¿Sabías que la reducción de pecho se conoce como la operación feliz?, en efecto, pese a que la estética de busto más solicitada por las mujeres es el aumento, cada vez cobra más fuerza mujeres que desean bajar su copa. Y en este post descubrirás de qué se trata, beneficios, efectos, entre otros datos que quizás no sabías.
¿Qué es una reducción de pecho?
La reducción de pecho, denominada en el argot médico como mamoplastia reductiva, se trata de una operación que busca extraer de los senos grasa, tejido y piel sobrantes.
Una alternativa altamente efectiva para bustos grandes, cuyo objetivo entre otros, es aliviar dolencias e incomodidad de su peso, o conseguir un tamaño proporcional al cuerpo de la mujer. Al tiempo, de contribuir con la autoestima, seguridad y capacidad para participar en actividades físicas sin complejos de tener un busto muy voluminoso.
En términos generales, reducir los senos requiere de una cirugía reconstructiva. Al igual que el aumento, tiene lugar en un quirófano a cargo de un cirujano experto. Se practica bajo anestesia general.
Es fundamental para la paciente entender el alcance de la cirugía de reducción de pecho, incluyendo potenciales riesgos y complicaciones, además de establecer expectativas realistas
La reducción de pecho se relaciona también cuando existe asimetría mamaria, aunque lo más usual es disminuir el volumen excesivo y desproporcional a la fisionomía y armonía del cuerpo.
Por ello, generalmente esta cirugía la solicitan mujeres insatisfechas con el tamaño de su busto, padecer problemas de salud asociados, como dolores de espalda y cuello, respiratorios o deformidad ósea.
Incluso, aunque no suele referirse a la reducción de pecho, se puede aplicar a hombres que tienen la condición llamada ginecomastia o tejido mamario muy desarrollado.
En este tipo de intervención quirúrgica se reduce el tamaño de la areola, en caso de ocupar mucha extensión en la mama. El objetivo central de esta cirugía es proporcionar mamas más pequeñas y armónicas al cuerpo.
¿Por qué se dice de la reducción de pecho la cirugía feliz?
Las investigaciones más recientes arrojan que la reducción de pecho cuenta con una de las tasas de satisfacción más altas del sector estético. Inclusive, en el mundo de la cirugía plástica, donde se le llama la cirugía feliz, ¡seguro no sabías este dato!
Efectivamente, reducirse el pecho es el sueño de muchas mujeres, quienes desean levantar su autoestima y confianza. ¿Por qué?, pues, las pacientes que solicitan esta cirugía ganan salud física y emocional, puesto que, casi siempre acuden al especialista porque sienten mucha inseguridad en sí mismas.
De tal forma, que suma como principal efecto positivo de la mamoplastia reductiva, la eliminación de irritaciones producto del roce de unos senos enormes, además de los dolores corporales.
Sin dejar de mencionar, la mejora significativa en la capacidad y voluntad para ejercitarse. Otra ventaja que aporta la reducción de pecho es la desaparición de los problemas relacionados con la circulación linfática.
Asimismo, con la reducción de pecho se consigue el volumen y estética deseada, toda vez que desaparece el volumen de las mamas por material corporal excesivo, lo que sin duda repercute en el peso y atractivo anatómico.
Cabe mencionar, que el tamaño y anatomía del busto lo determina la genética de la persona, cuyo desarrollo culmina entre los 17 y 18 años. En el caso particular de la mujer, a lo largo de su vida se presentan variaciones de tamaño por la pre menstruación, gestación y lactancia, además del aumento o baja de peso y por atrofia postparto.
¿Por qué hacer una reducción de mamas?
Como bien se refirió, la reducción de pecho puede convenir por motivaciones meramente estéticas, en caso de mujeres que no se sienten satisfechas con el volumen de sus mamas y optan por cambiar a una copa más chica.
Otras en cambio, se plantean como objetivo lograr un busto más armonioso con el resto de su cuerpo, ya que el sobrepeso genera serios dolores de cuello y espalda. Aunque pueden existir otros motivos para recurrir a este tipo de cirugía reductiva, como:
- Dolores en la región superior de la espalda, cuello u hombros.
- Irritaciones y erupciones recurrentes en el pliegue interno de las mamas.
- Problemas severos asociados a los nervios, producto de malas posturas o peso excesivo, que conlleva a entumecer u hormigueo en brazos y manos.
- Cicatrices o estrías antiestéticas en los pechos.
- Dificultad respiratoria.
- Infecciones regulares por quistes y brotes mamarios.
Cabe mencionar en este punto, que el pecho no es solo fuente de alimento para los bebés. Son también un rasgo distintivo de la sexualidad. Es decir, se asocian a una carga emocional importante en mujeres con senos voluminosos, en especial, jóvenes y sexualmente activas.
De tal manera, que existen diversas razones de tipo psicológico que impulsan a las damas a someterse a una cirugía de reducción de pecho:
- Atención no deseada, lo que hace que la mujer se sienta avergonzada.
- Frustración y problemas limitantes para practicar actividades con otros al aire libre.
- Traumas psicológicos asociados a su sexualidad.
¿Cómo es la cirugía de reducción de pecho?
Como cualquier otra intervención quirúrgica, cada paciente es único, por lo que corresponde al cirujano plástico estudiar y sugerir cuál es el método de reducción de pecho a aplicar.
Por lo general, la cirugía se lleva a cabo con cortes alrededor de la areola, siendo por este canal que se extrae la grasa, piel y tejido excesivo en la zona, además de acoplar la mama hasta conseguir la posición y tamaño deseado.
Con ello se consigue un doble propósito para las mamas, ya que quedan más bonitas, pequeñas y firmes, además de eliminar la flacidez y levantar los pechos caídos.
Procedimiento
- El especialista realiza 3 incisiones quirúrgicas por el borde oscuro que contornean los pezones, luego otro corte partiendo de la areola hacia abajo, llegando al pliegue por debajo del busto y por medio del doblez inferior de la mama.
- En cada corte se extrae grasa, piel y materia sobrante, dando forma a la nueva mama. Luego se coloca el pezón y la areola a mayor altura, donde suele recortarse la areola.
- Después se procede a cerrar todos los cortes con sutura especial para reconstrucción mamaria.
- En caso de ser necesario, se combina con liposucción, con la finalidad de mejorar la anatomía del busto y axilas.
- Toda la intervención suele tomar de 2 a 5 horas.
Cicatrices de la reducción de pecho: efectos de la mamoplastia
Por lo general, las cicatrices por mamoplastia o reducción de pecho se deben a los 3 cortes señalados en el punto anterior. Estos son: alrededor de la areola, la vertical y surco submamario.
En caso de requerir menos incisiones en la piel y glándula, solo quedarán 2 cicatrices, la periareolar y vertical.
Usualmente, el proceso de cicatrización es bastante positivo, en vista que las suturas son intradérmicas, es decir, internas, dejando por tanto, muy pocas marcas visibles. Estas cicatrices por reducción de pecho son rojizas los primeros 6 meses, luego de los cuales se aclararán y se pueden disimular muy bien.
Cuidados
Luego de la intervención de reducción de pecho, por lo general se requiere hospitalización de una noche. La recuperación es en el hogar durante 1 a 2 semanas, luego de las cuales la paciente podrá retomar progresivamente su rutina habitual. Durante la recuperación es normal:
- Sentir molestias o dolor pechos y zona adyacente.
- Sangrado esporádico.
- No levantar peso, manejar, hacer actividad física y tomar sol.
- Dormir con la cabeza y espalda en alto.