La toxina botulínica se ha convertido en una de las ‘estrellas’ de la medicación con estilo, y sigue siendo quizás el tratamiento más solicitado actuado en los centros. Seguro que has sabido de él, o explícitamente, de ‘Botox’®, la marca comercial e inscrita dada por uno de los centros de investigación que lo producen al veneno tipo A, que es el que se utiliza en el tacto. De ahí que hayamos necesitado avanzar hacia esta estrategia para profundizar en ella, en sus ventajas y desventajas, en su gran y pésima posición… en todo lo que hay detrás de esta ‘sustancia hechicera’ con la ayuda y la valoración bien cualificada de unos cuantos especialistas en estilo.
¿Qué es el botox?
También, lo principal que tenemos que explicar es la cosa que precisamente es. “Es un elemento que el Botox afloja parte de los hilos musculares en los que se infunde para disminuir la fuerza de su compresión. Actúa previniendo la correspondencia entre los nervios que envían la solicitud de retirada y los músculos reales, para disminuir la acción de estos últimos.
Esto previene una parte de la superposición de la piel que se crea por la abundancia de fuerza en los músculos de la mímica facial y disminuye o hace desaparecer las arrugas”, aclara la Dra. Gema Pérez Sevilla, de las mejores especialistas maxilofaciales y responsable de la unidad de Medicina y Cirugía Estética del Instituto Médico Láser de Madrid.
El Dr. Rubén García-Guilarte, especialista en cirugía plástica y correctiva y miembro de la SECPRE, aclara además su punto de partida: “Es una proteína suministrada por una bacteria llamada clostridium botulimun que, al llegar a la intersección neuromuscular, obstruye la actividad del nervio en el músculo, evitando así la compresión muscular”.
¿Por qué se implementa en la estética?
Durante los años 70, el Dr. Alan B. Scott comenzó a infundirlo entre las cejas de los pacientes influenciados por el estrabismo, entendiendo que también funcionaba en los pliegues entre las cejas de estos individuos, iniciando así su vocación en el estilo y las lecturas resultantes para su utilización en la medicación del estilo.
Utilizaciones del Botox en el mundo de la estética
Es más, cuando conocemos su punto de partida y su funcionamiento, puedes plantearte cuáles son sus principales usos en el estilo. Sin duda habrás oído que alguno de los grandes nombres se ha sometido al Botox, sin embargo, no sabes dónde ni por qué razón. “El uso principal es el ajuste de las arrugas de articulación, entre las cejas, las patas de gallo y el entrecejo”, aclara el doctor Toni Raja, de la clínica London. De este modo, se utiliza principalmente para tratar las arrugas “en el tercio superior de la cara”, según aclara el doctor Chamosa, experto en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, quien manifiesta que “está demostrado para personas que gesticulan mucho y producen arrugas de articulación”.
Con su aplicación, “es factible aflojar la mirada a nivel de los ojos, así como desarrollar más las arrugas de la sien”, dice el doctor García-Guilarte. De manera extremadamente funcional, para ver cómo funciona, hay que verse ante un espejo y poner cara de loco, reír o hacer una mueca: las torceduras que parecen pueden aliviarse con la invasión de este veneno.
¿Existen efectos incidentales?
A pesar del hecho de que se ha utilizado durante bastante tiempo en la medicación de buen gusto, en realidad es hasta ahora conectado a ciertas marcas de la vergüenza que puede causar un paciente esperado a preguntarse si o no utilizar el Botox. Se habla de sus posibles efectos secundarios, incluyendo la realidad muy discutida de que influye en el comportamiento normal de la cara. Los resultados deben lograr una apariencia característica y aflojada y no una articulación congelada. Los problemas que pueden surgir son las desviaciones y los desarrollos no naturales, notables cuando se mueve o se moquea, por ejemplo. En cualquier caso, las posibles confusiones son reversibles, lo que lo convierte en una estrategia extremadamente protegida, aclaran las doctoras Elia Roó y Berta Pérez, personas de la Academia Española de Dermatología y Venereología.
“El bótox es un artículo excelente, se infunde muchísimo y los resultados son impresionantes, sin embargo, como en todas las cosas, hay los individuos que más se tergiversan y dejan resultados absolutamente falsos”, aclara el doctor García-Guilarte. “La infusión en algún punto inaceptable puede dar resultados de aspecto anormal”, añade el Dr. Chamosa. “En el momento en que se infunde en el entrecejo y el paciente tiene unos sistemas de vida extraños o no se adhiere a las indicaciones posteriores a la infusión, podría extenderse al músculo elevador del párpado superior y experimentar problemas para abrir el ojo brevemente”, llama la atención el Dr. Pérez Sevilla.
La importancia de elegir al experto clínico adecuado
Los especialistas subrayan la importancia de elegir un perito de reconocido prestigio. “Considero que los efectos incidentales sólo dependen de la negligencia. En las infusiones de los expertos, el principal problema común podría ser la presencia de pequeños hematomas”, aclara el doctor Toni Raja, sin perjuicio de las migrañas o cefaleas transitorias tras la infusión, que pueden moderarse con analgésicos. En los buenos tiempos, alrededor de 2002, cuando se hizo famosa y su prosperidad se desarrolló a lo largo y ancho, se infundía en lugares inadecuados (incluso en salones de belleza o centros de ejercicio) y por personas inadecuadas. Hoy en día es una sustancia permitida y su utilización está controlada.
¿El Botox está contraindicado en alguna circunstancia?
También hay que tener en cuenta que hay algunos casos en los que su utilización está contraindicada, por ejemplo, en enfermedades neurológicas fundamentales, en el embarazo y la lactancia, o en casos de excesiva sensibilidad o hipersensibilidad a la clara de huevo y a ciertos medicamentos.
Añadir comentario