Aumento de pecho
tetas tuberosas

Tetas tubulares: ¿Cómo identificarlas? ¿Qué se debe hacer? 

Las tetas tubulares son una irregularidad estética que pueden causar ciertas inseguridades o problemas de autoestima. Por suerte, se trata de una malformación genética fácil de corregir con cirugía estética. Sin embargo, es preciso contar con el diagnóstico correcto, ya que se puede presentar en diferentes grados, algunos más complejos de tratar. A continuación, todo lo que debes saber al respecto. 

¿Qué son las tetas tubulares? 

Las tetas tubulares, o también conocidas como mamas tuberosas, son una patología mamaria, la cual se distingue porque las mamas tienen una leve anomalía presentando una forma tubular, en lugar de la característica forma redonda. Esto ocurre debido a que el tejido mamario no se ha desarrollado correctamente. Por lo general, esto viene acompañado de areolas generalmente más grandes. 

Específicamente, las mamas tuberosas son una deformidad congénita, en la cual el polo inferior o los laterales de la mama no se desarrollan correctamente durante la etapa de la pubertad. Actualmente, no se reconoce una principal causa, sin embargo, esta anomalía se relaciona principalmente con alguna alteración en la producción de hormonas. 

Se podría decir que las tetas tubulares son más comunes de lo que la gente cree, pues en sus grados más leves pueden confundirse con simplemente tener senos pequeños, ya que no se relacionan con algún otro síntoma o afección. 

Causas de las tetas tubulares 

Lo primero que hay que tener en cuenta es que se trata de una malformación congénita no hereditaria. Ahora bien, es ocasionada por el aumento de la densidad del tejido mamario y subcutáneo. Esto hace que se forme una banda de constricción o también llamada brida, la cual impedirá el correcto desarrollo de la mama durante la adolescencia. Por este motivo, se produce una alteración en el tejido, claramente visible. 

En este sentido, cuando la banda de constricción comienza a crecer en la base de implantación de la mama, se une al músculo pectoral, lo que a su vez genera una especie de tendón que impide la correcta extensión de la mama por todo el tórax. Principalmente, esto impide que se desarrolle el polo inferior de la mama, provocando cambios en toda su estructura, incluyendo la areola.  

Síntomas de las tetas tubulares 

Debido a que las tetas tubulares es una patología que se puede presentar en distintos grados de malformación, es preciso tener en cuenta sus síntomas más comunes, entre ellos: 

  • La forma más fácil de identificar un pecho tuberoso es porque la parte inferior suele estar subdesarrollada en comparación a la superior. 
  • Por lo general, en las tetas tubulares la areola presenta un mayor tamaño
  • De la misma manera, se puede distinguir cierta flacidez en el pecho. 
  • En muchos casos, el ancho de la mama en la pared torácica puede ser más pequeño de lo usual. 
  • En líneas generales, una teta tubular puede tener una forma similar a la de un cono. 
  • Posiblemente, exista amplia separación entre ambos senos. 

A su vez, es importante tener en cuenta que estos síntomas señalados se pueden presentar en una mama más desarrollada en comparación a la otra. 

Grados o tipos de tetas tubulares 

Es preciso tener en cuenta que existen varios grados de malformación, por lo tanto, las tetas tubulares suelen verse de distintas formas. En este sentido, se han identificado ciertos grados según estas características: 

Mamas tuberosas de grado I

Corresponde a uno de los casos más comunes, se caracteriza por ser una malformación que limita el tamaño del cuadrante inferomedial de la mama. En consecuencia, las areolas tomarán una posición hacia abajo. Sin embargo, el volumen de los senos suele ser normal en promedio. Mientras que el grado de caída va de leve a severo. 

Mamas tuberosas de grado II 

En este caso, a diferencia del anterior, la malformación se presenta en ambos cuadrantes inferiores de la mama. A su vez, este grado se puede dividir en dos tipos. En primer lugar, con piel suficiente en la región subareolar o con piel insuficiente. 

Mamas tuberosas de grado III 

Suele ser el caso con el mayor grado de malformación, ya que afecta a todos los cuadrantes de la mama, es decir, inferiores y superiores. En este caso, los pechos tienen una base mamaria mínima, por lo que se puede distinguir fácilmente la forma de tubo. 

Factores de riesgo de las tetas tubulares

La buena noticia es que los especialistas no suelen asociar las tetas tubulares con algún otro factor de riesgo en las mamas. Por lo general, las consecuencias relacionadas a esta anomalía tienen que ver con la salud mental de la persona, pues bien, para muchas mujeres puede representar una inseguridad que afecta incluso su calidad de vida y relaciones interpersonales. 

Tratamiento de las mamas tuberosas 

El tratamiento para mamas tuberosas es una cirugía que permite corregir la malformación en su totalidad y de manera definitiva. De hecho, se obtienen resultados naturales, ya que los pechos quedarán en su forma más uniforme posible. En algunos casos, para moldear el tejido mamario es posible que se requieran implantes. 

Cirugía de las mamas tuberosas 

El procedimiento para la cirugía suele variar según el grado de malformación, por ejemplo, es posible que se requiera remodelación glandular completa, reducción del diámetro de la areola o el aumento de volumen con implante anatómico que permite moldear la mama. 

Por este motivo, el éxito de la cirugía radica en la importancia de un buen diagnóstico, con el fin de determinar la severidad de la malformación y los métodos que se requieren para obtener una mama natural. Pues bien, una técnica incorrecta podría empeorar la malformación, con resultados difíciles de resolver. Incluso, riesgos en la cirugía como sangrado, infección o problemas con la cicatrización. 

En cuanto a la cirugía, esta se realiza bajo anestesia general. Por lo general, esta operación puede tomar desde 1 hora y media hasta 2 horas y media. En la mayoría de los casos, la paciente se da de alta al día siguiente de la intervención

En la mayoría de los casos solo se requiere de una intervención para una corrección definitiva de las tetas tubulares. En cambio, si se trata de una malformación de grado III, según las condiciones del paciente, es probable que el especialista indique una corrección en dos pasos. 

Por su parte, durante el postoperatorio es normal que se presenten ciertas molestias, dolor o inflamación como resultado de la intervención. El reposo suele ser similar al de una cirugía de aumento, con la particularidad de que las mamas podrían estar inflamadas o con edemas por más tiempo. 

En las siguientes semanas, es importante tener en cuenta ciertos cuidados para evitar infecciones o problemas de cicatrización. Por lo que se recomienda no hacer actividades físicas de mucho esfuerzo, acudir a playa o piscina o aplicar presión en la zona tratada. 

De hecho, es posible que los resultados se noten, incluso, después de varias semanas de la operación. 

¿Cuánto cuesta la cirugía de tetas tubulares? 

La cirugía de las tetas tubulares puede variar su precio en función de distintos factores, por ejemplo, material quirúrgico, clínica, especialista y, en este caso, todas las correcciones que se van a llevar a cabo para moldear las mamas. Por lo general, puede costar desde 4.000 euros.

Esther

¡Hola! Me llamo Esther
Este es mi blog donde intento ayudar a otras mujeres a resolver sus dudas e inquietudes sobre todo lo relacionado con el mundo femenino.

Empecé este proyecto contando mi experiencia sobre mi operación de aumento de pecho, aunque como redactora especialista en el mundo de la belleza y salud, intento aclarar las dudas relacionadas con el mundo de la estética.