Aumento de pecho
mujer posando tras cancer de mama

Soluciones a la reconstrucción de pezones mediante la pigmentación

Luego de la restauración mamaria como última fase de una cirugía radical, la mujer, según la gravedad del caso, puede optar por mantener o rediseñar sus pezones y areolas. Para ello existen soluciones a la reconstrucción de pezones mediante la pigmentación o prótesis. La decisión del tatuaje artístico u otra alternativa es muy personal, el objetivo es proveer de mamas muy cercanas a las reales.

mujer posando tras cancer de mama

La pigmentación del pezón y areola

La micropigmentación de pezones y areolas es un proceso artístico mediante el cual se injerta pigmento en los senos tras una cirugía oncológica. Su objetivo es aportar naturalidad, simetría y sensación de volumen, similares a los que tenía la paciente antes de la intervención.

Reconstruir cuidadosa y artísticamente el pezón y areola es un tema de sumo valor para pacientes con cáncer de mama, un aspecto en la extirpación de esta glándula que generalmente brinda una apariencia estética limitada.

Para oncólogos y pacientes, un resultado óptimo aceptable es cuando es posible reconstruir el pezón y areola que ofrezca satisfacción. Por ello, la pigmentación o micropigmentación está tomando fuerza como solución alternativa para no renunciar a esta importante parte de la feminidad.

El tatuaje de areola y pezón consigue aportar a la mama una simetría muy próxima a la natural, tanto en volumen como en aspecto. Visualmente, es más satisfactorio para la paciente.

Crear toda la estructura mamaria con areola y pezón representa la última fase de la reconstrucción mamaria, logrando transformar el montículo mamario perdido, en una verdadera mama. 

Son estos elementos, pezón y areola que permite a la paciente sentir que efectivamente tiene más volumen en su seno, como componente de su apariencia natural, sobre todo en la desnudez.

¿Cuándo se puede pigmentar el pezón y la areola?, el tiempo ideal para garantizar un cono mamario y borde estable, la paciente debe esperar al menos 2 meses luego de la reconstrucción de la mama. En cuyo tiempo, ha adoptado su forma y posición definitiva. 

Actualmente, existen numerosas técnicas para la reconstrucción del pezón y la areola, y nuestra propuesta apunta a la reconstrucción de pezones con pigmentación, aunque el definitivo atenderá a la decisión personal, puesto que el objetivo es que se sienta satisfecha psicológicamente, indistintamente del tipo de reconstrucción que elija.

Beneficios de la reconstrucción de micropigmentación de pezones y areolas

La técnica reconstructiva del pezón y areola por pigmentación o micropigmentación como también se conoce, ofrece a la mujer que ha sufrido de cáncer mamario, la posibilidad cierta de retomar su anatomía mamaria y autoconfianza.

Ello en razón, que la pigmentación de aréola y pezón logra sopesar los efectos físicos y estéticos que deja la mastectomía, siendo por tanto un factor importante para la mujer retomar una vida normal.

Gracias a los avances que ofrecen la ciencia y la tecnología, hoy es posible conseguir que una reconstrucción mamaria pueda completarse, es decir, que la mama cuente con su areola pezón. 

Visto los importantes beneficios de la pigmentación de pezones y areolas luego de una reconstrucción mamaria por cáncer, a nivel psicológico, bienestar y calidad de vida en general, los centros oncológicos remiten a las pacientes a unidades especializadas, para que accedan a este novedoso servicio.

Pues, los excelentes aportes en pezones y areolas en la reconstrucción mamaria ha puesto en el tapete la técnica micropigmentación como solución efectiva para finalizar la terapia reconstructiva en los centros oncológicos.

Donde incluso, muchos hospitales y clínicas han creado su Unidad de Micropigmentación, que se han consolidado como parte de las cirugías de mama, sea para recrear, corregir asimetrías u otros defectos en la estructura areola/pezón.

El mayor beneficio o ventaja que ofrece la pigmentación de pezón y areola, es que recrea estas estructuras sin necesidad de acudir al quirófano. Aunque igualmente, se usa la técnica para completar cirugías reparadoras.

