El cuerpo de la mujer emite señales constantes producto de las hormonas. ¿Te imaginas toda la información generada durante el embarazo?; es un largo camino con muchas alteraciones y características. De tal modo, que si eres primeriza conocerás aquí los síntomas de embarazo: cómo saber si estás encinta. Los siguientes 13 trucos te pueden ayudar antes de confirmar la gran noticia de que vas a ser madre.
¿Estás buscando quedarte embarazada?
¿Deseas embarazarte, y estás ansiosa a la llegada de tu periodo?, ¿pasas por la farmacia y lo primero que piensas es en el test de embarazo?, tranquila, mientras esperas esos interminables días para aplicar la prueba y obtengas resultados confiables, existen algunas señales indicativas de que la cigüeña te visitará pronto.
Como bien decíamos, el cuerpo de la mujer es altamente hormonal, está en continuo cambio, emitiendo señales de todo lo que ocurre en su interior. Esto te puede dar una idea de todas las sensaciones generadas durante la fecundación, y comienza a gestarse una vida dentro de ti.
Sientes o sabes que pasa algo, pero no puedes explicar ese conjunto de nuevas sensaciones que experimentas, especialmente si eres primeriza, por lo que puedes preguntarte ¿serán síntomas de embarazo?, obviamente, cuando hay un embarazo previo, se identifican algunos signos. Incluso, algunas mujeres dicen sentir que se embarazaron en el coito.
Aunque esta teoría no está confirmada, puede ser, porque el cuerpo tiene la capacidad de avisar cualquier evento en su interior, solo que no tenemos la capacidad de entender sus señales, o no las entendemos. De tal manera, que puede haber alertas, incluso, antes de la primera falta menstrual, en cuyo lapso suele indicarse el test de embarazo.
Primeros 13 síntomas de embarazo
Si buscas un bebé, y quieres saber si estás encinta, o los síntomas de embarazo, en este post te ofrecemos una lista completa de 13 señales físicas inequívocas que pueden anunciarte que estás gestando tu retoño, y anticiparse a la buena nueva antes de ir al ginecólogo.
Ahora bien, estos primeros síntomas de embarazo no obedecen a elucubraciones producto de la ansiedad e ilusión de la mujer en ser madre. Tienen un aval médico, y se trata de la etapa inicial, conocida como presunción de embarazo, y se asocian a la sospecha que alerta una posible concepción.
Son leves cambios físicos que se presentan durante la primera etapa de gestación, y suele coincidir, por lo general, con la última regla. Para que tengas una idea, compilamos para ti, 13 de los primeros síntomas de embarazo.
Ausencia de la menstruación (con sus excepciones)
Falta de regla, por razones obvias es el primer síntoma de embarazo por naturaleza, (salvo algunas excepciones particulares). Si eres un reloj en tu ciclo menstrual y no llegó en la fecha estipulada, y transcurre cerca de una semana, posiblemente estés encinta.
Ahora, este síntoma detector de embarazo puede ser una falsa alarma, para reglas irregulares, de hecho, aunque sea regular, eventualmente durante el año, la menstruación puede retrasarse, incluso, faltar en un mes, generalmente a causa de viajes, situación emocional, enfermedad, etc.
Flujo vaginal diferente
Te podrás preguntar qué tiene que ver el flujo vaginal como síntoma de embarazo, aunque no lo creas, este fluido femenino cambia con los primeros días de la concepción. Ello en razón al incremento en los valores hormonales del estrógeno y progesterona, suele aumentar, tornarse blanquecino, lechoso y sin olor.
Sangrado breve y superficial
Ocasionalmente, puede presentarse la menstruación y estar encinta, aunque es poco usual, superficial y corto. En cuyo caso, puede pasarse por alto durante algunas semanas, especialmente, si no se evidencian otras señales, como náuseas, vómitos o mareos.
Puede ocurrir, igualmente, una falsa menstruación en el embarazo, lo que se denomina sangrado de implantación, y recibe este nombre, porque justamente la nueva vida se aloja en el útero materno.
