Aumento de pecho
efecto rippling tras aumento de pecho

Rippling tras el aumento de pecho: cómo evitarlo

¿Sabes lo que es el Rippling?, no te preocupes, aquí te diremos todo lo que necesitas saber sobre el rippling tras el aumento de pecho: cómo evitarlo, causas, tratamiento y mucho más. Sin duda un efecto adverso y negativo de la cirugía de mama, capaz de opacar el placer de disfrutar de un busto hermoso para realzar la belleza de toda mujer. 

efecto rippling tras aumento de pecho

Efecto Rippling: ¿Qué es?

Aunque el llamado rippling no es un efecto generalizado de la cirugía mamaria, algunas mujeres, luego de la operación de aumento, pueden presentar arrugas o pliegues visibles, o perceptibles al tacto, especialmente en el área del contorno del busto. 

Cabe apuntar, que el rippling no aparece inmediatamente a la cirugía, puede  presentarse a los meses, o hasta años después. 

Pero, ¿cuál es la causa del rippling exactamente?, por lo general, se debe a la ausencia de cobertura (de glándula, grasa, o espacios libres) en la prótesis, esto conlleva a que se perciba el borde ondulado de la misma.

En cuanto a la afectación del rippling, suele ser la parte interna del busto, a pesar de que en ciertas mujeres el efecto rippling puede ser externo. En ambos casos, suele presentarse en cualquier parte de los senos y con ciertas posturas, como inclinarse al frente, de lado o acostarse.

La razón por la que recibe el nombre de efecto rippling, es por sus arrugas u ondulaciones reflejadas en la mama (lateral o escote), y obviamente, se relaciona con el aumento de pecho.

El vocablo rippling es un término anglosajón To ripple, traducido como ondas u ondulaciones. De allí su adopción en la medicina estética para relacionar este efecto en el implante mamario, mismas que pueden, incluso, observarse y tocarse.

¿Por qué se produce el rippling tras el aumento mamario?

Afortunadamente, el rippling es una alteración del implante luego del aumento de pecho, no representando ningún riesgo importante para la mujer, tampoco conlleva a consecuencias nocivas, más allá de lo estético. Y se presenta en casos específicos:

Es menester precisar, el rippling o arrugas, suelen aparecer a mediano y largo plazo, aunque es previsible desde la colocación de la prótesis. Lo que requiere una buena experiencia del cirujano para colocar un implante acorde a la condición física de la mujer.

Esto conlleva a la importancia de la fase inicial, es decir, estudiar los factores más influyentes en una eventual aparición del rippling, destacando los siguientes factores:

Llenado del implante

Una prótesis totalmente llena tiene menor probabilidad de desarrollar rippling a futuro, de tal manera, que es importante elegir implantes 100% rellenos, a fin de disminuir su aparición.

Firmeza o no del implante

Sin duda, un  implante en gel blando será más susceptible al rippling luego del aumento de pecho, con relación a uno de consistencia rígida. En definitiva, una prótesis anatómica y de gel más firme es la opción ideal para cuerpos delgados.

Adherencia del implante al busto

La capacidad de adherencia es otro elemento fundamental de valorar en el implante para prevenir la aparición de rippling por aumento, puesto que al tener más adhesión no se percibirán las ondulaciones o rippling.

Algunas veces, cuando los implantes se pliegan y tienen alta adherencia al tejido, lo arrastran hacia abajo, marcando arrugas en el seno. E igualmente, pese a si la prótesis es blanda y con cierto rippling, al no estar pegada al tejido no será tan evidente.

Cobertura del implante

El rippling se presenta también atendiendo a su capacidad cubritiva, esto significa, que mientras más se cubra el tejido en el implante, menos posibilidad tiene de desarrollar o percibirse el rippling. 

Es decir, que la cobertura imposibilita que las ondulaciones se perciban a simple vista, puesto que permanecen a lo interno. Igualmente, conviene saber, que existen 2 factores determinantes en este aspecto: 

  • La posición.
  • El pinchtest o grasa.

