar protegidos por la tranquilidad que le proveen sus padres.

De tal forma, que si perciben que los estímulos provenientes del exterior son extremos, se esconden y refugian en el pecho protector, su hábitat conocido, reconfortándose con el olor y latido del corazón de su madre/padre. 

El porteo baja la incidencia de plagiocefalia

Se estima que el porteo en bebés distribuye mejor la presión del cráneo que al estar acostado. Es decir, que al estar alzado no está presionado en un mismo punto de apoyo, como principal causa de aplanamiento de la cabeza en bebés.

Adicionalmente, con el porteo de bebés igualmente permite cambiar el giro de su cabeza, para que no vea un mismo costado, esto consigue equilibrar la musculatura del cuello.

Portear al bebé mejora sus cólicos

Se ha determinado por especialistas que a través del calor corporal de los padres del bebé, sumado a su posición más vertical y el movimiento, ayuda efectivamente a una buena función intestinal del pequeño. Esto, sin duda, reduce y mejora los molestos cólicos y dolores.

La lactancia materna y el porteo de bebés

Por su parte, gracias al porteo del bebé se facilita el contacto entre la piel del recién nacido y la de la  madre, lo que permite una mayor producción de prolactina y, en consecuencia, más leche materna.

Y al mismo tiempo, al estar tan cerca uno del otro, facilita que el bebé acceda al pecho apenas sienta hambre o desee acercarse al seno. Todos estos aspectos facilitan una lactancia de calidad.

El porteo calma y brinda seguridad al bebé

Mientras el bebé sienta el contacto con sus padres, se sentirá protegido, lo que ayuda a controlar sus emociones. También mejora el sueño, pues, el movimiento sumado a la respiración y latido del corazón de los padres lo relaja. Por ende, no tendrá necesidad de llorar mucho, ya que será atendido con rapidez.

Portear al bebé contribuye con un apego seguro

El porteo de los bebés desde la visión de la psicología evolutiva permite la exploración del niño, un elemento asociado directamente con un apego seguro. Puesto que desde la confianza y sensación de protección, los pequeños se aventuran a explorar el mundo.

En líneas generales, el porteo de bebés es un beneficio directo con ventajas asociadas a los pequeños y sus padres, así como en términos físicos, emocionales y funcionales. Asimismo, facilita a los padres proseguir con sus actividades cotidianas con comodidad.

El porteo logra desvincular las barreras arquitectónicas, porque da libertad de movimiento, hasta cuando llueve se puede proteger y atender al bebé acurrucado en el pecho, entre otras consideraciones favorables.

Esther

¡Hola! Me llamo Esther
Este es mi blog donde intento ayudar a otras mujeres a resolver sus dudas e inquietudes sobre todo lo relacionado con el mundo femenino.

Empecé este proyecto contando mi experiencia sobre mi operación de aumento de pecho, aunque como redactora especialista en el mundo de la belleza y salud, intento aclarar las dudas relacionadas con el mundo de la estética.