Hasta hace poco tiempo, la reconstrucción se limitaba a devolver el volumen a la mama, y hoy, gracias a los avances en su método, el tatuaje y color se han transformado en una parte más del proceso, un elemento básico e importante.

Proceso de reconstrucción de pezón y areola

Como bien se indicó, reconstruir el pezón y la areola mamaria supone el paso último  complementario de la nueva estructura del busto. Su finalidad es devolver el aspecto y simetría natural a la mama o ambas, de ser el caso, y al mismo tiempo, reforzar la autoestima de la paciente. 

Para la mayoría de las pacientes, el hecho de saber que su mama se puede reconstruir con un resultado estético aceptable es vital para sobrellevar positivamente el tratamiento que representa un cáncer mamario.

De este modo, la micropigmentación restauradora, como tatuaje artístico intradérmico, contribuye efectivamente con el aspecto del pezón y areola luego de la cirugía mamaria. 

Esto ocurre a los 2 o 3 meses, cuando haya una base o lecho estable y la mama tenga su volumen y forma definitiva, se procede a diseñar y plasmar el tatuaje areolar y un pezón dimensional en 3D para aportar un volumen óptico.

Esta técnica de pigmentación reconstructiva se consigue con una coloración lo más estable posible, para lograr un resultado óptimo, muy similar a la mama contralateral. 

De acuerdo al tipo de mastectomía y reconstrucción mamaria, la piel puede conservar una menor o mayor sensibilidad, de hecho, puede ser casi insensible al  injerto del pigmento. El tatuaje o pigmentación, suele llevar 2 sesiones, con un eventual retoque a futuro, por la tendencia natural de perder la pigmentación.

¿Cuántas sesiones de pigmentación se necesitan para unos pezones perfectos?

Cabe destacar, que cada paciente es única, igual lo es su organismo, por lo que responde de distinta forma al pigmento en pezones y areolas. Este se coloca en la dermis, a unos 1 a 2 ml; con minerales naturales, inertes, estériles y biocompatibles. 

Esto significa, que resulta muy complicado determinar la cantidad de sesiones requeridas, a tales fines, lo ideal es contar con un diagnóstico previo personalizado para estipular el número de consultas. Sin embargo, la experiencia señala, que mínimo es necesario efectuar 2 sesiones por zona.

¿Cuánto dura la micropigmentación en pezones y areolas?

En términos generales, la pigmentación de pezones y areolas suele mantenerse en perfecto estado por 2 a 4 años.

No obstante, según la renovación natural de las capas de la piel, que en definitiva determinen la eliminación o no del pigmento. Y por tratarse de una técnica que varía según cada organismo, requiere retoques cada cierto tiempo.

Ahora, en cuanto al tiempo que se toma la técnica, la pigmentación por reconstrucción de pezón y areola es relativamente sencilla, el proceso es ambulatorio y se toma entre 2 a 3 ½ horas para:

  • Aplicar la base de color inorgánico, que asemeje el tono del pezón y areola de la mama no intervenida de la paciente.
  • Luego se agregan los detalles según la forma y textura a otorgar. 
  • Para el caso particular del pezón ausente, se recrea por medio de diversos tonos con efecto 3D, esto para aportar más naturalidad y realismo al resultado final. 
  • De requerir micropigmentación en ambas mamas, se opta por un tono acorde con la piel de la paciente y sus referencias, sobre el color areolar original. Generalmente referidas por el médico, y con imágenes.

Con ello, se consigue un efecto muy real y natural, tanto, que es casi imperceptible, lo que permite pasar desapercibido, algo muy importante para este tipo de enfermedad, donde la mujer se siente mutilada, y recobrar parte de sus atributos femeninos luego de sobrevivir al cáncer de mama es, sin duda, muy significativo.

Esther

¡Hola! Me llamo Esther
Este es mi blog donde intento ayudar a otras mujeres a resolver sus dudas e inquietudes sobre todo lo relacionado con el mundo femenino.

Empecé este proyecto contando mi experiencia sobre mi operación de aumento de pecho, aunque como redactora especialista en el mundo de la belleza y salud, intento aclarar las dudas relacionadas con el mundo de la estética.