¿Sabías que cerca del 95% de mujeres tiene asimetría mamaria?, así es, porque el término engloba todo tipo de alteración que conlleva a perder su simetría. Conoce en este post ¿Qué es el pecho asimétrico?, causas y solución, donde accederás a datos tranquilizadores, primero porque casi todas las féminas lo presentan y, además, la cirugía correctiva es sencilla y altamente efectiva.
¿Cuándo estamos ante un pecho asimétrico?
En la medicina estética se dice que un pecho asimétrico es cuando no existe la misma posición entre sí, significa que alguna de las mamas es más grande o desarrollada que la otra naturalmente. Puede ser en volumen o posición, aunque se debe aclarar que se considera normal que los senos tengan entre sí una leve diferencia.
No obstante, cuando esta asimetría en el seno o disparidad se evidencia en mayor grado, es capaz de afectar a la mujer, en el aspecto físico, pero especialmente en lo psicológico. De tal manera, que la mejor opción es recurrir a la cirugía estética para solucionar el problema.
Inclusive, es una de las pocas cirugías de pecho que se suelen practicar en mujeres jóvenes, entre 18 y 30 años de edad.
Como bien se refirió, está comprobado por la medicina clínica y estética que el cuerpo humano no es simétrico y perfecto 100%, por esta razón, cerca del 95% de las mujeres tienen pecho asimétrico. Donde apenas el 15% de estos tiene mayor grado de disparidad mamaria, debiendo recurrir a la cirugía estética para corregir sus senos.
Es decir, que pese a haber asimetría mamaria en la mayoría de las féminas, es casi imperceptible hasta por ellas mismas. Pero hay casos donde la diferencia es muy evidente entre ambos pechos, incluso, cuando están vestidas.
Principales causas del pecho asimétrico
La asimetría en los pechos puede tener diversas causas, de origen genético o presentarse con el tiempo por razones naturales o físicas.
Algunas mujeres que no se desarrollan adecuadamente pueden presentar problemas en sus mamas con la llegada de la pubertad. Con la afectación en el crecimiento normal en alguno de ellos, por lo cual los pechos tendrán diferentes tamaños y formas.
Puede deberse también a que la niña recibió tratamiento hormonal, como en el caso de la pubertad precoz, alteración en el crecimiento, u otros.
En otros casos, el pecho asimétrico obedece al embarazo, envejecimiento o pérdida de peso, entre otros, originando que alguno de los pechos se caiga más que el otro, por lo que uno se evidenciará muy caído, mientras que el otro será más terso.
No obstante ello, los especialistas consideran que las principales causas del pecho asimétrico son puramente genéticas. Sin embargo, los aportes de otras fuentes estiman que se debe a los factores siguientes:
- Debido a la forma iatrogénica, luego de colocar drenajes mamarios, extirpación de alguna lesión en el área, o una toracotomía.
- Por factores médicos, como la escoliosis, desarrollo de Poland, bulto mamario o lipomas.
- Por causas idiopáticas en estudio.
Por alteraciones congénitas
El pecho asimétrico de origen congénito puede aparecer en etapas diversas de la mujer, como durante el desarrollo o pubertad, gestación o lactancia. A su vez, estas se pueden dividir en 2 grupos:
- Por hiperplasia, por exceso de tejido mamario, que puede presentarse en hombres en un 65% a los 14 años. Por lo general, se resuelve solo durante el crecimiento.
- Por hipoplasia, en este caso, los senos no crecen, incluso hay ausencia de pezones, glándula mamaria o ambos.
Otra patología que puede conllevar al pecho asimétrico es por síndrome de Poland, en cuyo caso, hay ausencia de simetría torácica por haber ausencia de seno o músculo pectoral. Se puede presentar igualmente, en hombres como mujeres, pero con diagnóstico distinto.
Pecho asimétrico por alteraciones durante el desarrollo
Las alteraciones durante el desarrollo natural de los senos es otra causa del pecho asimétrico, cuya consecuencia es hormonal, que afecta la estructura mamaria, impactando su forma habitual. Esta condición afecta a un 25% de las mujeres y en menor proporción a hombres.
En estos casos, las mujeres buscan ayuda quirúrgica a fin de mejorar su forma, lo que repercute en su estado emocional, porque baja la inseguridad generada por la asimetría de su pecho.
Asimetría de pecho por traumatismos durante la infancia
Este tipo de pecho asimétrico por traumatismos en la infancia es muy recurrente, debido básicamente a golpes, quemaduras o lesiones en el área mamaria previa al desarrollo. De modo que un seno crece y el otro no.
Asimetría mamaria por las hormonales
Una de las causas más recurrentes de la asimetría mamaria es por cambios hormonales, cuyo impacto lleva a un cambio brusco en los pechos, que puede conllevar a un crecimiento descontrolado o fallido.
Asimetría de senos en la adolescencia
El desarrollo de los senos tiene lugar en la etapa adolescente y la asimetría durante este tiempo genera inseguridad y rechazo al cuerpo. No obstante, se puede tratar médicamente para que el seno se desarrolle normalmente.
En este caso, los especialistas sugieren la intervención quirúrgica a los 18 años, ya que es la etapa de la mujer donde culmina su desarrollo natural. Además de tratar los problemas psicológicos para evitar trastornos crónicos.
El pecho asimétrico y el cáncer mamario
Como bien se refirió, la asimetría mamaria leve es normal en el 95% de las mujeres. Pero en caso de que se indique una mamografía, y la desigualdad del tejido sea notable entre ambos senos, se puede relacionar con más probabilidad con cáncer mamario.
Por esta razón, los médicos recomiendan la mamografía anual o menos, a fin de detectar posibles cambios en el tiempo. Los estudios han evidenciado que los casos de asimetría de pechos detectados en este examen, cerca del 20% de casos, corresponden a posibles diagnósticos de cáncer de mama.
Tipos de asimetrías de pecho
De la lectura anterior se infiere que existen diversos tipos de pechos asimétricos, en cuyo caso los más conocidos y estudiados, corresponden a:
- Asimetría de senos de implantación: el surco submamario posee una implantación distinta para ambos pechos, estando uno más alto que el otro. Ahora, si difiere más de 1 cm son visibles. Pero veamos los tipos de pechos asimétricos.
- Asimetría compleja de areola y pezón: representa la más común, y se puede asociar o no, a la asimetría de implantación. O bien, a la posición del pezón o relacionarse con la diferencia en tamaño de la areola.
- Asimetría de volumen: se asocia con las anteriores, pese a no haber dos mamas iguales de 50 ó 100 gr, puede conllevar a una diferencia de copa visible aún vestida.
- Asimetría de forma: esta es la más inusual, pero se asocia a las anteriores. Y es cuando existe una diferencia en el ancho del seno, o la distancia entre el pezón y el surco submamario.
- Asimetría de parrilla costal: es cuando existe asimetría en la protuberancia de ambos hemitórax del pecho.
¿Cómo corregir las mamas asimétricas?
La solución más efectiva y expedita para corregir el pecho asimétrico es la cirugía plástica. Se lleva a cabo a través de una mastopexia, una operación que busca remodelar el seno con implantes para igualar ambas mamas, aportando un aspecto en la forma y posición más natural.
Sin embargo, corresponde al cirujano determinar si se requiere acudir a la prótesis, ya que algunas veces, solo se requiere extraer grasa o eliminar tejido mamario, a fin de dar la asimetría a los pechos.