Aumento de pecho
lazo rosa del cancer de mama

Síntomas cáncer de mama

Toda enfermedad se presenta en el organismo humano asociada a un conjunto de señales. En este caso, hablaremos de una patología que anualmente se lleva a miles de mujeres en el mundo. Se trata de los síntomas del cáncer de mama, donde vigilar, conocer y palpar los pechos es vital para detectar cualquier anomalía y acudir al médico a la brevedad. Sigue con nosotros, revisemos juntos este sensible e importante tema.

lazo rosa del cancer de mama

¿Qué es el cáncer de mama?

El cáncer de mama se trata de una alteración celular que se presenta en el tejido envolvente de los pechos. En mayor proporción en la población femenina, ya que se suele asociar a las hormonas, aunque los hombres no están exentos de padecer esta enfermedad, pero en menor porcentaje.

El cáncer de mama es el segundo luego del de piel y se diagnostica mayormente en mujeres. Esta enfermedad es una de las que ha recibido mayor atención, no solo en términos de conciencia, sino también económicos para dar pasos importantes en su investigación, diagnóstico y tratamiento.

En razón de tal atención, las cifras de superación del cáncer de mama actualmente ha aumentado. Por tanto, la cifra de decesos asociados a esta enfermedad cada día se reduce más. 

La mayor parte de las bajas cifras se deben a su diagnóstico oportuno, lo que evidencia que se detectan con mayor facilidad los síntomas del cáncer de mama tempranamente. Permitiendo acercarse al paciente con un tratamiento más personal, sumado a una mayor comprensión del tema.

Mama normal

Para empezar, no hay o no todas las mujeres tienen un tipo de mama en particular. Esto significa que aquello normal para una, para otra puede ser anómalo. No obstante, en los signos o síntomas de cáncer de mamas puede aparecer un factor común, como el caso de bultos o nudos irregulares en las mamas. 

En este sentido, se debe señalar, que normalmente la forma de las mamas se pueden alterar por diversas causas. Es decir, que se ven, sienten y se afectan por cambios hormonales por la menstruación, embarazo, subida o bajada de peso, por medicinas o la edad.

¿Todos los bultos en las mamas son por cáncer?

No, algunas afecciones pueden desarrollar bultos en las mamas. No obstante, casi siempre estos nudos en los pechos responden a otras patologías clínicas. Dos de las causas más frecuentes es por alguna enfermedad fibroquística o quistes. 

La primera condición conlleva a cambios notorios en las mamas de origen benigno, sin embargo, producen bultos no cancerosos, además de sensibilidad al tocarse acompañado de molestias. Mientras que los quistes son pequeños bolsillos de líquido que suelen formarse en los senos.

Principales síntomas del cáncer mamario

Los síntomas asociados al cáncer de mama deben estudiarse con asistencia médica, ya que eventualmente las señales se pueden deber a otra condición totalmente distinta. Sin dejar de mencionar, que el cáncer puede advertir de forma distinta a cada persona. De hecho, en muchos casos no hay signos, como los siguientes: 

  • Bulto o engrosamiento del tejido envolvente de la mama, se siente distinta de lo normal.
  • Alteración en el volumen, forma o aspecto habitual de la mama.
  • Nudos o bulto en la axila (bajo el brazo).
  • Modificación en la piel del pecho, como hoyos o hendiduras.
  • Inversión inusual en el pezón.
  • Descamación, desprendimiento de piel, costras y áreas decoloradas en la zona del pezón o areola mamaria.
  • Enrojecimiento o pequeños huecos en la piel de la mama, similar a la naranja.
  • Dolor inusual u otro signo preocupante. 
  • Alguna zona del pecho engrosado o hinchado.
  • Sarpullido o hendiduras en la piel de la mama.
  • Enrojecimiento o descamado en el pezón o pecho.
  • Fluido por el pezón, distinto de leche, incluso sangre.
  • Inflamación en ganglios linfáticos. Algunas veces se puede diseminar a la linfa axilar o clavicular, causando bulto o hinchazón, aún previo a que el nudo original en el seno sea lo suficientemente grande para palpar.

