Los anticonceptivos, sea en píldoras, parches, anillos o DIUs, etc., se basan en hormonas anti embarazo. Pero, ¿Cuál es la relación entre la toma de anticonceptivos y la pérdida de la libido? Un tema controversial para mujeres/médicos/proveedores, mientras muchas féminas los rechazan por su aparente afectación a su salud, los dos sectores contrapuestos afirman que no afectan el deseo sexual. Descubre la verdad aquí.
Libido y anticonceptivos: un tema complejo
Sin duda, es un tema difícil de abordar, en razón que el deseo y placer sexual responden a muchos factores de origen fisiológico, psicológico, expectativas sociales e interacciones, entre estos elementos. Y esto se complica, cuando todavía hoy, la anatomía y el orgasmo femenino sigue siendo un misterio.
De allí que abundan estudios sobre el sexo y los anticonceptivos hormonales, no obstante, en ninguna de estos existe una línea consensual. Para la ciencia resultó más sencillo ir a la luna, que lograr un consenso acerca de la existencia y ubicación del punto G.
En este sentido, conviene considerar que al usar anticonceptivos hormonales o dispositivos intrauterinos, la experiencia sexual puede ser positiva o negativa por las siguientes razones:
- La fisiología subyacente en la mujer, los niveles hormonales y la sensibilidad a la alteración de dichos niveles.
- Tipo y grado hormonal del anticonceptivo.
- La forma cómo el anticonceptivo inhibe la ovulación.
- Las percepciones personales acerca sobre el sexo y placer sexual.
- Opinión de la pareja, la propia sobre la relación y parecer de terceros acerca de los anticonceptivos.
- Tipo de sexo que se disfruta y sentimientos sobre los efectos positivos de los anticonceptivos.
- Grado de importancia conferido a los efectos negativos de los anticonceptivos.
- Percepción sobre el riesgo que conllevan las relaciones sexuales sin protección (embarazo indeseado, infecciones de transmisión sexual, etc).
Ahora bien, existen formas específicas donde los factores referidos sobre los anticonceptivos pueden o no afectar la libido. Por ello, los especialistas en salud sexual exponen 4 categorías básicas de los problemas sexuales:
- Deseo o libido: interés o deseo en las relaciones sexuales.
- Excitación: cambios físicos, como la lubricación, y cambios emocionales experimentados en la relación sexual.
- Orgasmo/satisfacción.
- Dolor físico.
Por tanto, al decidir un determinado anticonceptivo y su impacto en la libido, se deben considerar los factores que prevalecen en una relación sexual saludable y las valoradas como menos importantes.
De tal forma, que si merma la libido, pero mejora el orgasmo, habría que considerar su impacto en el sexo como positivo, negativo o neutro.
Los anticonceptivos hormonales y sus efectos secundarios
No importa el tipo de anticonceptivos usado, pues sea la píldora, el parche, el anillo o el DIU de levonorgestrel, inyecciones, implantes, etc.Todos ellos portan hormonas de estrógenos y progesterona como agentes activos para prevenir embarazos no deseados.
No obstante, cada día se observan mujeres que se niegan a usar estos anticonceptivos, optando por alternativas libres de hormonas. Pudiera relacionarse esta postura con la ingesta de anticonceptivos y la pérdida de la libido, o es meramente una postura personal, en cuyo caso, ambas posiciones se respetan, pero veamos algunos datos.
Por su parte, la Sociedad Española de Contracepción (SEC) señaló en un sondeo en 2018 que los anticonceptivos hormonales en pastillas tienen la segunda opción de uso en un 17,3%. Donde, incluso, se afirma que el 30,7% de las usuarias de este tipo de anticonceptivo hormonal mixta (pastillas, aros y parches) descansan periódicamente.
