Aumento de pecho
radiografia de una protesis

Qué ocurre con las prótesis e implantes después de morir

¿Estás pensando realizarte un aumento de mamas con prótesis? Seguramente, te has hecho muchas preguntas al respecto. Por ejemplo, la duración de estos implantes, especialmente, si te acompañarán para toda la vida. A continuación, te contamos algunos datos importantes sobre su duración, entre otras curiosidades sobre qué pasa con los implantes después de morir. 

Que ocurre con las prótesis de mama después de morir

A diferencia de otros implantes, las prótesis de mama no se retiran después de morir. Principalmente, porque no hay una razón de peso para ello. Adicionalmente, dichas prótesis tampoco se consideran una amenaza para el medio ambiente. 

En este sentido, es probable que muchas personas hayan sido sepultadas con sus prótesis mamarias. O bien, se mantienen igualmente durante el proceso de cremación. Pues a diferencia de otras prótesis, estas no son aptas para reciclaje. 

La vida útil y duración de los implantes de mama

Con frecuencia, se suelen presentar diversas dudas sobre la duración de los implantes de mama. Lo primero que hay que tener en cuenta es que, actualmente, aún no existe una prótesis mamaria que dure toda la vida. Por lo tanto, en todos los casos, los implantes deben ser cambiados una vez que caduca su vida útil. 

En este sentido, los especialistas indican que las prótesis mamarias tienen una vida útil, en promedio, de 15 a 25 años. Específicamente, están garantizados los primeros 10 años. Por este motivo, se recomienda llevar a cabo controles ecográficos anuales, especialmente, cuando han pasado los primeros 12 años después de la operación

Ahora bien, lo que sí es cierto es que la durabilidad de las prótesis de seno ha aumentado conforme a sus avances en el mercado. Por ejemplo, anteriormente se utilizaban prótesis de suero salino y, en la actualidad, se emplean principalmente prótesis de silicona con gel de baja cohesividad. 

En este sentido, la principal diferencia es su durabilidad, ya que las de silicona cuentan con mayor resistencia, proporcionada por el gel. Por lo tanto, es flexible y resistente, incluso con el pasar de los años. Pues, en caso de romperse, son menores las consecuencias, ya que no están rellenas de líquido. 

¿Cuántos años dura un implante de pecho en el cuerpo?

En definitiva, existen muchos mitos alrededor de la duración de los implantes de pecho en el cuerpo. Lo primero que hay que tener en cuenta es que dicha duración no está preestablecida. Por lo tanto, pueden durar desde 7 hasta 15 años. 

Dado que el caso de cada paciente es único, la clave para reconocer la duración adecuada de los implantes de pecho es llevar un control periódico. Por lo que es preciso tener en cuenta las siguientes recomendaciones: 

  • En los primeros 6 años de la intervención, se recomienda una revisión cada dos años de las prótesis con ecografía mamaria.
  • Posteriormente, a partir de los 7 años, lo más indicado es acudir a una revisión anual. 

Por su parte, las ecografías permiten diagnosticar en un 90% las roturas de los implantes mamarios. Pues bien, en muchos casos, estos se pueden romper y la paciente no sentirá síntomas inmediatos. Por lo tanto, esta revisión es clave para comprobar el estado en el que se encuentran los implantes. 

De acuerdo a los resultados de estas revisiones, el especialista determinará lo más adecuado para la paciente. Por ejemplo, considerar el cambio de las prótesis en caso de que estén rotas o en mal estado. 

En ese caso, se requiere entonces una cirugía de cambio de prótesis mamarias. Como lo indica su nombre, esta intervención cumple con el fin de reemplazar los implantes, bien sea por distintas razones. Especialmente, si hay encapsulamiento de la mama o si esta se encuentra en mal estado. 

La buena noticia es que esta intervención no representa riesgos mayores para los pacientes. De hecho, no quedarán nuevas cicatrices

De cualquier forma, si tienes implantes mamarios es preciso llevar a cabo una correcta prevención y control. Por lo que te invitamos a acudir a todas las revisiones pertinentes con tu médico de cabecera. 

Qué hacen con las prótesis metálicas y de acero al morir

La historia de las prótesis metálicas y de acero es muy distinta a los implantes mamarios. Dado que en estos casos son prótesis removibles, estos se desmontan para su reciclaje y posterior aprovechamiento.

Por ejemplo, según la BBC, en Nashville, Tennessee, el taller de una prisión trabaja en colaboración con Standing with Hope, una organización caritativa que se dedica a reciclar implantes prostéticos en desuso para países en desarrollo.

En este sentido, algunas prótesis, por ejemplo de piernas, son desarmadas y enviadas a Ghana. En este destino se reconstruyen por médicos especializados para luego ser aprovechadas nuevamente por pacientes que las necesitan. Uno de sus más recientes objetivos es enviar 500 prótesis a dicho país, para evitar que estas sean descartadas antes de que otra persona pueda aprovecharlas. 

Ahora bien, en el caso de los marcapasos y los DICs estos son retirados, especialmente, durante el proceso de cremación para evitar posibles consecuencias en su exposición al fuego. Y, a diferencia de las prótesis metálicas, estos implantes no son aprovechados para el reciclaje. Sin embargo, algunas empresas como Pace 4Life, recolecta marcapasos que todavía funcionan en las funerarias para reutilizarlos en otros países como India. 

Reciclaje y segunda vida para las prótesis removibles tras la muerte

Esta es una tendencia de la cual muchas empresas se han sumado, de acuerdo a la misma fuente, otra compañía holandesa llamada Orthometals recolecta 250 toneladas de metal cada año, como materiales procedentes de crematorios en Europa.

Posteriormente, estos metales son clasificados y fundidos en lingotes con el fin de ser vendidos a otras industrias, por ejemplo, la automovilística y aeronáutica.

Por otro lado, hay una compañía estadounidense que realiza una tarea similar, conocida como Implant Recycling, se encarga de vender metales fundidos y refundidos a la industria médica. 

En definitiva, esta es una tendencia que seguirá en aumento, ya que la recuperación de dichos implantes para su reutilización en la fabricación de nuevos es una oportunidad para muchos pacientes. Pues bien, el implante de segunda mano estará disponible por un menor costo, lo cual en muchos casos representa una gran diferencia de precio. Sin duda, se trata de una gran ventaja en los casos de pacientes que requieren estos equipos para salvar sus vidas. 

Por su parte, la revista Annals of Internal Medicine recientemente publicó un estudio sobre el programa “Project My Heart Your Heart”. En estos resultados se destacó que los implantes de segunda mano, específicamente DICs, no mostraron mal funcionamiento o algún tipo de infección en los nuevos pacientes. De hecho, este programa se encuentra esperando aprobación de la FDA para reciclar estos dispositivos. 

En resumen, si te has preguntado ¿qué pasa con los implantes después de morir?, es posible que estos terminen siendo parte de otros implantes que usarán otras personas, o bien, terminen siendo utilizados como material en la fabricación de un avión o un auto. 

Esther

¡Hola! Me llamo Esther
Este es mi blog donde intento ayudar a otras mujeres a resolver sus dudas e inquietudes sobre todo lo relacionado con el mundo femenino.

Empecé este proyecto contando mi experiencia sobre mi operación de aumento de pecho, aunque como redactora especialista en el mundo de la belleza y salud, intento aclarar las dudas relacionadas con el mundo de la estética.