¿Estás buscando embarazarte?, seguramente conoces algunos términos sobre la ovulación. Sin embargo, puede que te falte un aliado importante, el test de ovulación: qué es, para qué sirve y cómo funciona en esos días específicos del mes cuando tu cuerpo se prepara para fecundar. Entérate en este post, cuál es la hormona que se mide en esta prueba.
El proceso de ovulación
Para empezar, se trata de una fase femenina presentada en el ciclo menstrual, cuando en los ovarios se madura un óvulo que se traslada a las trompas de falopio donde aguarda su fecundación por el espermatozoide masculino.
Es en esta fase de la ovulación, el momento de mayor fertilidad durante el ciclo menstrual, por ende, existe mayor probabilidad de concebir o embarazarse durante el coito o acto sexual.
Conviene recordar en este punto, que el ciclo menstrual de la mujer, generalmente se mantiene por unos 28 días, en cuya fase se presentan en 4 ciclos cada mes:
Etapa menstrual
Esta etapa del ciclo femenino tiene lugar la degradación del endometrio o desgarre que se presenta en forma de sangrado vaginal, una vez el organismo percibe que no hubo fecundación.
Etapa folicular
Por su parte, en esta fase comienza el ciclo folicular, puesto que se forma un nuevo folículo. Y tiene lugar cuando dentro del ovario dicho folículo comienza su maduración hasta llegar al volumen ideal.
Etapa de ovulación
Seguido de la fase anterior, una vez el folículo alcanza su clímax de maduración, se desgarra y desprende el óvulo maduro del ovario a la trompa de falopio.
Etapa lútea
Corresponde a la última etapa del proceso, cuando el óvulo maduro se aloja en la trompa de falopio por breve período, entre unas 12 a 24 horas en espera de su fecundación, por tanto, aumenta también el grosor del endometrio. Cabe destacar que este corto tiempo es cuando se alcanza el pico máximo de ovulación.
Test de ovulación: ¿Qué es y por qué usarlo?
El test de ovulación funciona a pesar de las leves variaciones en el proceso ovulatorio de cada mujer. No obstante, se presenta más o menos a mitad de cada ciclo menstrual, donde acertar esta estimación es el mayor problema para concebir en muchas mujeres.
Cada mujer es distinta, y también lo es su ciclo, motivo por el cual, su propia ovulación es capaz de variar cada mes, no siendo siempre la misma regularidad del tono (aunque la menstruación sí lo sea). ¿Sabías que la temperatura del cuerpo y de la vagina juega un papel importante en la fecundación?
Así es, de allí que existen algunos métodos anticonceptivos naturales que se fundamenta en este método. Pero cuidado, puede haber sorpresas cuando se altera la rutina diaria. Ciertamente, la temperatura puede verse alterada con ciertos hábitos, perdiendo su efectividad.
Ahora bien, el test de ovulación, como mecanismo verificatorio del punto máximo de ovulación, se conforman por unas cintas que reaccionan de determinada forma ante dicha ovulación. Son de gran ayuda para la mujer cuando desea precisar este momento exacto, de tal forma que al ser más fértil, el test es útil, al aumentar las posibilidades de éxito de concebir.
Se conocen también como test predictivo de ovulación, o cintas de prueba. Su uso es fácil, convirtiéndose en una prueba de ovulación de acceso rápido doméstico, por su sencillez y practicidad.
¿Cómo funcionan los tests de ovulación?
Específicamente, el test de ovulación tiene la facultad para detectar los niveles o pico de la hormona luteinizante (LH) presente en la orina. Por tanto, mientras la ovulación se aproxima, esta tiene punto crítico, siendo el momento justo que empuja el óvulo a las fases finales de maduración. Esto significa, que dicho pico tiene lugar conjuntamente cuando aumentan los niveles hormonales.
Se estima que este nivel hormonal se presenta cerca de las 36 horas luego del aumento de la hormona LH, por tanto, se produce la ovulación. Sin embargo, la mayoría de las tiras reactivas genéricas miden el volumen de dicha hormona LH en la orina en mayor o menor medida.
Por ello, actualmente existen otras pruebas más innovadoras (como los monitores de fertilidad), que son capaces de detectar la hormona LH además de los estrógenos.
Te preguntarás entonces, ¿qué tienen que ver los estrógenos en estas pruebas?, pues bien, los estrógenos se elevan previo al aumento de la hormona LH. Por tanto, la predicción sobre la proximidad de la ovulación, puede conllevar a una mayor precisión, esto permite a la mujer saber el momento ideal para tener relaciones sexuales en esta fase.
Modo de uso del test de ovulación
Como bien se señaló, el test de ovulación es muy sencillo y fácil de usar, no obstante, de ser primeriza en este tipo de prueba, conviene que leas bien las indicaciones del producto, puesto que pueden darse algunas variaciones en su funcionamiento.
Generalmente, el test de ovulación trae un kit de tiras reactivas, aunque la cantidad dependerá del tipo y empaque del producto. Algunos ofrecen 5 pruebas, otras hasta 10, o más. Se sugiere iniciar más o menos 2 días antes del período que se espera ovular.
¿Cómo actuar cuándo el ciclo menstrual es irregular?, es este supuesto, lo mejor es optar por un test con varias cintas reactivas de prueba, y emplearlo según las fechas más recientes y probables en que se presentaría la ovulación.
Indicaciones de uso
Si eres nueva, quizás te preguntes, ¿cómo usar las tiras del test?, no tiene ninguna complicación, ya que se usan con la orina, por ello, lo que se debe hacer es orinar sobre la tira reactiva, y transcurrido pocos minutos, aparecerá el resultado indicado por un cambio de color.
La mayoría de kits predictivos de ovulación tienen 2 dos líneas, donde una de estas es la línea de control, cuya finalidad es ayudar a la mujer a saber si usó la prueba correctamente.
En cuanto a la segunda, la franja o línea de prueba, muestra más oscurecida que la línea de control, quiere decir que la hormona LH está alta o a punto de llegar a su pico, por lo tanto, la ovulación es inminente.
De lo contrario, si la línea se pone más clara o débil que la de control, significa que por ahora no estás ovulando.
Los tests de ovulación reaccionan frente a la hormona luteinizante presente en la orina, presentando su pico más álgido entre 12 a 36 horas previo al desprendimiento del óvulo, por tanto el proceso a seguir corresponde:
- Comenzar a hacerse la pruebas con las tiras o palos del test algunos días previos a la estimación de la fecha de ovulación (ciclo regular de 28 días, corresponde al día 11/12).
- Continuar haciéndo los test, hasta lograr un resultado favorable o esperado.
- Se sugiere hacerse los test 2 veces al día (no usar la primera orina de la mañana).
- Previo a la prueba, no ingerir mucha agua, además de orinar por 4 horas.
- Recolectar la orina en envase limpio, colocar la tira reactiva por 10 segundos (no más), para después verificar el resultado.
- En caso de visualizar con claridad la segunda, la ovulación llegará las siguientes 12 a 36 horas. Si la línea apenas es notoria, no hay presencia de ovulación.
Para complementar los días de mayor fertilidad con más precisión, puede ser de gran apoyo al test de ovulación, tomarse la temperatura corporal/basal y revisar el moco cervical en este ciclo.