Por tal razón es menester echar un vistazo a cada uno de estos anticonceptivos y su posible efecto en la libido o deseo sexual:
La píldora
Se trata de uno de los primeros anticonceptivos que salieron al mercado, en razón de lo cual su composición ha evolucionado considerablemente. Y pese a su antigüedad y uso masivo, es uno de los que mayor temor genera en vista de sus efectos secundarios.
De acuerdo a la citada encuesta de la SEC en 2018, la píldora, además de asociarse a una baja de la libido, coadyuva con la retención de líquidos y aumento de peso. Sin embargo, a criterio de algunos especialistas, son problemas menores, puesto que pudiera afectar el bienestar general de la mujer.
¿Por qué la píldora puede bajar la libido?, no es por la pastilla en sí que merma el deseo sexual, sino por otros efectos. Asociados más a cambios corporales y aumento de peso como detonantes, donde la baja autoestima puede afectar las emociones, consigo misma y con la pareja.
El parche o anillo vaginal
Se refiere a otras opciones más recientes como métodos anticonceptivos asociados a la libido, correlacionados, al mismo tiempo, con algunos efectos adversos. En este sentido, la Agencia Española de Medicamentos y Prospectos (AEMPS) señala que ambas alternativas también tienen la facultad de bajar el deseo sexual.
Aparatos intrauterinos o DIUs
El llamado DIU de levonorgestrel, el prospecto menciona su impacto negativo como método anticonceptivo y la libido. Sin embargo, cuando se contraponen los efectos de la píldora, el parche y el aro vaginal, suponen un efecto menos frecuente con relación al DIU, que se ubica dentro de los más comunes.
Cabe destacar, que algunos prospectos no precisan la frecuencia de su efecto secundario del anticonceptivo y la libido. La razón para ello, es que no se dispone de suficientes investigaciones al respecto. Y al mismo tiempo, se considera el hecho que muchas mujeres que muestran poco deseo sexual pueden relacionarse al estrés o disfunción sexual y no a este factor.
Adicionalmente, conviene aportar, otros datos anteriores (2013) sobre los estudios del DIU hormonal en sus diversos prospectos, incluyendo dispositivos de cobre.
Existen en general 2 tipos de DIUs, el hormonal y de cobre, el primero libera progestina para espesar el moco cervical, con capacidad para suprimir la ovulación eventualmente. Mientras que el segundo, interfiere con la función del espermatozoide.
Su similitud es que ambos se insertan en el útero, con una acción estimada entre 3 a 10 años, según cada dispositivo. El DIU se puede retirar cuando la mujer lo determine.
Las mujeres que usan DIUs hormonales y/o de cobre afirman que su método anticonceptivo no mejora ni empeora su libido. Donde 9 de cada 10 féminas con algún tipo de DIU no reportan alteración en su libido, contra 3 de cada 10 afirman percibir un aumento en su espontaneidad sexual.
Pero además, se relaciona el DIU hormonal con el aumento de deseo sexual, menor dolor en el coito y disfunción sexual baja, cuando comparan su desempeño sexual previo al DIU, o comparativamente con mujeres que no usan anticonceptivos.
Analizados brevemente estos datos, al parecer los DIUs, al igual que el implante o inyección, representan una mejor alternativa para aquellas mujeres que están negadas a ingerir anticonceptivos todos los días con altas cargas de hormonas.
¿Qué hacer cuando el método anticonceptivo afecta la libido o desempeño sexual?
Cada mujer es libre de escoger el método anticonceptivo que mejor le favorezca, lo que además tampoco tiene que ser para toda la vida. Esto ocurre hasta con los implantes o DIUs, puesto que se pueden quitar cuando se desee.
En cambio, cuando se comprueba que el anticonceptivo usado no afecta la libido, se deben revisar otros aspectos que estén alterando el desempeño sexual o deseo.
Igualmente, hay que tener en cuenta que todo inicio puede ser molesto, mientras el organismo se adapta al anticonceptivo, debiendo esperar un tiempo prudente. En definitiva, usar o no un determinado anticonceptivo es una decisión personal, nunca hay que retrasar el necesario cambio de método.