La estética personal es un aspecto importante en cada individuo, pues influye en cómo se percibe y es percibido por quienes conforman su ambiente. De allí que existen ciertos factores que incomodan a muchas personas, en cuanto a su cara y a cuerpo se refiere.
En el caso de la cara, el acné es el más relevante, pero también existen los puntos negros. Una afección que es bastante común y se puede prevenir, en cierta manera, con el debido cuidado de la piel.
Contenido de este post
¿Qué son los puntos negros?
Los puntos negros son una afección que aparece principalmente en la cara, aunque puede aparecer también en la zona de la espalda. No causa ningún daño al cuerpo, pero en cierta forma arruina la estética personal.
Se les conoce por el nombre de comedones en el área de la dermatología y están categorizados como un tipo de acné no inflamatorio. En palabras simples, son una obstrucción de los poros de la piel.
Esta obstrucción está causada por la grasa producida por la propia piel, células muertas, polvo, maquillaje, sebo y otros factores hormonales. Al taparse el poro, las sustancias producen queratina, la cual en contacto con el ambiente se torna de un color oscuro, ganándose así el nombre de puntos negros.
Aunque aparentemente no provocan ningún daño a la salud, el riesgo se puede presentar cuando la obstrucción se vuelve más grande y pasa a formar un quiste, se encapsula o produce una infección. Por eso es imprescindible tratarlos y prevenir lo mejor que se pueda su aparición.
¿Por qué aparecen los puntos negros?
Los puntos negros son una de las afecciones más comunes de la piel, casi tanto como el acné, ya que pueden aparecer a cualquier edad. Las causas de su aparición están asociadas a diversos factores, entre los cuales destacan los que a continuación se señalan:
- Exceso de secreción de grasa en la piel.
- Mala alimentación, ya que puede causar aumento de grasa o un desbalance en el cuerpo.
- El estrés continuo o esporádico aumenta la posibilidad de su aparición.
- Ambiente contaminado con muchos residuos o polvo.
- Maquilla en exceso.
- Usar cremas con exceso de grasa en sus componentes.
- Cambios hormonales como la adolescencia, embarazos u otros.
- Enfermedades que afecten las hormonas del cuerpo.
Ahora bien, conociendo las causas de su aparición será más fácil tomar medidas preventivas al respecto. Sin embargo, a veces no pueden evitarse solo con la prevención y puede que se requieran otros tipos de tratamiento.
¿Cómo prevenir los puntos negros?
La prevención es opcional, pero muy recomendada, pues no solo ayudaría a evitar los puntos negros, sino también evitaría la aparición de acné. Lo más importante es que al usar estos tratamientos preventivos la piel estará sana.
Es primordial que para garantizar la efectividad de los tratamientos preventivos, se debe estudiar el caso de cada individuo. Esto se refiere a que existen ciertos factores que variarán dependiendo de la persona. Por ejemplo, si la piel es grasa o seca, oscura o clara, entre otros.
A continuación, una lista de recomendaciones si se quiere prevenir la aparición de comedones:
- Para la piel grasa lo más recomendable es usar jabones neutros, cremas y limpiadores que eliminen el exceso de secreción.
- En el caso de la piel seca, esta se debe hidratar constantemente con cremas, gel o lociones que eliminen la resequedad.
- A la hora de lavarse la cara, no restregarse. Usar toques suaves hasta que se seque. Esto es para prevenir que se arrastre suciedad a los poros y se obstruyan.
- Usar cremas exfoliantes por lo menos una vez a la semana.
- No usar maquillaje mientras se duerme.
- Llevar una alimentación sana y balanceada ayuda al cuerpo a mantenerse en su mejor estado físico.
- Reducir lo mejor que se pueda las situaciones de estrés, ya que afectan negativamente al individuo.
- Si existen cambios hormonales en el cuerpo, lo mejor es cuidar la piel con los métodos anteriores y acudir a un médico para que la examine.
- En lo posible, usar agua tibia para lavarse la cara.
- Si se va a aplicar protector solar, lo mejor es lavarse bien la cara antes de hacerlo.
- El uso de mascarillas hidratantes es una buena forma de mantener la piel en buen estado.
- Darse cuenta si ciertos alimentos aumentan la aparición de puntos negros y prevenir su consumo (algunos de ellos son los productos lácteos, los chocolates y los que contienen mucha grasa).
Tratamiento para los puntos negros
Aunque la prevención es imprescindible, es muy difícil eliminar por completo la aparición de puntos negros. Por suerte, existen tratamientos para eliminarlos de manera efectiva una vez aparecen. A continuación, algunos procesos médicos recomendados:
- La aplicación de productos científicamente probados para eliminar puntos negros. Regularmente vienen en formato de cremas o lociones que se aplican solamente en el área afectada.
- El uso de tiras especiales para eliminar puntos negros. Estas se colocan en la zona afectada y se retiran con fuerza para desprender la suciedad y obstrucción de los poros. Su uso en zonas sanas puede causar irritación y enrojecimiento.
- Otros tratamientos en centros médicos, los cuales deben ser aplicados según los diagnósticos correspondientes.
Los métodos que se mencionan en la lista anterior son los empleados por médicos dermatólogos, pues existen otros menos eficaces que no hacen daño alguno a la piel y se pueden emplear continuamente en los procesos de prevención.
Estos son los métodos caseros o naturales, los cuales emplean cremas hidratantes, exfoliantes y mascarillas para retirar las obstrucciones de la piel.
Cabe destacar que el uso de pellizcos o las uñas para quitar los puntos negros no es recomendable, ya que en el caso de que las manos no estén completamente limpias pueden empeorar la situación. Además, este método podría dejar huecos, manchas y cicatrices en la cara que después serían difícil de retirar.
En resumen, los puntos negros es una afección muy común que parece no tener consecuencias graves, pero lo más recomendable es prevenirla y tratarla cuando se presente, ya que es la mejor forma de garantizar una piel limpia y sana.
¡Hola! Me llamo Esther
Este es mi blog donde intento ayudar a otras mujeres a resolver sus dudas e inquietudes sobre todo lo relacionado con el mundo femenino.
Empecé este proyecto contando mi experiencia sobre mi operación de aumento de pecho.
Puedes compartir este artículo haciendo click en los iconos
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email