La mamoplastia para aumento de pecho es una de las cirugías más demandadas en la actualidad. Si bien consiste en un procedimiento seguro y efectivo, requiere ciertos cuidados especiales luego del procedimiento. A continuación, te contaremos acerca de ellos.
Recomendaciones tras la operación de aumento de pecho
Siempre que se realiza una operación de aumento de pecho, el especialista indicará una serie de cuidados que se deben tener después de la intervención. Estos cuidados tienen una importante influencia en los resultados que se obtengan después del postoperatorio. Las recomendaciones a tener en cuenta, entonces, luego de una operación de aumento de pecho son:
- Hacer reposo:
Es muy importante dar tiempo al cuerpo para que pueda recuperarse, debido a que esta intervención, pese a ser controlada, representa un gran cambio para el organismo. Por eso, es muy importante evitar forzar la zona que ha sido tratada, moviendo los brazos de forma suave y evitando extenderlos. Además, no se recomienda levantarlos por encima de la altura de los pechos hasta que el médico así lo indique ni hacer ningún tipo de fuerza que implique estrés en la zona del pecho o los brazos.
- Mantener una buena hidratación:
Tanto por los implantes como por la inflamación, la zona del pecho verá un estiramiento de la piel. Esto y el uso constante de sujetador puede llevar a resequedad y molestias. Por eso, es muy importante mantener la piel hidratada, tanto de forma interna, bebiendo suficiente agua todos los días, como de forma externa a través de cremas hidratantes. Además, mantener la piel hidratada ayudará a evitar la aparición de estrías en la zona estirada.
- Usar compresión:
Después de todo tipo de mamoplastia es necesario utilizar un sujetador adecuado y, en algunos casos y según recomendación médica, una banda mamaria. Esto es lo que permitirá que los senos no se muevan de una forma que no es deseada en este momento del postoperatorio. Es necesario cuidar que los implantes permanezcan fijos en la posición correspondiente mientras se realiza el proceso de cicatrización.
- Cuidados al dormir:
Especialmente durante los primeros días después de la operación, es muy importante dormir de forma ligeramente inclinada, a fin de bajar la inflamación. Para eso, se pueden colocar almohadas bajo el colchón en la parte de la cabecera. Además, en los primeros meses se deberá evitar dormir boca abajo o de lado.
- Tratar la cicatriz:
Para cuidar la mejor evolución y aspecto de la cicatriz, es muy importante consultar al médico respecto de los mejores cuidados del vendaje que será colocado luego de la operación. Por ejemplo, en caso de tener apósitos o cintas adhesivas, es fundamental no retirarlas hasta que el médico lo haya indicado. Además, durante el primer período, será muy importante lavar cuidadosamente la incisión y secarla con suaves toques sin frotar. También será necesario limpiar la herida con antisépticos y no aplicar lociones, cremas o aceites hasta que el médico así lo indique.
- Hacer seguimiento:
Finalmente, es importante acudir a todas las revisiones de control recomendadas por el especialista. En caso de observar sangrado, dolor excesivo o alguna anomalía en el proceso de curación, es indispensable comunicárselo de forma inmediata al médico.
¿Cuánto tiempo dura el postoperatorio?
El tiempo que dure el postoperatorio de una operación de aumento de pecho dependerá del tipo de cirugía que se haya realizado. Para los casos en que los implantes hayan sido colocados a nivel submuscular, la recuperación dura un tiempo aproximado de 15 días. En cambio, si los implantes se han colocado a nivel subfascial, la recuperación puede ser de sólo 10 días.
¿Cuánto tiempo tarda en bajar la inflamación tras el aumento de senos?
Dependiendo de los cuidados que se lleven a cabo, la inflamación posterior a una cirugía de aumento de pecho puede durar de 3 a 8 semanas. Es algo que se produce en todas las personas que realizan este procedimiento, siendo la inflamación una respuesta natural del cuerpo a la colocación de un agente nuevo como es la prótesis. Podemos decir que hay dos razones por las que puede tener lugar dicha inflamación: por un lado, porque una zona del cuerpo ha sido sometida a una operación, lo que provoca una reacción; por otro, porque el implante es un elemento nuevo para el cuerpo que debe irse integrando poco a poco.
No es posible precisar el tiempo exacto durante el que cada paciente tendrá dicha inflamación. Por eso, el médico informará del tratamiento farmacológico más adecuado para cada situación, siendo lo más habitual el uso de analgésicos y antiinflamatorios que deben ser recetados por el especialista. Además, se pueden recomendar masajes que favorecen el drenaje linfático, ayudando a que la inflamación se reabsorba.