A más profundidad se coloque la prótesis en el tejido mamario, más capas de cobertura tendrá, en consecuencia, baja el rippling. Mientras que el nivel de grasa (pinchtest), se refiere a que a mayor volumen de grasa, menos notario será la arruga en el implante.  

Volumen

Como se refirió, una prótesis pequeña, aunque parezca menos probable de presentar el efecto rippling, porque el busto proporcionará la suficiente cobertura para no visibilizar la ondulación. Mientras que si el implante es muy voluminoso, aunque el tejido tenga el grosor indicado, la tendencia será estirarlo. 

Prevención del efecto rippling en el aumento de pecho

Todo mal tiene su prevención, y el efecto rippling no es la excepción. En este caso, es aconsejable que en la fase previa al implante de pecho, el especialista explore y estudie la condición física de la mujer. Esto determinará el tipo y tamaño ideal, garantizando una buena colocación y ajuste exacto para evitar arrugas.

Este elemento tan simple es determinante, porque eventualmente se pueden colocar prótesis más anchas que las necesidades de la paciente, según su complexión y tamaño de pecho, de lo contrario, posiblemente conlleve a una visibilidad de pliegues en la prótesis. 

A tales fines, las consideraciones de algunos aspectos son importantes para el éxito de la operación y evitar el rippling:

  • Complexión física de la paciente.
  • Nivel de grasa mamaria (colocación).
  • Grado de adherencia del implante (densidad del relleno).
  • Pecho natural caído (mastopexia previa, consideraciones para tomar acciones).

Adicionalmente, pero igual de importante para prevenir el efecto rippling, destacan las siguientes 2 acciones preventivas por parte del cirujano:

  • Cada mujer requiere una técnica quirúrgica distinta. Esto significa, que aquellas con tejido mamario suficiente, se deberá colocar el implante de forma subglandular. 
  • No obstante, en mujeres muy delgadas y poco tejido glandular, el implante deberá ubicarse submuscular, a fin de que el músculo pectoral trabaje con normalidad en el tejido mamario, con el fin de evitar el rippling.

En ambos casos, realizar los ajustes al diámetro del implante con el mamario sin sobrepasarlo es fundamental, sin perder de vista que cada mujer posee una fisonomía distinta, por tanto, requiere un estudio pormenorizado y personal.

Rippling tras el aumento de pecho: soluciones

Para empezar, cabe agregar, que cuando se presenta el rippling por aumento de pecho, en cualquier momento, es necesario tomar algunas de las acciones correctivas siguientes:

  • Una solución, aunque más radical , pero efectiva y definitiva, es la cirugía y sustituir las prótesis por unas a base de gel cohesivo y colocarlas en la región subpectoral.
  • Otra solución para subsanar el efecto rippling, es aplicar tejido graso propio o autólogo. Y se trata de extraer grasa de la paciente con liposucción de otra área, para posteriormente aplicarla sobre la prótesis con el fin de cubrirla.
  • Figura también la recuperación de peso corporal, en el supuesto que el rippling sea causa de pérdida significativa de peso de la paciente.
  • Cambiar las prótesis al plano submuscular de no encontrarse allí, así como reemplazarla por una redonda, más anatómica y/o pequeña.
  • Camuflar las arrugas o efecto rippling con mallas dérmicas acelulares. Actualmente, algunos laboratorios biomédicos ofrecen láminas que pueden eventualmente sustituir las capas más profundas de la piel, y además este producto, se integra al organismo incrementando la forma del seno y aportando grosor a la piel.
  • Otras posibilidades para eliminar o simular el rippling es con mallas de titanio, aunque resultan de menor calidad que las térmicas. 

Esther

¡Hola! Me llamo Esther
Este es mi blog donde intento ayudar a otras mujeres a resolver sus dudas e inquietudes sobre todo lo relacionado con el mundo femenino.

Empecé este proyecto contando mi experiencia sobre mi operación de aumento de pecho, aunque como redactora especialista en el mundo de la belleza y salud, intento aclarar las dudas relacionadas con el mundo de la estética.