Lo importante es acudir al médico de presentar algún síntoma preocupante y que sea distinto a los indicados en este post, toda mujer conoce su cuerpo, por lo que detectará cualquier cambio anormal. Siendo el especialista quien hará el respectivo diagnóstico, puesto que no necesariamente puede deberse a un cáncer de mama.

Causas del cáncer de mamas

Ya se ha comprobado científicamente que el cáncer de mama tiene lugar cuando ciertas células del seno se desarrollan de manera anormal. Fraccionándose velozmente y acumulándose hasta formar un bulto. 

En caso de no diagnosticarse y recibir atención temprana, se diseminan (llamado metástasis) por la mama a los ganglios linfáticos u otras partes del organismo.

Por lo general, el cáncer mamario inicia con células en los conductos productores de leche. Y en otros casos, tiene lugar en el tejido glandular llamado lobulillos, aunque puede desarrollarse en otras células o tejidos.

Las investigaciones apuntan a ciertos factores hormonales, estilo de vida y/o medioambientales, como detonantes del riesgo de cáncer de mama. Aunque no está claro por qué muchas personas no expuestas a dichos factores presentan este tipo de cáncer mientras que otras no.

Ello deja inferir que probablemente el cáncer mamario se deba más a una interacción compleja del perfil genético y medio ambiente de la persona.

Cáncer de mama hereditario

En este sentido, los especialistas estiman un 5 y 10% del cáncer de mama se asocia a ciertas mutaciones genéticas, las cuales se transmiten por generaciones familiares.

Ya se han identificado algunos de estos genes hereditarios mutados, los cuales tienen el potencial de elevar la posibilidad de desarrollar cáncer de mama. De estos, los más estudiados son los: 1 (BRCA1) y 2 (BRCA2), ambos aumentan significativamente el riesgo de cáncer mamario y de ovario.

De tal manera, que si una persona, en especial mujer, tiene antecedentes familiares representativos de cáncer de senos u otros tipos, con seguridad el doctor prescriba un estudio sanguíneo que ayude a identificar mutaciones específicas en BRCA u otros genes heredados por la familia.

Factores de riesgo

Para comenzar, tener un factor de riesgo de cáncer de mama u ovarios no quiere decir necesariamente que se desarrolle. Abundan pacientes que lo presentan y no tienen factores de riesgos conocidos. Dentro de estos se pueden nombrar:

  • Ser mujer: Una mujer es más propensa que un hombre a sufrir cáncer de mama.
  • Edad adulta mayor: el riesgo aumenta con la edad.
  • Antecedentes de enfermedades mamarias: en caso de alguna biopsia con carcinoma lobulillar local o hiperplasia atípica, hay mayor riesgo. 
  • Antecedentes personales de cáncer mamario: en caso de haber tenido cáncer en una mama, existe mayor riesgo de tenerlo en la otra.
  • Antecedentes familiares: si la mamá, hermana o hija, fueron diagnosticadas con cáncer de mama, el riesgo aumenta. No obstante, mayormente los diagnósticos no guardan relación con antecedentes.
  • Exposición a radiación: de haber recibido radiación en el pecho en la niñez o juventud, el riesgo de cáncer de mama es mayor.
  • Exceso de peso: la gordura aumenta el riesgo. 
  • Desarrollo temprano: iniciar la menstruación previo a los 12 años eleva el riesgo de desarrollar cáncer de senos.
  • Menopausia a edad avanzada: elevan la probabilidad del cáncer de mama.
  • Tener hijos en edad añosa: quienes dan a luz su primogénito luego de los 30 años, tienen riesgo de cáncer mamario.
  • No embarazarse: las mujeres que nunca se embarazaron son proclives a presentar cáncer de mama. 
  • Hormonas posmenopausia: las hormonas combinadas con estrógeno y progesterona, aumentan el riesgo de cáncer de mama.
  • Ingerir alcohol: eleva la probabilidad de desarrollar cáncer de mama.

Esther

¡Hola! Me llamo Esther
Este es mi blog donde intento ayudar a otras mujeres a resolver sus dudas e inquietudes sobre todo lo relacionado con el mundo femenino.

Empecé este proyecto contando mi experiencia sobre mi operación de aumento de pecho, aunque como redactora especialista en el mundo de la belleza y salud, intento aclarar las dudas relacionadas con el mundo de la estética.