Molestias gástricas, náuseas y vómitos matutinos
Las molestias estomacales son otros de los primeros síntomas de embarazo, especialmente en ciertos horarios como al levantarse o en el desayuno, pudiendo incluso presentarse durante todo el día.
Por su parte, las náuseas y vómitos suelen aparecer luego de que el ovocito se aloja en el útero, cuyo proceso altera las hormonas. Se alivia comiendo poco, pero seguido, a fin de mantener el estómago ocupado, pero no saturado.
Síntomas de embarazo: gases, estreñimiento o pesadez
Para algunas mujeres estos síntomas de embarazo pasan de largo, a pesar de que ocurre en la mayoría de casos, es decir, casi todas presentan problemas asociados al estómago o sistema gástrico. Y además de lidiar con las náuseas, vómitos y molestias estomacales, tienen que hacerlo con las flatulencias, reflujo, mala digestión o estreñimiento.
Sensación de estómago revuelto
Dentro los síntomas de embarazo típicos, es la sensación de estómago revuelto. Se manifiesta acompañado de hormigueo, muy habitual durante las primeras semanas de gestación. Se distingue de otros, porque no ocurre en el llamado síndrome premenstrual, con una sensación de hambre y ligeras punzadas, aviso temprano que serás madre.
Síntomas de embarazo: dolor abdominal
Se trata de una señal muy habitual en recién embarazadas, quienes tienen síntomas muy similares a la menstruación. Ello en vista que tiene lugar en el vientre, y mejora con calor local y analgésicos, igual que la regla. De tal modo, que ante la sospecha de un potencial embarazo, hay que ir al ginecólogo antes de medicarse.
Dolor y aumento de mamas
Parte de los síntomas de embarazo, son las mamas adoloridas y recrecidas los primeros días de gestación, otra señal que suele confundirse con la menstruación. Sin embargo, este aumento y tensión mamaria es la fase preparatoria de la próxima lactancia.
Síntomas de embarazo: deseo constante de orinar
Un rasgo común del embarazo durante las semanas iniciales, es el deseo constante de orinar. Esto se debe al crecimiento y redondez del útero, con lo cual se comprime la vejiga, impidiendo que se llene totalmente de orina.
Síntomas de embarazo: somnolencia y cansancio
La sensación de sueño y cansancio constante también se asocian a los primeros signos de embarazo, sobre todo, las semanas iniciales. Esto se debe igualmente al ascenso de la progesterona, que incrementa las ganas de dormir de día, mientras que por las noches cuesta conciliar el sueño.
Exceso de salivación
El exceso de salivación se denomina sialorrea, aunque es molesto, no representa un problema serio, y suele presentarse con náuseas o vómitos. Como muchos otros síntomas de embarazo, se asocia a los cambios hormonales que afectan el sistema digestivo.
Síntomas de embarazo: emociones a flor de piel
Es frecuente que de manera inexplicable la mujer pase de la alegría al llanto, esta alteración emocional es un síntoma muy frecuente en casi todas las embarazadas y, como muchos otros, guarda relación con un desorden hormonal.
Sangrado de nariz y encías
Es uno de los síntomas menos frecuentes en el embarazo, pero cuando aparecen sin causa aparente, y estás buscando bebé, puede ser que se esté gestando dentro de ti. El sangrado de nariz y encías durante el cepillado, se debe a la vascularización y formación de vasos, otro signo causado por las caprichosas hormonas.
Calambres y pinchazos pélvicos
Finalmente, un síntoma de embarazo que no pasa desapercibido, es una inflamación abdominal. Esto obedece al ensanchamiento del útero, que suele venir conjuntamente con pinchazos o calambres pélvicos.
Cabe aclarar, que este número cabalístico de posibles síntomas de embarazo, no son los únicos y exclusivos, puesto que hay muchos otros, incluyendo la congestión nasal, manchas en la cara, alteración en el gusto y olores, los llamados antojos, sabor metálico, el más maravilloso: movimiento fetal, entre otros.